San Fernando de Atabapo: brillante estrella del sur

22.03.2016 16:18

 


San Fernando de Atabapo, tanta historia apretujada en una pequeña población rendida a los pies de la gigante selva amazónica. Capital del Municipio Atabapo del Estado Amazonas. Ubicada en el noroeste del municipio, en la confluencia de los ríos Orinoco, Guaviare y Atabapo, con una población cercana a los diez mil habitantes.

“Aquí, donde las flores selváticas pintan el paisaje y los ríos abrazan cestas de aves multicolores que vienen de la mañana”, dice el poeta atabapeño Ramón Escobar.

Cuenta con varias edificaciones públicas: la Alcaldía, Cámara Municipal y prefectura. La ciudad cuenta con tres escuelas básicas y una diversificada, una biblioteca pública con acceso a Internet, una iglesia católica y otra evangélica, así como la 1º Compañía puesto naval. También posee un pequeño puerto, aeropuerto y el hospital ambulatorio “María Garrido”. Presta atención médica, odontológica, servicio de laboratorio, farmacia y malariología a la población (compuesta en un 90% por indígenas de las etnias Piaroa y Curripacos.

 

La ruta de la selva

COMO LLEGAR: Se puede ir por tierra desde Caracas, vía San Fernando de Apure a Puerto Ayacucho, y desde allí, a San Fernando de Atabapo. El trayecto toma unas nueve horas desde Caracas. Por aire Conviasa, vuela desde Maiquetia a Puerto Ayacucho. DONDE ALOJARSE: El mejor hotel de Puerto Ayacucho es el “Gran Hotel Amazonas”, recientemente remodelado y muy bien situado. La mejor posada de la zona es “Orinoquia”, justo al borde del río Orinoco y propiedad de Cacao Travel. Esta posada es realmente espectacular, y queda a solo quince minutos de Puerto Ayacucho. DONDE COMER: El mejor “Lau-lau” en cartocho, en el restaurante “El Túnel de La Estancia”. Viene envuelto en papel de aluminio y bien aderezado con aceitunas, cebollas y especias. Se acompaña con “Cabeza de Gallo”, que es una especie de arroz de mañoco, se le agrega bastante “Catara”, que es el picante de la selva y le da un sabor inolvidable. NO OLVIDE:  traiga protector solar, repelente para insectos, sombrero para protegerte del sol. Lea la novela El Regatón, de Néstor Rafael González, quien convirtió la novela en una fantastica poesía.

Cómo llegar a tan cofortante paraiso

Se puede acceder a San Fernando de Atabapo a través de dos tipos de transporte; aéreo y fluvial. El aéreo cuenta con dos línea:  Wuayumi. Este tipo de transporte no es muy utilizado por la población debido a los costos elevados del pasaje; sin embargo, estas líneas son usadas en la mayoría de los casos en operativos de emergencias médicas. El transporte fluvial en Atabapo está compuesto por 4 embarcaciones (llamadas coloquialmente voladoras) que prestan el servicio Samariapo-Atabapo-Samariapo: El Suricato, La Roca, Nautisa y Autana. Actualmente no existe ningún transporte con destino fijo a otro municipio del Estado Amazonas, solo hay 2 que cubren la ruta hacia Amanaven y Puerto Inírida  ambas localidades en Colombia. El control extremo que existe con el combustible dificulta aún más las comunicaciones dentro del propio municipio; ya que para cada comunidad se destina un cupo semanal de gasolina, cantidad que varía con la distancia de las comunidades.

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk