Llueven promesas electorales lejos de la verdad

25.06.2015 09:20

Las promesas hechas al público por políticos que tratan de ganar, son elementos centrales de esta nueva campaña y como las anteriores, serán incumplidas luego que el político resulte electo. Son elementos esenciales para motivar votos hacia una candidatura. Las ofertas más atractivas para atraer votantes, son promesas de introducir nuevos programas sociales para amortiguar la crisis económica, empleos y cargos fijos. Así vamos por esta región con promesas que van y vienen por los caminos del sur, sin percatarse los candidatos que el gobierno está para resolver problemas y no para ofrecer. 


Aquí la oposición mantiene la gobernación de Amazonas, la alcaldía más importante y la Asamblea Legislativa, sin embargo, el hambre acosa por los cuatro flancos con mandatarios evadiendo responsabilidades y lanzando culpas al gobierno nacional, sin importar que la desnutrición avance a paso gigante, incluso, contra sus propios familiares.


Es común escuchar por las emisoras locales al gobernador Liborio Guarulla en encendidas declaraciones contra el presidente Nicolás Maduro por la escasez alimentaria, pero su gobierno jamás ha invertido en proyectos agrícolas, ni programas productivos eficaces. Su plan de trabajo no va más allá de construcción de obras que dejan veinte por ciento de soborno para amasar millonaria fortuna, en medio de una región donde niños indígenas mueren de hambre, hospitales desabastecidos de insumos médicos y escuelas deterioradas. Argumenta que esas edificaciones son del gobierno nacional, desconoce que la gobernabilidad es suya, y que él es el gobernador de opositores y chavistas. Lo mismo ocurre con ministros, gobernadores y alcaldes de oposición o chavistas, las acusaciones son similares. El dinero se planifica en compras y contratos. Los adecos llamaban eso democracia y el chavismo revolución, pero se trata del mismo capitalismo salvaje. A los pobres llega el chiste de la inversión para “favorecer” sectores marginales. Así los más ricos cargan con el dinero.


Nicia Maldonado, máximo líder regional del chavismo, habla de una prosperidad irreal, avance ficticio y fortalecimiento económico fantasma. Estas bondades podrían ser suyas. Amontona dinero a manos llena y en nada le preocupa la desbordante corrupción administrativa de su gobierno. Para variar sus candidatos son tan adecos como ella. En eso está clara, el chavismo actual no es más que capitalismo disfrazado. Para ella, ser revolucionario es cambiar de color de camisa. Los principios al cesto de la basura. La avaricia resuelve todo.


De la empresa oficial Transamazonas se perdió un importante lote de cauchos, y otros insumos para los treinta y un autobuses que envió el presidente Maduro, de los cuales, sólo ocho circulan, el resto, parados por cauchos, y aunque los ocho producen más de setenta mil bolívares diarios, y un caucho cuesta veinticinco mil bolívares, las unidades se encuentran sin cauchos y varias desmanteladas con un año de vida. En tanto, ella se lanza como fiera a su presa contra la corrupción de Liborio Guarulla, pero no ve la suya. 


Cobran cincuenta mil bolívares por adjudicación en al Misión Vivienda. Construye un lote de casas pagando a los trabajadores 40 mil por construcción de cada una, cuyo costo real, está por el orden de 140 mil bolívares. La Misión Vivienda paga 90 mil por este mismo trabajo. A los beneficiarios del gobierno de Nicia Maldonado, les entregan los materiales, entre ellos, los hierros para puertas y ventanas, cuya soldadura va por cuenta del beneficiario. Las familias no tienen recursos para pagar gastos, convirtiendo las casas en ranchos de concreto. En el interior no hay gasolina, un tercio lo venden a empresarios colombianos. La comida de Mercal se compra por mayor en Puerto Carreño Colombia. De dos platas procesadoras de piña, sólo una es pasto del monte. La empresa criadora de pollo que anunció por VTV Jorge Arreaza, fue otro engaño de Nicia, no existe.


El presidente Nicolás Maduro no está exento de este paquete de promesas. El miércoles, 15 de enero de 2014 dijo: “Vamos a mantener el dólar a economía monoproductora y con graves distorsiones. No pudo cumplir su promesa, sino que hasta el momento hay varios tipos de cambios, incluyendo el no oficial, que ha generado fuertes problemas al sector productivo.


El 16 de marzo, presentó la Tarjeta de Abastecimiento Seguro, cuyo objetivo era realizar las compras en la red de supermercados y abastos del Estado, y tener su alimentación segura ante la "guerra económica". Hasta ahora se espera por la tarjeta. “Con la Habilitante voy a dejar los precios donde tienen que estar”, dijo el jefe de Estado el 19 de noviembre de 2013. Aunque hay una gran cantidad de alimentos regulados, el Gobierno ha ido ajustando precios de muchos rubros a lo largo del año. A mediados de año sinceró el valor de: maíz blanco, maíz amarillo, leche, arroz, agua mineral, pollo, café, azúcar refinada, semillas de girasol, entre otros. Los bienes no regulados, también han sufrido grandes incrementos de precios, por lo que su promesa se quedó sólo en eso. 


En noviembre del 2013 dijo que la “ofensiva contra la corrupción comenzaría a partir de enero de 2014″. Precisamente en enero del 2014 se supo que durante el año 2012 se dieron a empresas de maletín 20.000 millones de dólares, a través del ente encargado de otorgar las divisas preferenciales en ese momento, CADIVI. Aunque se hicieron denuncias formales ante la Contraloría General de la República, no hay ni una persona detenida por estos hechos. 


En la misma alocución de noviembre de 2013, con la firma de la habilitante Maduro informó que: “es falso que en los próximos meses vaya a generarse escasez en el país. Esos almacenes están full”, aseveró. Durante todo el año 2014 se vivió una fuerte escasez. Productos básicos, medicinas, insumos médicos, repuestos para automóviles, electrodomésticos y transporte público, ropa, y zapatos, todos estos productos que se importan en Venezuela, estuvieron desaparecidos del mercado en el año que está por terminar. 
 

Aquí, se come a medias. El dinero no alcanza para otras necesidades. Barrio Adentro se redujo considerablemente, Mercal duplicó el costo de sus productos y la especulación se desbordó. La misericordia de Dios permitirá continuar viviendo.

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”

Teléfono: 0416106l7319

andresgarbo3510@gmail.com

andresgarbo@hotmail.com 

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa