Médicos cobran por operar en hospitales públicos

21.07.2015 02:16

Juntemos firmas para que estos médicos que trabajan en el Hospital Arnoldo José Gabaldón, de Caicara de Orinoco dejen de cobrar por servicios que son públicos y deberían ser gratis, dijo la señora María Rivero, después de ser obligada a completar el pago de su hija, cuya intervención tuvo un costo de 60 mil bolívares. Ojala esto se termine pronto, porque hay mucha gente pobre que no sabe defender sus derechos y elije no comer para pagarse esto. Lo digo con conocimiento de causa, sentenció la molesta señora que echó mano de una, de las pocas vacas que tiene.

El que no tiene dinero muere amengua, porque los especialistas van al hospital únicamente a pasar revista a quienes pagan por sus operaciones, el resto de pacientes queda al cuidado del personal paramédico.

Mi hija fue operada de una patología que le causaba mucho dolor. Esta dispuesta a denunciar al médico que la operó por estafa. Cree que la engañó para que pagara por una intervención que podría haberse realizado a cargo de salud pública. El médico, podría ser imputado por el delito de estafa, dijo el abogado al que acudió en busca de asesoría, tras la denuncia de otro paciente por hechos similares.

Su hija, llegó a consulta desesperada por el dolor en un costado que no le dejaba “ni respirar”. Al no encontrar solución a sus dolores, acudió a un centro privado. En ambos centros trabaja el cirujano que la atendió.

Tras examinar a la mujer de 30 años, el especialista encargó una resonancia magnética. Con los resultados en mano, lo que dijo a su hija la dejó “fría”. “Me dijo que tenía dos opciones: o me operaba o me complicaría”, relata ella.

La respuesta del médico fue que la intervención era “urgente”. Además, le indicó: “Si la opero privadamente, en 15 días o un mes está lista”.

Dice la señora que su hija salió de la consulta llorando. Al hablarlo con su marido, decidieron afrontar la intervención. El abogado destaca que el denunciado “en su trabajo diario”, en el sistema público podría haber realizado la misma operación. Además, asegura que la operación “no era necesaria”, puesto que la patología que sufría la joven “no es operable”, por lo que un tratamiento conservador era preferible.  

El médico actuó con “interés de lucrarse” y “provocando el engaño para hacer la intervención de modo privado y pagando”, según la opinión del abogado. Este “chantaje” a la paciente al aprovecharse de su falta de conocimiento, son cargas probatorias contra el medico de concretarse la denuncia. Mi hija está “igual que antes”. “No puede coletear el piso ni coger peso”, lamenta María Rivero.

Más información. Las monjas, dueñas de la escuela pública Padre Manyanet, que ellas privatizaron, cobran 870 bolívares por inscripción a cada uno de los 516 alumnos, terminando de echar los pocos indígenas pobres que allí estudiaban. Las firmas de las familias indígenas que allí vivían, fue el anzuelo utilizado por las monjas para lograr la escuela. El dinero va al bolsillo de las “pobres” monjitas que no rinden cuenta a nadie. Así el pastor, Monseñor José Ángel Divasson, obispo de Amazonas, echa de su redil las ovejas flacas y se queda con las engordadas, frente a una Jefe de Zona Educativa, que antes de actuar, aplaude la medida de estos demonios de avaricia que a nombre de Cristo le quitan el pan de la boca a los más pobres. De los curas nadie come, solo regalan bendiciones y agua bendita con lo que no se va al mercado.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

 

Lea en este blog: goo.gl/68dhkx mas artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La justicia de justa