Indígenas y campesinos tras los pasos de Hugo Chávez
Un grupo de indígenas y campesinos del sur del país, al que pertenece quien Scribe, decidieron salir al paso al deterioro moral de la dirigencia regional y nacional del PSUV, comprometidos en fuertes hechos de corrupción administrativa que hizo perder fuerza a una organización con la que el presidente Hugo Chávez obtuvo contundentes victorias con, hasta tres millones de votos de diferencia, lanzando por la borda el legado de un hombre que entregó su vida por los más pobres de este país.
"Si vamos a votar 14 millones y medio, nosotros sacaremos 10 millones de votos si sacamos el 70 por ciento, y que la burguesía se quede con el otro 30% que sería 4 millones y medio. De 4 millones y medio a 10 millones de votos la diferencia sería nada más y nada menos que casi 6 millones de votos por el buche", recordó el grupo las aspiraciones de un Presidente que muy cerca estuvo de lograr su meta, mientras hoy el PSUV se debate entre perder o no, la mayoría en el Asamblea Nacional.
Los participantes acordaron mantener informado a la militancia del PSUV nacional sobre la necesidad de obligar a la dirigencia nacional a aperturar páginas en internet o buscar otro mecanismo de participación para objetar o avalar los candidatos, con el fin de evitar la relección de un grupo de contratistas y proveedores que se adueñaron del partido, tienen fuerte rechazo en las regiones, y niegan oportunidad a nuevos liderazgos.
La idea es caminar hacia una organización con justicia, que se aleje de las viejas prácticas del pasado: dirigencia centralista apegada a postulaciones, persecuciones políticas, cobro de soborno y arraigo de una dirigencia regional o nacional de espaldas a la base. Construyamos una organización política con mecanismo para que todos podamos ser escuchados.
Si nos quitamos de encima el gobierno dirigido por contratistas y proveedores vamos a conquistar el sueño de Hugo Chávez, un gobierno donde quepamos todos los venezolanos de las clases sociales deprimidas y donde la renta petrolera alcance para todos.
Recordaron que el trabajo debe ser constante y transparente para que pueda regresar toda la militancia ida a raíz de diferencias con el actual liderazgo regional y nacional. Hugo Chávez estaba claro en su posición de conducir a Venezuela hacia 5 objetivos históricos: independencia, socialismo, convertir a Venezuela en un país potencia, la implantación de un nueva geopolítica y de un mundo pluripolar, y finalmente salvar al planeta, pues "el capitalismo destruye la especie humana", dijo el dirigente campesino Rafael Pérez participante en el encuentro.
Chávez prefirió ser el vocero de la pobreza rural de este país y mantenerse leal al pueblo que lo eligió. Desde allí se apertrechó para enfrentar a la burguesía, que reniega de sus orígenes. Por eso para ser leal a Hugo Chávez hay que ser leal al pueblo que ha sido despreciado históricamente por esa burguesía.
Chávez nos dio el ejemplo, no aceptando su sueldo de Presidente de la República, tenía su pensión de teniente coronel en situación de retiro, cuyos fondos donó en varias oportunidades a instituciones de beneficio social, al final de su vida ni siquiera poseía casa de habitación. La corrupción desbordada, los ambiciosos y la corte de adulantes que se instaló en el poder con la muerte de Hugo Chávez, jamás podrán considerarse herederos del legado de Chávez. Eso sí, se llenarán los bolsillos y se marcharan sin que les importe lo que ocurra con el pueblo Chavista. De allí el llamado a todo el país para que constituyamos un gran frente en defensa del legado de Hugo Chávez, porque nadie más lo hará, sino los pobres que cada día tenemos que salir a buscar la arepa.
Nuestra lucha debe ser por la inclusión sin excepciones de ningún tipo, como nos las dejó el Comandante. Reivindicó nuestras comunidades indígenas originarias y afrodescendientes despreciadas y explotadas por la oligarquía racista, dijo finalmente Rafael Pérez.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com
Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.