PSUV Amazonas con soga al cuello ante escasa credibilidad y elevado rechazo
La dirección regional del PSUV Amazonas enfrenta una dura crisis política que de no resolver a tiempo la dirección nacional, de cara al venidero proceso electoral, podría traducirse en otra derrota más, de las tantas que les ha propinado el gobernador Liborio Guarulla, tras resultar victorioso en todos los procesos regionales durante los 15 años de gobierno de la revolución chavista.
Sólo fue derrotado en dos, de las tres elecciones que enfrentó el presidente Hugo Chávez y la elección de Nicolás Maduro, ya que en una de ellas participó como aliado de la revolución. Los procesos regionales los ha superado con contundentes vitorias sobre una directiva roja que goza de muy baja credibilidad, por ser casi todos ellos, extrabajadores del gobernador Guarulla, quien los despidió por encontrarlos incursos en irregularidades administrativas.
En los últimos procesos electorales regionales Guarulla obtuvo seis de siete diputados, ocho de nueve concejales, dos de tres diputados nacionales y dos de siete alcaldías, incluyendo la más importante.
Aquí, estos hechos son del dominio público, aunados a una desbordante corrupción administrativa que difunden los medios locales como: venta de pollos de Mercal a comercios, restaurantes y asaderos locales, así como tráfico y venta de estos mimos alimentos a empresarios colombianos, y hasta venta del cemento y materiales de construcción que llegan para la Misión Vivienda.
Esta misión ha sido la más afectada por los robos que allí se vienen registrando, varios de los cuales han sido denunciados ante los cuerpos de seguridad, pero el pueblo sospecha de autorobos, en razón de que los materiales están resguardados en el galpón de uno de los más privilegiados contratistas de Edgildo Palau, Secretario General del PSUV.
Se habla también de tráfico y venta de combustible y cemento a empresarios del vecino país, mientras la región enfrenta una fuerte crisis por la escasez de estos productos, así como la asignación de compras y contratos a las mismas empresas que trabajan para la gobernación del estado.
Se está claro que el dinero que llega para inversión va todo, sin descontarle un bolívar, a manos de contratistas que financian los procesos políticos opositores o chavistas. A los electores sólo baja la información sobre la llegada de recursos para asfaltado, obras y otros planes de los que los pobres no tienen acceso.
Los voceros del consejo comunal de Manuare denunciaron ante la Fiscalía General de la Republica, la junta directiva en pleno del PSUV Amazonas por apropiarse de los recursos asignados a esa comunidad, aunque tiempo después, otras comunidades indígenas hicieron lo mismo por los medios locales, tras ser afectados por las mismas personas con el mismo delito en que vienen incurriendo los altos representantes del chavismo, que de esta manera, se apropiaron del dinero de 300 consejos comunales.
El electorado está claro en que no hay diferencia entre el gobierno del opositor Liborio Guarulla, y los máximos representantes del chavismo, Nicia Maldonado y Edgildo Palau, pues la forma de gobernar, asignando todo el dinero que llega para inversión, a un pequeño grupito de empresarios, viene siendo rechaza por más del 85% del chavismo que pertenecen a los estratos más empobrecidos.
El debate gira en torno a responder de la misma forma, es decir, sufragando en contra del chavismo para que la Dirección Nacional pueda entender el mensaje de rechazo que el lectorado regional enviará, si mantienen la misma directiva.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com
Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa