Ratas invaden galpones de Mercal en Amazonas

27.10.2015 00:13

Nutridas colonias de ratas invaden por la noche los galpones de almacenamiento de alimentos de MERCAL y PDVAL en Amazonas, cuyos compradores hablan de un “deterioro sin fin” de la calidad del servicio, advirtiendo que una solución debería llegar “lo antes posible”, a fin de evitar la contaminación con enfermedades producidas por el orín y el excremento de estos roedores.

Se observan ratones enormes, colonias de diez y hasta veinte ejemplares que cada noche, en la oscuridad, toman posesión de los galpones y protagonizan un constante ir y venir.

Estos mercados donde se vende alimentos a familias pobres, quedan invadidos por ratas que suben por los estantes, se esconden debajo de los andamios, corren libres por los pisos y hasta saltan de uno a otros promontorios de alimentos.

Los roedores se han convertido en los habitantes nocturnos de estos abastos y han dejado aturdidos y horrorizados a los compradores que llegan a primera hora de la madrugada, que hasta toman fotografías para recordar cada vez la degradación del servicio que presta este programa alimentario.

Todos los roedores dependen de alimento y refugio para sobrevivir, por lo tanto, eliminar uno o los dos elementos les obligaría a abandonar el área donde se encuentran. De esta manera se impide la infestación de ratas y ratones que deben ser eliminados de forma permanente para evitar las enfermedades causados por estos animales.

La falta de higiene es una de las razones de la existencia de moderadas a grandes poblaciones de roedores en estas áreas urbanas. Entre las medidas a tomarse deberían eliminar las pilas de madera y escombros alrededor de los galpones u otras edificaciones para evitar que sirvan de refugio a roedores o fomenten la actividad de los mismos. Por ésta razón, los alimentos almacenados deben estar separados del suelo y no deben apoyarse contra las paredes o apilarse cerca de ellas, así mismo eliminar las malezas o arbustos alrededor de los galpones, ya que pueden servir de refugio y facilitar la invasión a estas estructuras.

Todo ello con el fin de evitar que sirvan de refugio o para desalentar la actividad de las ratas y, al mismo tiempo, facilitar continúas supervisiones de los inspectores sanitarios.

Los vertederos o basureros abiertos están a menudo infestados de ratas, lo cual indica que no es la manera más adecuada de eliminar la basura. En cambio, las zanjas de relleno sanitario y los incineradores generalmente no brindan condiciones adecuadas para que las ratas puedan vivir.

Estos roedores son conocidos por transmitir más de 70 enfermedades, desde la transmisión de la Peste Bubónica hasta al Tifus y el Hantavirus. Una infestación de ratas puede provocar efectos negativos para la salud humana.

Una de las enfermedades más peligrosas que pueden transmitir las ratas es la Peste Bubónica y sus variantes. La transmisión ocurre cuando las ratas infestadas, o las pulgas de las ratas, muerden a los seres humanos. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, debilidad y tos. La Peste Septicémica puede resultar en hemorragia en la piel y en otros órganos. Esta enfermedad es fatal y mata a las víctimas el mismo día en que los síntomas aparecen.

La orina de la rata es responsable del contagio de Leptoespirósis, la cual puede resultar en daños en el hígado y los riñones. Las complicaciones incluyen insuficiencia en hígado y riñones, y también problemas cardiovasculares.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@ghotmail.com

 

goo.gl/OVnyDk

 

Lea más artículos: