Sur de Venezuela a las puertas de la hambruna

15.02.2015 08:10

La aguda crisis económica que afecta a Venezuela con fuertes restricciones en el acceso de productos alimentarios fundamentales para el consumo diario, con claro déficit en carne de res y de pollo, harina de maíz, aceite vegetal, azúcar y leche en todas sus variedades, está cambiando los hábitos de consumo de los venezolanos e imponiendo un conjunto de condiciones, donde comprar en el mercado negro se ha convertido en la mejor opción, es decir en la economía informal, donde se pagan precios hasta cinco veces por encima del precio regulado y donde el poder adquisitivo del consumidor termina devorado por la especulación que reduce la compra de alimentos para el mes, colocándonos a las puertas del comienzo de una hambruna que puede estarse iniciando en los grupos indígenas.

La ingesta de alimentos básicos ha comenzado a disminuir de manera alarmante, confesó un nutricionista preocupado por los sectores mas empobrecidos donde ya no es frecuente el consumo de carne que alcanzó un precio de 600 por kilogramo, y pollo 200 bolívares.

Preocupa también los efectos sobre el bajo consumo de carne, pollo y leche en la población infantil indígena, campesina y sectores urbanos con pobreza extrema, donde los efectos causan mayores impactos, así como entre adolescentes y ancianos.

La realidad de la escasez y los altos precios pesa sobre la dieta de los habitantes del sur, donde se ha agudizado tanto la escasez, que alimentos esenciales como: leche y azúcar, desaparecieron de los estantes de bodegas y abastos. En Mercal, se consiguen, pero en muy baja cantidad, resaltando que las dos bodegas de Mercal, insuficientes para el tamaño de la población, operan únicamente en Puerto Ayacucho, no llegan a los pueblos del interior, ni a los sectores campesinos del Municipio Cedeño.  

De la soberanía alimentaria queda el cuento, debido a la escasa producción regional, mermada por una corrupción que desapareció los recursos de inversión para el sector agrícola, sumado a constantes devaluaciones que liquidaron las cifras de reducción de la pobreza que venían decreciendo en el gobierno del presidente Hugo Chávez. Hugo jamás habló de devaluación, porque entendía que era favorecer a los más ricos y lanzar a la extrema pobreza las clases más deprimidas, sin embargo la nueva oligarquía roja rojita, se apartó de las vías económicas de Chávez y se fue tras las recetas del FMI. Recortes de subsidios, devaluaciones, desmontaje de empresas públicas como el SITSSA, y aumento de gasolina, que pronto vendrá.

Siendo justo, esta crisis alimentaria no le pertenece exclusivamente al gobierno de Nicolás Maduro. Es la suma de un conjunto de acciones emprendidas por unos empresarios opositores con un corazón henchido de avaricia, empeñados en sacar del poder al Presidente, acaparando alimentos y hundiendo a los venezolanos en una escasez de productos, en la que seguramente morirá gente por hambre.

Se suma también la desbordante corrupción administrativa en las regiones, como en Amazonas, donde los líderes indígenas que gobiernan, el opositor Liborio Guarulla y la chavista Nicia Maldonado, exhiben pomposas riquezas obtenidas con dinero proveniente de fondos públicos. Ambos, con bienes en Puerto Ayacucho y otras ciudades del país. En el caso de Guarulla, arduo crítico del gobierno nacional por la escasez alimentaria, su gobierno no ha invertido en proyectos de desarrollo agrícola. Se conoce de la construcción de galpones casaberos que no funcionarán más allá de que un contratista se gane un dinero y pague el respetivo 20%, cuando lo acertado seria invertir en la producción de alimentos, pero eso no paga 20% de soborno.  

Más información. Los concejales: Teresa Chirinos, Ana Bueno y Olbert García, fueron vetados de la radio comunitaria de la alcaldía del Municipio Atabapo, por resistirse a aceptar una cámara paralela constituida por el alcalde Andrés Camico para cometer irregularidades administrativas con la ordenanza de presupuesto. Este alcalde chavista, está apoyado por el Secretario General del PSUV Amazonas, Edgildo Palau, autor de la idea para echar a quienes se opongan, y por vía de desafueros administrativos, apropiarse del presupuesto de ese municipio como ha ocurrido en otras alcaldías.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa