El desabastecimiento artificial tiene como fin sacar al presidente
Todo hace indicar que el desabastecimiento de alimentos y medicamentos que lleva adelante un grupo de empresarios venezolanos es con la única razón de buscar la salida del presidente Nicolás Maduro.
Los empresarios responden a voces norteamericanas, así no lo reconozcan, porque el actual chavismo, aunque no es diferente de la oposición, no es confiable para los gringos que con una mano le dan palmaditas de cariño al presidente, y con la otra, quieren echarlo del Palacio, ahogándolo con desabastecimiento para manejar los recursos petroleros a los precios del gobierno de Rafal Caldera.
Recordemos que cuando más subió el barril de petróleo fue en el 90 cuando Irak invade a Kuwait y se disparó el barril a 40 dólares para luego bajar a 20 en el 1991. Luego en el 94 baja a 12 dólares el barril, para subir a 22 dólares en el 96, baja a 20 dólares en el 97 y a ocho en el 98, en el gobierno de Caldera cuando las empresas petroleras de las familias más ricas de Estados Unidos se gozaron de placer comprando petróleo a precio de gallina flaca.
El actual chavismo no tiene un proyecto de país en manos, y para complicar las cosas, se alejó del que venía desarrollando el Comandante Hugo Chávez que no admitía devaluaciones. En igualdad de condiciones anda la oposición, que no vas allá de querer llegar al poder para echarle mano al presupuesto nacional y repartirlo entre unos partidos políticos que llevan 15 años fuera del poder, aunque muchos de ellos manejan recurso por vía de sus amigos chavistas.
El grueso de la Venezuela pobre nos enfrentamos a dos realidades en el país: el desabastecimiento que genera consecuencias desbastadoras en los sectores más vulnerables y una inflación que crece cada día. El gobierno puede negociar con las empresas privadas de producción para buscar el equilibrio que favorezca todas las partes, pero ellos seguirán jugando sucio, porque su fin principal, es echar a Maduro de Miraflores.
Esta escasez muestra un alza sostenida que la lleva a arropar casi todos los productos que se comercializan en el mercado venezolano y en el caso de alimentos se estima hasta un 50%. Su impacto se refleja en forma cotidiana en las largas colas que asume la ciudadanía para adquirir productos básicos, y la búsqueda de otros que se consiguen a cuenta gotas.
El problema del abastecimiento de alimentos y medicamentos son los que más generan preocupación en la opinión pública, de acuerdo con estudios y encuestas levantadas en el país de manera periódica.
El año pasado el Presidente respondió ordenando la captura de los dueños de empresas que tenían dos galpones con equipos quirúrgicos y médicos en Tejerías, estado Aragua. “Aquí hay material médico, quirúrgico y farmacéutico para cubrir las necesidades del estado Aragua por más de un año o para cubrir las necesidades de Venezuela por seis meses o más”, dijo Maduro en cadena de radio y TV, con lo que se demostró que si hay inventarios de medicamentos y alimentos, pero acaparados por unos empresarios de la oposición que en nada les importa la escasez de alimentos, con consecuencias tan críticas, como falta de leche para los niños. La escasez ha generado una alta especulación de la que no escapan los productos de Mercal.
El presidente Maduro, aseguró que el problema de la falta de alimentos en el país responde a un sabotaje económico, alegando que en Venezuela no hay escasez, sino desabastecimiento inducido por los enemigos de la patria quienes “intentan desestabilizar al país”.
Este acto en Tejerías y la existencia de productos alimentarios en el Este de Caracas, donde se consiguen productos que no llegan a los sectores empobrecidos del Oeste, confirman lo dicho por el Presidente. La idea de los empresarios es buscar la derrota parlamentaria el 7 de septiembre o una revuelta popular, que de no enfrentar el Presidente el problema con guáramo y autoridad, podrían lograrlo en corto tiempo.
Presidente, permita que el soberano a través de contraloría social le informe donde tienen los productos almacenados. Aperture página en internet y deje que el pueblo lo ayude a hacer inteligencia social.
Dice Cristo en su Palabra: el que acapara los alimentos, los pueblos lo maldecirán.
Más información. Los habitante del Municipio Autana solicitan a la Contraloría General de la Republica o a la Fiscalia del Ministerio Público aperturar una averiguación administración en la Alcaldía de Autana para aclarar la distribución presupuestaria, porque lleva 6 años sin entregar Memoria y Cuenta. Solicitan también el establecimiento de un puesto de la Armada en el Puerto de Morganito para controlar el tráfico de alimentos y combustible hacia Colombia que tiene la Isla el Carmen de Ratón desabastecido de estos rubros. El tráfico se hace ante la mirada complaciente de la Guardia Nacional y los fiscales del Seniat. Dicen que la Misión Vivienda construyó casas y las entregó a ciudadanos colombianos recién llegados. Fue necesario sacarle la cedula a varios de ellos para poder recibir las viviendas. Los venezolanos no fueron favorecidos pcon el programa. Allí la representante del PSUV es una señora de nacionalidad colombiana.
Sostienen los habitantes de esta isla ubicada en pleno centro del Río Orinoco que en la comunidad de Pendare por el rio Sipapo y en el Río Guayapo están trabajando minería ilegal. Solicitan activar dispositivos de inteligencia y contrainteligencia para contrarrestar el avance de los grupos irregulares de colombianos.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com
Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.