Más cierre de empresas con hambruna a la vista

01.02.2016 10:51

Los empresarios para cerrar empresas y su compromiso con el país, argumentan control de cambio y precios, limitación de divisas y altos niveles de inflación, otras logran mantenerse pese a la turbulencia económica que azota a los venezolanos. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, 52 por ciento de las empresas que operaban para el año 2001 cerraron sus puertas. Venezuela pasó de tener 672 mil 642 empresas a 324 mil 732 en enero del año pasado. 


El Gobierno ha advertido que está dispuesto a aplicar todo el peso de la ley sobre todos aquellos que se atrevan a desacatar la normativa sobre fijación de precios justos, así como la determinación de ganancias en cada empresa. A saber, la Ley de Precios Justos establece penas de prisión de más de seis años para empleados, directores y dueños de empresas. 


En tanto empleados públicos, privados, amas de casa y padres de familia padecen la peor parte, porque el salario no alcanza, la alta inflación y a la devaluación de la moneda liquidaron el poder adquisitivo. Las ventas caen, los productos de importación no llegan, y lo que se vende se hace a precios especulativos. 


Obviamente nadie puede estar de acuerdo con los incumplimientos legales y tributarios de muchas de estas empresas que prefirieron cerrar sus puertas antes de cancelar sus impuestos. Pero llama la atención que, según comentarios de muchas víctimas, las sanciones suelen ser por errores u omisiones menores, pero aplicadas severamente por funcionarios que disfrutaron la acción. El gobierno debería abrir investigaciones sobre todas estas empresas cerradas porque muchas fueron obligadas ante el exabrupto soborno que cobraban inspectores del Seniat, Sundec y efectivos de la Guardia Nacional. 


A estos empresarios les asiste la razón, pero también es verdad que una gran mayoría respondió al llamado de grupos opositores para cerrar empresas, ahogar al país por hambre pretendiendo con esta acción echar a Nicolás Maduro del poder, lo que a todas luces se convierte en un acto criminal y de lesa humanidad, ya que estamos a las puertas de una alarmante crisis humanitaria o hambruna, soslayada por la ONU y la OEA, brazos políticos de las familias norteamericanas que impulsan esta acción con fines muy claros, liquidar el insipiente socialismo y recuperar en su totalidad el absoluto control del negocio petrolero.


Un claro ejemplo lo representa la empresa Polar, con su ya súper trillado argumento de escasez de divisas para importar el desgatado stop de repuestos que obligaron una merma considerable en la producción de alimentos, al extremo que muchos productos alimenticios desaparecieron de los anaqueles, mas no así la producción de cerveza que pareciera haberse incrementado a niveles elevados. Obsérvese las carreteras del país como circulan gandolas y más gandolas cargadas de cervezas. Ese producto, el más importante de la empresa Polar, parece no ser afectado por el desgaste de repuestos y la escasez de divisas, lo que bien claro pone al descubierto las intenciones del señor Lorenzo Mendoza, posible candidato presidencial por la MUD, que prefirió reducir la producción de alimentos de la cesta básica para echar al presidente Maduro e incrementar la producción de cerveza para mantener su ganancia.


Sin temor a duda en seis meses el hambre podría cobrar sus fatales resultados con revueltas en todo el país, ante una aguda escasez alimentaria que obligaría a salir a la calle a exigir repuesta del gobierno nacional, que pareciera amarrado de manos y con brazos cruzados al no saber cómo enfrentar esta piedra de tranca puesta por sectores opositores. 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
Andresgarbo3510@gmail.com 
Andresgarbo@ghotmail.com
goo.gl/OVnyDk

 

Lea más artículos: