Dirigentes opositores con operación vampiro desangran amazonenses
La gobernación de Amazonas, Asamblea Legislativa y Alcaldía de Atures parecen imitar a la perfección el desacostumbrado aumento de salario que el presidente Nicolás Maduro decretó para el sector militar con un aumento que superó el 45%. Él, lo hizo bajo la intensión de evitar revueltas dentro de un privilegiado sector que se adjudica la producción nacional de autos, celulares e importación de equipos de línea blanca con las que han establecido un lucrativo negocio adquiriendo cocinas, lavadoras, neveras, televisores, celulares y vehículos a muy bajo costo para revenderlos con hasta trecientos por ciento de sobreprecio, es decir, un verdadero bachaqueo militar.
En el caso de las fronteras, cerradas por Decreto Presidencial, la extracción de alimentos, medicamentos y otros insumos sigue su curso normal auspiciado por altos oficiales y tropa de una Guardia Nacional que en nada observa el decreto de un Presidente protegido por una débil autoridad presidencial.
Liborio Guarulla aplaudido por los siete legisladores que conforman el cuerpo legislativo regional y la Alcaldesa Adriana González, del Municipio Atures, superaron al señor Presidente y groseramente se incrementaron los salarios hasta 42 mil bolívares devengados por funcionarios de confianza de menor rango, y 60 mil bolívares para el gobernador, que a comienzos de año ganaba 24 mil. 50 mil o más para la alcaldesa y los diputados. Todos ellos son reconocidos activistas políticos de oposición, que continuamente lanzan duras críticas contra el gobierno nacional por la fuerte crisis económica que agobia la región, pero a la calladita aplicaron una operación murciélago con la que desangran al Estado, devengando sueldos de primer mundo. Además, los legisladores mantuvieron para sí, los privilegios económicos con que desangran al Estado; inclusive los aumentaron.
La nueva matriz salarial establecida por el Gobierno para sincerar los salarios y acabar con los beneficios extras que perciben los funcionarios públicos, lejos de acabar con los privilegios desató un nuevo carnaval con el dinero del pueblo, especialmente en la Cámara de Diputados.
La administración del Legislativo, implementó la nueva matriz salarial, pero al mismo tiempo mantuvo los beneficios extras que perciben los funcionarios; incluso los aumentó, y en muchos casos adjudicó pagos ilegalmente bajo la figura de “gastos de representación”. Un reducido grupito de “trabajadores” de la institución recibió aumento. Los que quedaron fuera del incremento salarial son porque no tienen padrinos, no responden a ningún sector o se les relaciona con algún legislador de periodos anteriores que no tienen peso en la Cámara.
Mientras estos privilegiados funcionarios disfrutan su paraíso fiscal conformado por elevados salarios, adjudicación de contratos de construcción de obras, compras y cobro de comisiones, más de dieciocho mil trabajadores de esas instituciones protestan por devengar sueldos por debajo del salario mínimo, pago de deudas pendientes, homologación, bonos y hasta les cobran veinte por ciento para pagarles sus prestaciones sociales.
Se suma la preocupante escasez de alimentos, el hambre y la desnutrición que hace estragos en comunidades indígenas, sectores campesinos y barrios de Puerto Ayacucho y otros pueblos del interior, donde no están llegando los alimentos del gobierno nacional.
Cada legislador cobra al mes una dieta superior a los 51 mil bolívares, más otros pagos por el duro esfuerzo que realizan, pero todos andan en campaña a favor de sus respectivas toldas políticas, por lo que no habrá actividades durante el resto del año.
El descaro de estos dirigentes políticos y de los legisladores no tiene límite. Las instituciones de la gobernación de Amazonas, que ellos controlan, se hunden en corrupción administrativa, mientras ellos mantienen inalterable una conducta perniciosa, de indiferencia y de un abusivo aprovechamiento del poder.
Trabajadores y electores regionales vienen manifestando a través de los medios de comunicación, su cansancio por el abuso, la corrupción y la impunidad, era predecible que las instituciones partidarias y principalmente la Asamblea Legislativa tomara con seriedad sus responsabilidades, impulsara acciones que permitieran enderezar el rumbo, pero lejos de ello, mantiene inalterable la carrera por obtener lucro del poder ejecutivo regional, sin adoptar acciones para ganarse la voluntad del electorado.
La irresponsabilidad legislativa es inaguantable e insoportable, sobre todo en estos momentos cuando los amazonenses exigen transparencia, honestidad y responsabilidad ciudadana, sobre todo de aquellas personas que piensan que el voto es la llave para alcanzar el poder, la riqueza y la gloria, sin que ello implique el menor compromiso con la región.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@ghotmail.com