La crisis obliga a emprender en el sur del país

01.04.2016 09:33

                                                                                              

La fuerte crisis económica que golpea a los venezolanos, obliga a los habitantes del sur a escoger entre continuar trabajos muy mal remunerados o emprender pequeños negocios para hacer frente a la escasez alimentaria y de medicamentos que mantiene anaqueles y farmacias vacías, elevando costos a niveles impagables.

Los sureños germinan miles de microempresas familiares que hacen frente a la dramática ola especulativa y expenden productos de uso domésticos a muy bajos precios.

Juan Cáceres, un ciudadano colombiano llegado de Villavicencio, vende jabones caceros fabricados en una pequeña empresa que mantiene con su esposa e hijos. Para él, el gobierno debería poner la mira en estas miles de microempresas que operan en el sur, para amortiguar la crisis.

Recomienda otorgar financiamiento vía Misión Barrio Adentro a fin de acelerar el crecimiento de estos pequeños emprendedores y evitar que el país caiga en una profunda crisis humanitaria.

sugiere dejar de lado al Ministerio de Agricultura y Tierras, Fundacomunal u otro organismo del Estado, ya que malversarán los recursos y se apropiarán de nuevos financiamiento.

Por otro lado más de trece mil docentes adscritos a la Gobernación de Amazonas, devengan salarios por debajo de ocho mil bolívares mensuales, abriendo puertas de par en par a las renuncias e incursionar entre pequeños emprendedores o bachaqueros, preocupando profundamente a directores y autoridades educativas ante la posibilidad de quedarse los centros educativos sin su plantilla profesoral. 

En repuesta a la demanda de pagos contractuales que adeuda el ejecutivo regional desde el dos mil trece, el gobernador Liborio Guarulla atacó con una contra marcha exigiendo la incorporación de los diputados electos el 6D.

José Anija, maestro del interior de Amazonas cree que los diputados electos no debe ser incorporados por su nefasto currículo: “tienen más de diez años como diputados y abren la boca solo para bostezar, viven haciendo turismo parlamentario y perezosamente levantan la mano para aprobar el trabajo que otros hacen, son diputados sin ideas ni propuestas”, recordó el docente, molesto por los voluminosos beneficios con que premian a estos legisladores, que llegaron pobres a sus cargos y ahora son tan millonarios como el mismo gobernador.

Afirma que Nirma Guarulla y Julio Igarza son beneficiados con contratos y compras de la Gobernación, además de los beneficios  que otorga la Asamblea Nacional, no así los docentes que devengan salarios por debajo de ocho mil bolívares diluidos por la especulación.

Con diputados así, no hace falta tener legisladores en el parlamento nacional, concluyó el humilde maestro, asegurando que el único propósito de designare legisladores como estos, es esconder la sorprende corrupción administrativa del gobierno de Guarulla.

Durante la marcha liderada por Liborio Guarulla, miles de trabajadores de la gobernación apostados en las aceras, gritaban consignas en su contra reclamando sus pagos, mientras los marchistas, en su mayoría indígenas, son trabajadores de los comités políticos de Guarulla, cuyo salario no supera los seis mil bolívares mensuales, pero lo hacen obligados para evitar ser destituidos, de allí que aupaban a quienes gritaban contra el gobernador.

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk