Denunciado gobernador Liborio Guarulla por distracción de recursos públicos
Miembros de la Central Sindical FETRAMAZONAS denunciaron ante la Contraloría del Estado Amazonas al gobernador Liborio Guarulla por el desvío de 18 millones de bolívares, decretados por el Presidente de la Republica, Nicolás Maduro, para el pago de deudas contraídas, e incremento salarial del sector educativo, durante el año 2013.
El dinero aprobado por la Asamblea Nacional y publicado en Gaceta Oficial para pago de compromisos contractuales con el sector educativo, fue desviando para otros fines distintos al espíritu del decreto, sin importar el objetivo para el cual los direccionó el Presidente de la Republica.
Según el documento, el Mandatario Regional desvió el dinero para pagar uniformes, útiles escolares y otras deudas del Ejecutivo, dejando de lado uno de los sectores fuertemente golpeado por la crisis alimentaria, en razón al bajo salario que devengan junto a otros trabajadores con los que suman una cifra superior a siete mil con sueldos por debajo del salario mínimo.
Uno de los sindicalistas aclaró que el dinero se utilizó en el pago de uniformes y útiles escolares, porque por esta vía los proveedores reintegran 20 por ciento en pago de sobornos.
También solicitaron a la Contraloría de Amazonas y a las autoridades del IPASME y Seguro Social, suministrar información sobre la deuda que la gobernación mantiene con esas instituciones, a las que adeuda la cancelación de las cuotas descontadas a los trabajadores desde el año 2.000 hasta el 2.010. Desde el año 2010 comenzó a cancelar la deuda desconociéndose el destino de los recursos descontados al personal durante los 10 años anteriores que no fueron aportados a esas instituciones. De igual manera solicitaron información sobre los recursos descontados para el pago de la Ley de Política Habitacional, cuyo paradero se desconoce.
Los sindicalistas acudirán a la Contraloría General de la República para formular la acusación de rigor, así como audiencia con el Vicepresidente Jorge Arreaza para informarlo sobre las irregularidades en que viene incurriendo el gobernador Liborio Guarulla.
Más información. Un grupo de personas afectadas por la fuerte crisis económica que agobia a los amazonenses, invitaron a las autoridades nacionales para que corroboren las mentiras que se han venido diciendo al país, sobre la puesta en marcha de varias plantas inauguradas en transmisión directa de Venezolana de Televisión.
Dos plantas despulpadoras de piña instaladas por Nicia Maldonado cuando se desempeñaba como Ministra de Asuntos Indígenas, cuya inauguración fue transmitida por Venezolana de Televisión y puesta en marcha una de ellas por Luis Reyes Reyes, en la comunidad de Betania de Topocho, se encuentran fueran de servicio y nunca cumplieron su objetivo.
El Centro de Acopio y procesamiento de pescado, reinaugurado por Jorge Arriaza y Nicia Maldonado con transmisión directa, bajo el propósito de suministrar pescado para los estados Apure y Bolívar, maneja volúmenes tan pequeños, que los compradores prefieren visitar el mercado del pescado de Puerto Ayacucho, donde venden productos desde 120 a 220 bolívares por kilogramos. En el Centro de Acopio estos productos superarían los 800 bolívares por kilogramo, en razón de que un taxi cobra 600 bolívares en ida y vuelta, por estar ubicado a unos 20 kilómetros fuera de Puerto Ayacucho, por el eje carretero norte.
Corpoamazonas, presidido por Nicia Maldonado, recibió los recursos para la construcción de un tendido eléctrico con el que se potenciaría el servicio eléctrico con energía traída desde La Macanilla, Estado Apure, hasta la subestación de El Burro. La obra se encuentra paralizada, porque según información de los trabajadores, los recursos se agotaron, aunque el dinero llegó para la construcción de todo el tendido.
La planta compactadora de basura que se instalaría en el basurero municipal quedó en proyecto, aunque Corpoamazonas invirtió una mínima parte del total de los recursos asignados para su construcción.
El gobernador Liborio Guarulla adeuda una planta procesadora de cacao, cuyos recursos enviados por la Vicepresidencia de la Republica, fueron manejados por la institución crediticia Promoamazonas durante la gestión de la licenciada Magaly de Sayago. Se desconoce el paradero del dinero, porque la planta no existe.
Una planta de procesamiento de látex y fabricación de sus derivados, por un monto cercano a los cinco mil millones de bolívares, solo se exhibe el aviso y un local destruido y vacío, el resto del cuento lo conoce el gobernador Guarulla.
Los cuatro mil millones de bolívares para la construcción de la Plaza Bolívar de La Esmeralda, de la que no se pegó un bloque, y la construcción de un galpón en esa misma localidad, son cuentas que debe rendir el secretario general del PSUV- Amazonas, Edgildo Palau.
De las plantas, sólo la procesadora de pescado funciona a medias, otras no existen, pero la riqueza del gobernador Guarulla y sus ejecutivos, Nicia Maldonado y los directivos del PSUV-Amazonas, cuyos recursos eran muy pobres cuando llegaron al poder, ahora son sorprendentes. Aquí todos se preguntan ¿Cómo lo hicieron?
En otra información se conoció que los autobuses de la empresa SITSSA que cubrían las rutas del país, y con los cuales el presidente Hugo Chávez facilitaba el traslado de personas de bajos recursos a precios solidarios, hoy son parte de un cementerio de autobuses nuevos sin cauchos, motores y partes sustraídas, que se pudren arrumados en el Terminal de Oriente. Otra parte corre la misma suerte dentro de unos galpones de la Estación de Agua Salud, mientras en Amazonas el trasporte extraurbano es de pésimas condiciones. Así marcha el despilfarro en una revolución que venía siendo bonita.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com
Lea en este blog otros artículos y los libros: La familia del Yaruro y Un grito en el sur.
Leer más: pastor-andres-garcia-bolivar.webnode.com.ve