Todos contra Maduro o el regreso del Toconcha
Las empresas distribuidoras de alimentos acordaron arreciar el paro según información obtenida puertas adentro, apostando por una salida violenta del presidente de la Republica, Nicolás Maduro.
La afirmación que vienen sosteniendo sobre la distribución del 100% de los alimentos que producen, no es más que repetir el engaño del 2002, ya que ordenaron paralizar las gandolas que distribuyen productos comestibles y paralizaron también las que distribuyen otros productos de consumo masivo.
Así lo confirmaron un grupo de conductores que exigieron reservar su identidad ante el temor de ser despedidos de una empresa, cuyas amenazas de destitución ya cayeron sobre los choferes para dar paso, según ellos, a la vía de la tercerización.
Los empresarios sostuvieron reunión en Puerto La Cruz a puertas cerradas, de las que no se conocieron detalles, pero los trabajadores presumen que entre otros puntos se abordó la idea de la tercerización de grandes empresas, colocándolos al borde de la destitución. “Ellos van de frente contra el presidente Maduro poyando a organizaciones políticas afectas y supuestamente un grupo de militares”, dijo un conductor molesto, tras conocer que en los próximos días podrían ser destituidos. “Esto no es otra cosa que el regreso del Toconcha”, afirmó otro que recomendó al presidente Maduro actuar con la misma solidez con que lo hizo Hugo Chávez en el 2002.
Por otro lado se conoció que miembros del alto gobierno y representantes del chavismo se apropian de dinero y recursos de instituciones nacionales tras presumir una inminente salida del presidente Maduro.
El parlamentario que suministró la información alertó a las autoridades nacionales y Ministerio Público a fin de activar un sistema permanente de vigilancia ante la ola de corrupción desatada en instituciones públicas.
Reveló que entre los que saquean el erario público se encuentran asambleístas y directivos regionales y nacionales del PSUV, recomendando al presidente Maduro activar vigilancia y castigar la conducta irresponsable y apátrida de estos supuestos camaradas.
En tanto líderes indígenas y campesinos de Amazonas exigieron al presidente Maduro fortalecer la vigilancia sobre el acaparamiento de alimentos que afecta con mayor impacto esta región, en razón a la alta incidencia indígena y a los pocos recursos que devengan las familias que dependen del trabajo de conucos, que aquí, está por el orden de un 85%.
La especulación tomó bodegas, abastos, revendedores y penetró los centros de distribución de alimentos del gobierno, Mercal y Pedeval, donde venden los productos a revendedores que los ofertan con precios hasta por encima del mercado común.
En el caso de Cabruta, Guárico los venden en bodegas ubicadas en la orilla del río con elevados sobreprecios.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com
Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.