Crisis alimentaria y de medicamentos toca fondo

06.08.2015 10:24

Totalmente desabastecidos se encuentran hospitales y ambulatorios del sur, secados por una crisis, que antes de asomar destellos de luz, se profundiza agudizándose aún más, con incremento preocupante de desnutrición infantil y de adultos, que habitan la extensa región del Alto Orinoco, donde ocho ambulatorios llevan meses sin medicamentos, combustibles y sin comida para el personal médico, destacándose que a esta región no llegan los alimentos de la red Mercal.


La falta de combustible que azota comunidades indígenas y pueblos del interior, en mayor proporción afecta niños que padecen afecciones respiratorias, por cuanto el sistema de nebulización funciona con energía eléctrica y las plantas están inoperantes, tampoco se realizan penetraciones hacia comunidades yanomamis distantes afectadas por paludismos, ya que la escasez de combustible no permite operar motores fuera de borda. En nada preocupa a las autoridades regionales las severas condiciones infrahumanas en que trabaja el personal médico.


Según informó un médico, la Comisionaduria de Salud debe proporcionar alimentos al personal que trabaja en el área yanomami por lo difícil de adquirirlos, sin embargo, en los últimos tres años jamás han llegado, aunque presumen que el dinero se continua enviando desde nivel central.

Hábilmente las autoridades sanitarias de Amazonas utilizan una fundación yanomami, que continuamente acusa en medios nacionales, por la crisis asistencial en la región, a médicos que trabajan allí, cuando el desabastecimiento de insumos y combustible es responsabilidad absoluta de las autoridades sanitarias, cuyas solicitudes de gruesos volúmenes de gasolina, aparecen en los registros de PDVSA Amazonas, pero sospechan que son vendidos a empresarios Colombianos.


En Puerto Ayacucho y Caicara de Orinoco se está consumiendo agua sin tratamiento químico, que viene desembocando en brotes diarreicos, parasitosis y amibiasis, justo en el momento en que medicamentos para atacar estas enfermedades, desaparecieron de módulos de Barrio Adentro, hospitales y farmacias. 


La crisis de medicamentos y alimentos en el país, es auspiciada por empresas privadas adscritas a Fedecamaras que con el visto bueno de generales y ejecutivos del Alto Gobierno, intentan tumbar al presidente Nicolás Maduro, pero la escasez en el Sistema Barrio Adentro es propia del Ministerio de Sanidad y la Presidencia de la Republica, pues, se trata del convenio con la República de Cuba. A todas luces indica que este sistema fue afectado por el recorte de subsidio anunciado por la revolución de Nicolás Maduro, que eliminó misiones, recortó beneficios y echó todas las cargas de la crisis económica sobre el lomo de los más pobres para favorecer a los más ricos con continuas devaluaciones, es decir, el mismo paquetazo de Carlos Andrés Pérez, pero disfrazado de revolución.

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

 

Lea en este blog: goo.gl/68dhkx mas artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La justicia de justa