Ratón: una isla que flota en el Orinoco

31.03.2016 06:40

Isla de Ratón, una pequeña población que habita enclavada en el centro del río Orinoco, capital del municipio Autana, Estado Amazonas. Isla fluvial ubicada en el curso del río, justo al lado de la frontera con Colombia.

Vieja comunidad de pocos habitantes, fundada por Pedro Loroima y un reducido grupito de  acompañantes en 1943. Después de su fundación, su vientre comenzó a hincharse hasta alumbrar una comunidad que hoy en día es un pueblo habitable, transitable y uno de los conectores con los demás municipios del estado. Cabeza de la ruta minera y turística que adentra visitantes hasta el más denso corazón de la selva, incluso más allá de ese espeso manto verde del Alto Orinoco, donde viven los guerreros Yanomamis.

Con una población de 8.349 habitantes, es el cuarto municipio más habitado después de Atures, con alcaldía, prefectura, policía, medicatura rural, malariología, guardia nacional, casas culturales, plazas, canchas, iglesia, escuelas, liceos, mercados y comercios.

Esta isla es centinela milenaria del más esbelto y atrayente pico que arranca sonrisas a las nubes rasguñando sus vientres, el Cerro Auatana, majestuoso trono vegetal del Dios del Cielo, como dijera el abogado y poeta Amílcar García. Caracterizado por base estrecha con superficie superior casi plana y paredes verticales. La cima alcanza 1220 metros de altura, permitiendo a la mañana asomarse entre luces radiantes que descubre la plenitud de este enigmático paisaje. Pertenece a formaciones características de montañas y mesetas de tope plano del escudo Guayanés.

Este rascacielos natural, simboliza el "árbol de la vida" en la historia oral y tradición de los indígenas Piaroas que habitan la región. Los primeros europeos en visitarlo, fueron el varón Alejandro Von Humboldt y Aimé Bonpland en 1800. Durante 1852-1854 Richard Spruce y Alfred Russel Wallace hicieron numerosas observaciones y recogieron colecciones botánicas. Cerro Autana es el símbolo de la región de Autana que incluye el propio Cerro Autana, una montaña adyacente más pequeña frecuentemente referida como el "Autanita", los ríos Cuao , Autana y Umaj-aje y el Lago Leopoldo o Lago Autana.

Este trono vegetal fue declarado Monumento Natura. La montaña es conocida internacionalmente por actividades de escalamiento, montañismo y saltos de paracaidismo tipo BASE.

Se puede recorrer el tramo fluvial hasta la base del Cerro Autana, pernoctar en un campamento a orillas del río, para apreciar un paisaje tan espectacular, pero lo mejor sin duda, es el privilegiado enclave del campamento desde el cual se divisa perfectamente el Cerro, maravilloso de verdad.

En ese campamento son pocas las comodidades, apenas un techo, unos chinchorros con mosquiteros y una mesa con bancos, pero es que tampoco hace falta nada más, que detenerse y dejar ir los ojos detrás de algo jamás pensado, contemplar tan maravillosa obra, moldeada por las sabias manos del Creador.

Ir a las Isla de Ratón y no llegarse al Cerro Autana, es como llegarse a las puertas del paraíso de Dios y no entrar en él.  

 

 

                    Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk