Se profundiza crisis económica en el sur de Venezuela

20.12.2014 18:34

La fuerte crisis económica que estremece los sectores más empobrecidos del país, viene tocando fondo en la región sur de Venezuela, donde los alimentos están alcanzando precios muy elevados con respecto a los bajos salarios que devenga la masa laboral, en una región donde es alta la tasa de desempleo.

Un pollo que en Puerto Ayacucho tiene un costo cercano a los doscientos bolívares, vale 800 bolívares en San Carlos de Río Negro y supera los 1000 en La Esmeralda, donde azúcar, harina precocida, arroz y espagueti están cercano a los 100 bolívares por kilogramo, pero en varias ocasiones han rebasado los 200 bolívares, en unos pueblos donde no llegan los alimentos de Mercal, programa alimentario del gobierno nacional. Situación similar se vive en San Juan de Manapiare, Maroa y San Fernando de Atabapo donde este año desaparecieron los estrenos decembrinos ante los altos costos de ropa y calzado. La gente gana escasamente parea comer.

Hacia esos pueblos no hay transporte acuático que es la única forma por donde se puede movilizar la población indígena, pobres casi en su totalidad, ya que un pasaje en avioneta tiene un costo de 9 mil bolívares, cuya solución con cuatro avionetas y boletos a precios solidarios, propuso hace un año el entonces presidente de Conviasa David Cabello, pero como toda propuesta alegre, no se cumplió. General José Gregorio Pereira nuevo director de Conviasa, la solución está en sus manos.

La desnutrición infantil en los grupos indígenas y sectores campesinos sigue en aumento en razón de que esos pueblos no cuentan con los recursos económicos suficientes para enfrentar el constante incremento en los precios de los alimentos. Según los pediatras del Hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho y Arnoldo José Gabaldón de Caicara de Orinoco la desnutrición sigue avanzando entre niños indígenas y campesinos sin que se observe acción política alguna del gobierno nacional y las gobernaciones de Amazonas y Bolívar.

Para los habitantes del sur las direcciones del gobierno nacional en la región y gobernaciones planifican el uso de recursos en construcción de obras civiles y compras, hasta superfluas, bajo el único propósito de cobrar el respectivo soborno que pagan contratistas y proveedores, pero ninguna de ellas invierten recursos en desarrollos agrícola o proyectos sustentables que permitan sacar las comunidades de la pobreza hasta donde los está empujando las continuas devaluaciones y políticas erradas del gobierno nacional.

En el caso de Amazonas, el gobernador opositor Liborio Guarulla lanza toda la responsabilidad del hambre y la escasez alimentaria sobre el presidente Nicolás Maduro, pero su gobierno, a pesar de ser el del estado más pobre del país, no invierte recursos en proyectos agrícolas o programa de fortalecimientos comunitario, todo se va en construcción de obras civiles y compras que reintegran 20 por ciento de soborno. Lo mismo hace Corpoamazonas presidido por la exministra de Asuntos Indígenas Nicia Maldonado, cuyos recursos van tras el mismo rumbo de Liborio y con el mismo fin. Ambos crecieron políticamente como luchadores en defensa de la causa indígenas del CONIVE, pero más pudo la avaricia que los principios.

Más información. La crisis afecta el transporte autobusero hacia las distinta rutas de comunicación con el resto del país. Caracas Puerto Ayacucho solo tres autobuses que dependen de llegar tempano. De llegar más allá de las diez de la mañana, no regresan a sus destinos de origen y los pasajeros quedan varados en el terminal Melicio Pérez de Puerto Ayacucho. De 21 autobuses que cubrían la ruta Puerto Ayacucho Caicara, sólo quedan cinco, porque el tramo carretero Puerto Ayacucho Los Pijiguaos está muy deteriorado. La responsabilidad es del ministro de Transporte Haiman El Troudi por no reparar una carretera que lleva más de quince años sin hacérsele mantenimiento, y por dejar convertir en chatarra los autobuses de la empresa SITSSA, los que bien se pudieron otorgar en créditos a las empresas para mejorar el servicio, pero prefirió arrumarlos en el Terminal de Oriente, las estaciones del Metro de Agua Salud y La Paz, y el terminal de Puerto Ordaz. Señor Presidente, he ahí un caso de corrupción administrativa.

David Cabello en rueda de prensa en el Terminal Aéreo Cacique Aramare de Puerto Ayacucho, ofreció llevar los vuelos de Conviasa de uno a dos diarios, un año después los redujo a cuatro semanales. Presidente la autoridad del gobierno va como la economía, en picada.

Los hombres asesoran bien o mal conforme a sus ganancias y sus intereses. El poder popular asesora correctamente y gratis. Presidente, comience una revolución ciudadana dejando que el poder popular lo asesore. Apertura páginas en internet y permita que los venezolano lo asesoren en materia de corrupción administrativa y políticas de gobierno. En el poder popular hay hombres y mujeres capacitados y con alta credibilidad que no pertenecen a las cúpulas políticas, aunque sean de oposición. El país los necesita en este momento de crisis. El hombre sabio es el que escucha consejos.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.