Gobernantes amazonenses sin propuestas frente a crisis alimentaria

12.07.2016 12:05

A juzgar por la persistencia de anaqueles vacíos en tiendas y filas de personas a las puertas de abastos donde sólo pueden comprar uno que otro producto comestible, revela a la luz de todos, la profundidad de la crisis económica que pareciera estar lejos de solucionar el desabastecimiento reconocido por los habitantes del sur del país, aunque también pone al descubierto que la abundancia de productos provienen de empresas que bien saben utilizar el hambre como arma de guerra para echar del poder la oligarquía que pretenda dejar fuera del negocio gubernamental, los otros grupos económicos en que se encuentra repartido este país.

Esta misma hambre que hoy padecemos los amazonenses más pobres, no toca el circuito de personas con mayor poder adquisitivo, que incluso durante el tiempo de hambruna que hemos padecido, ellos mantienen una oferta relativamente estable de productos alimenticios e industriales, aunque solo disponible para personal del alto estrato social y ciudadanos con privilegios especiales de acuerdo con su filiación ideológica o sus relaciones personales con la alta dirigencia opositora y madurista.

La escasez de productos se ha hecho más notable en renglones relacionados con el aseo personal y la higiene doméstica, con una carestía que afecta ambos géneros y mercancías que, en otros tiempos, al menos estaban disponibles de manera intermitente, aunque a precios demasiado altos en comparación con los salarios de los trabajadores.

Al nivel de pequeños comercios y de los almacenes suministradores, el desabastecimiento es visto como intencional, provocado por elites que se enfrentan por el control de los recursos del país. Un empresario que exigió reservar su identidad dijo: “No hay pollo, no hay aceite, no hay carne, no hay arroz, azúcar, espagueti, no hay y no hay, esa es nuestra situación diaria. Puedo mostrate los pedidos que hago de acuerdo con la demanda, y puedes ver cómo cada día las vidrieras están más vacías. De lo que pedimos nos llega muy poco, pero después tienes en la misma puerta de la tienda a la gente vendiendo de todo. ¿De dónde sacan las cosas? Te aseguro que no es de aquí.

Ahora ¿Qué hacer? Emprender un plan acelerado de fortalecimiento de la capacidad productiva con perspectiva de largo plazo y con participación de diferentes actores de la denominada economía agraria. Esto implica reconocer el aporte real y potencial de cada uno de los sectores productivos, incluyendo por supuesto la participación activa de pequeños productores indígenas y campesinos.

El objetivo sería asegurar la producción para la alimentación de la población, paralelo a la importación de alimentos desde Manos, Brasil para aliviar la escasez alimentaria. Es imprescindible incrementar la productividad ampliado la frontera agrícola hacia regiones vecinas, incorporando suelos y mejorando la fertilidad, sumando como aportes las experiencias de productores indígenas y campesinos, que indudablemente deben ser compatibilizadas con propuestas de otros sectores productivos.

Esta propuesta comenzaría por animar los gobernantes a enfrentar la crisis decretando la emergencia alimentaria para desviar recursos hacia la compra de alimentos e insumos agrícolas en una región donde varios niños han muerto por hambre y la desnutrición alcanza niveles alarmantes frente a la tranquilidad de gobernantes enfrentados en luchas estériles y sin aprovecho para los habitantes del sur.

Liborio Guarulla gobernador de Amazonas, Adriana González alcaldesa de Atures y Nicia Maldonado máximo representante del gobierno nacional, hacen exactamente lo mismo, rodeados de proveedores y contratistas que pagan 20%, haciéndose ricos ellos y sus familiares y dejan la hambruna a los más pobres, lo que coloca a luz de todos un enfrentamiento sin sentido y por beneficios particulares.

La pobreza sigue su crecimiento acelerado sin que ninguno de ellos aplique políticas públicas acertadas para frenar el hambre y fortalecer barrios, comunidades y sectores campesinos con proyectos familiares como aprovechamiento de patios y conucos para sembrar rubros de cosecha rápida, así como sacar provecha al saber de la gente.

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea las novelas: La Familia  del Yaruro y El Renacer del Yaruro.

Haga clic aquí goo.gl/XeajG

 

Lea más artículos:

https://goo.gl/cbXr1L