Hambre o alimentación en tiempos de revolución

04.04.2016 09:41

 

 

El programa de Mercados de Alimentos (MERCAL) que Hugo Chávez inauguró en el año 2003 para garantizar la distribución justa y oportuna de alimentos al pueblo venezolano, cuando sectores de la oposición emprendieron el sabotaje económico, con énfasis en el sector petrolero y alimentario, que pretendió desestabilizar al país y acabar con las políticas de reivindicación socio-económica implementadas por el Gobierno Bolivariano, hoy se debate entre la vida y la muerte, gracias al programa de recorte de subsidios emprendido por el presidente Nicolás Maduro, que sin temor a dudas, afecta los más pobres con el cierre parcial del programa y la eliminación de otras misiones, que tanta popularidad dieron al presidente Hugo Chávez.

La medida de cierra camuflada como venta de bolsas de alimentos casa por casa, comenzó a mostrar la cara del hambre, cuando este lunes las tres bodegas de Mercal en Amazonas, cerraron sus puertas y dejaron más de cuatro mil personas sin poder adquirir alimentos de la cesta básica, que aquí alcanzan precios impagables, como: arroz, espagueti, azúcar y harina precocida vendidas en casas de familias a mil bolívares por kilogramo, destacando que el ingreso percápita equivale al salario mínimo de once mil bolívares mensuales.

Donde si no deja de llegar volúmenes de alimentos de Mercal, es a las poblaciones colombianas de Puerto Carreño, Puerto Inírida y Casuarito, comercializados por efectivos de los cuerpos de seguridad y las  mismas autoridades regionales, que utilizan códigos vencidos y bodegas falsas para sustraer alimentos, pero la impunidad generada con la desbordante corrupción en el país, permite que se multipliquen acciones como estas, sin pararle a la Ley Habilitante y la lucha contra la corrupción emprendida por Nicolás Maduro.

Los beneficiarios de Mercal en esta región rondan el 10 por ciento, cuando el ochenta por ciento está en la necesidad de adquirir alimentos distribuido por tres bodegas, insuficientes para cubrir la alta demanda de la región más pobre del país, con alta incidencia indígena y donde la extrema pobreza y la desnutrición vienen cobrando fuerzas, frente a la mirada indiferente del gobernador Liborio Guarulla y la presidente de Corpoamazonas y líder del PSUV, Nicia Maldonado, ambos llegaron pobres a sus cargos y hoy son millonarios, tras apropiarse del dinero de los indígenas y dejar que el hambre haga estrago, incluso, hasta en los representantes más nobles de los movimientos indígenas. Ellos pueden financiar microempresas o emprender programas agrícolas, pero no lo harán, la construcción de obra paga 20 por ciento de soborno.

Hoy no hubo alimentos para los más pobres, damas que lloraban de impotencia frente a las puertas de las bodegas, por no tener que dar de comer a sus familias, peor aún, las miles de familias indígenas donde estos alimentos no llegan, pagan las consecuencias de una crisis impulsada por los líderes de la oposición venezolana, al acordar con la oligarquía norteamericana, cerrar las industrias para echar a Nicolás Maduro con una revuelta popular por hambre, y hacerse del negocio petrolero.

El flamante líder de la oposición en este país, Henry Ramos Allup y el resto de la dirigencia opositora, conquistarán el poder sobre cadáveres de miles de niños asesinados por hambre, y el resto de familias viviendo en un país, convertido en un campo de concentración, donde sus habitantes son consumidos por hambre, en poco tiempo nos comeremos unos a otros. Así, ellos aumentaran sus riquezas y nosotros moriremos de hambre.

La mayor responsabilidad sigue recayendo en manos de Nicolás Maduro por carecer de autoridad para abrir con sindicatos y personal despedido las empresas cerradas, así como implementar con urgencia un programa de financiamiento de los millones de microempresas que germinan con la crisis. Apartar por un tiempo la construcción de obras e importar la mayor cantidad posible de alimentos, mientras supera la crisis, pero entonces dejará a los más ricos de la oligarquía rojita sin plata, y es mejor dejar que el peso de la crisis siga aplastando los más débiles.

Más vale un joven sabio que un viejo necio, dice en los proverbios el Rey Salomón.

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk