El contrabando se lleva los pocos alimentos que llegan al sur

06.03.2016 08:54

En las principales calles y avenidas de Puerto Carreño y Puerto Inírida, Colombia, se observan productos y alimentos derivados del contrabando que se registra en la frontera con Venezuela, vendiéndose al por mayor y hasta diez veces más caros los productos regulados.

Basta cruzar el río Orinoco para conseguir pleno abastecimiento de alimentos procesados en Venezuela. En las aceras y comercio formal, los bultos de leche en polvo, aceite, mayonesa, avena, azúcar y arroz, harina de maíz, se venden al mayor. Uno de los expendedores dijo que es más barato comprar estos productos contrabandeados que los alimentos en los supermercados colombianos, añadiendo que el 80 por ciento de los alimentos y productos que venden llegan desde Venezuela a través del contrabando de extracción en la frontera entre ambos países y sólo comercializan 20 por ciento de los productos facturados en Colombia, cuyo resultado sería el grave desabastecimiento que severamente afecta la región sur del país.

Actualmente, más de dos mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentran desplegados en la frontera para evitar la comercialización ilegal de alimentos regulados hacia el país vecino.

Los productos en Puerto Ayacucho, Caicara de Orinoco y otros poblados del sur, ya no se consiguen y los que llegan vienen con precios tan elevados, que se hacen casi imposible de pagar, pero hay que comer, y la sorpresa impacta a los habitantes cuando se enteran que quienes están en el deber de velar por la seguridad y la distribución correcta de productos, la guardia nacional, son quienes se benefician de la reventa o en casos más grandes, del tráfico de los artículos por la frontera.

Los rígidos controles del Gobierno para la distribución de alimentos dentro del territorio nacional y en la frontera no funcionan en los estados fronterizos, por donde se cuela la leche en polvo hacia Colombia con ayuda de los mismos funcionarios de la Guardia Nacional, fiscales del Seniat y La Sundec.

La leche en polvo que importa, empaqueta y distribuye la empresa estatal venezolana Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (Casa), con otros alimentos, se van de contrabando a Colombia, a través de bodegas de MERCAL con puntos de distribución desactualizados o inactivos en el sistema digital de monitoreo. La misma ruta sirve también para contrabandear leche en polvo de Nueva Zelanda, importada por Venezuela a dólar preferencial, por complicidad de autoridades aduaneras y militares, responsables de supervisar la distribución y comercialización en la frontera.

Se suma a esta fuga de alimentos el bachaqueo manejado por fiscales de la Sundec y efectivos de la Guardia Nacional que establecieron redes por donde distribuyen y venden productos decomisados en comercios que se niegan a cancelar los abultados pagos que exigen fiscales y efectivos militares para dejar sin efecto irregularidades detectadas, sin embargo la misma medida no funciona para quienes pagan el respectivo soborno, pues son libres de vender al precio que mayor ganancia produzca.

Es común en Puerto Ayacucho observar los vehículos de la Sundec distribuyendo con su mismo personal productos decomisados para ser vendidos en sus mismas casas o por personas ubicadas en diferentes barrios.

Por fuente extraoficial se conoció que los directores de la Sundec en el país reportan irregularidades cometidas en sus regiones ante la dirección central, Amazonas no lo hace ni lo hará, mientras los comerciantes continúen pagando soborno.

Esto se veía venir, pues el director de la Sundec en Amazonas, profesor Bernabé Arana, es uno de los exalcaldes acusados por cobrar obras sin ejecutar, pagos fraudulentos y desaparición de bienes de la alcaldía del Municipio Autana. La decisión de continuar frente a esa dirección depende de su colega de la revolución madurista, profesor Aristóbulo Izturiz, vicepresidente de la República.

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk