Maduro anunció buenas y malas.

22.01.2015 10:17

El presidente Nicolás Maduro anunció el incremento del 15% del salario mínimo, que en este momento de escasez alimentaria y elevada inflación, cae como anillo al dedo sobre el más grueso de los sectores del país, obreros, pensionados y jubilados que recibieron con reserva la medida, pues la especulación liquida el salario mínimo.

Sobre la escasez y desabastecimiento de productos consideró que "mafiosos" vinculados a la distribución y comercialización son los responsables de la desaparición de productos de primera necesidad. “Estas tiendas las mandé a revisar, mañana comienza la ofensiva de revisión a las distribuidoras del país y los mayoristas. ¡Vamos a apretar la mano!, el que quiera trabajar bienvenido, pero el que quiera sabotear vamos a apretar con la ley", precisó.

Entre los nuevos programas a desarrollarse este año, implementará un plan especial de protección a la familia venezolana.

Destinó Bs. 148.998.000 para garantizar la distribución alimentaria en el país, con dólar a Bs. 6,30.

Pero entre las medidas anunciadas preocupa el llamado a debatir el precio de la gasolina para lograr establecer un régimen de precios equilibrados y justos, bajo el mismo argumento de Carlos Andrés Pérez, "El precio de la gasolina venezolana es el más bajo del mundo".

Es posible que sea necesario el aumento de la gasolina para obtener los beneficios que la medida genera, si se diera correcto uso como: impuestos y renta petrolera, pero en estos momentos cruzamos por un proceso de crisis económica, Social, institucional y política, cuyos efectos de ese aumento serían devastadores.

El Presidente debatirá sobre los costos de producción para ubicar el precio equilibrado, pero los pobres debatiremos sobre los efectos secundarios que se pueden convertir en razones determinantes para frenar el aumento.
Entre estas, se tiene el transporte de productos importado desde las aduanas hasta las industrias y centros de distribución, hasta que lleguen al consumidor final. El aumento de la gasolina traerá como consecuencia inmediata el incremento de los fletes de transporte, recurso necesario dentro del costo de producción y venta de productos. Los fletes aumentan directamente con el aumento del combustible.

La  gasolina puede sufrir un aumento insignificante, llámese 50%, por decir un ejemplo, que pagará un conductor en cada estación de gasolina, pero los productos de primera necesidad aumentarían en la misma proporción o por encima del porcentaje de incremento del precio de la gasolina. A estos se sumarian el incremento de los productos agrícolas que necesitan,  abonos y fungicidas, en su mayoría importados o fabricados en el país con componentes importados que se verían afectados con el mismo incremento del 50%, aumentando el costo de producción a puerta de finca en 50%, sumándose el aumento del traslado desde el puesto de producción hasta los mercados, lo que aumentaría significativamente los productos agrícolas.

Entre esta cadena indetenible de aumentos, lo único que bajaría en gran porcentaje sería el poder adquisitivo.

Cuidado señor Presidente con alguna recomendación soterrada del FMI, ya que esto se parece bastante a las políticas de ajustes emprendidas por Carlos Andrés Pérez. Recorte de subsidios, devaluaciones continuas, elevada inflación y la estocada mortal que se dio él mismo con el aumento de la gasolina.   

Presidente, el problema de este país no es dinero, continuo con la insistencia, lo que hace falta es autoridad y voluntad política para enfrentar la corrupción administrativa puertas adentro de su gobierno, que se traga la poca credibilidad que usted recupera con sus medidas económicas y el allanamiento a depósitos de alimentos.

El dinero que invertirá, anunciado en sus medidas económicas, seguirá el mismo rumbo de las inversiones anteriores, se lo tragará la corrupción con que se levantó la nueva oligarquía roja rojita instaurada en las regiones, ministerios e instituciones de su gobierno.

Le recomiendo abrir páginas en internet para que el chavismo de base y el resto de los ciudadanos del país lo ayuden a ubicar los lideres chavistas y de la oposición que están cargando con el dinero de todos. Hasta ahora su lucha contra la corrupción no ha ido más allá de meras palabras.          

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa