Crecimiento de extrema pobreza desespera en el sur venezolano

26.02.2016 19:03

La reciente marcha que protagonizaron jubilados y pensionados de la gobernación de Amazonas permitió escuchar en boca de los propios afectados, como la extrema pobreza comenzó a generar graves problemas familiares al no tener recursos para hacer frente a la compra de alimentos, vestidos y medicamentos, así como renovar los uniformes escolares de hijos y nietos, pues aquí el costo supera los veinte mil bolívares por unidad, y ellos ganan menos de ocho mil mensual.

Los abuelos pensionados y jubilados de la gobernación de Amazonas, pertenecientes al sector educativo, se lanzaron a la calle en nutrida marcha, demandando el pago de deudas contractuales que les deben desde el año 2012, pero por la repuesta emanada del despacho del gobernador Liborio Guarulla, el ejecutivo no cuenta con recursos para honrar compromisos salariales que afectan a todos los trabajadores, estimados en más  de veinte mil, de los cuales trece mil devengan salario por debajo de los ocho mil mensuales, cuando el salario mínimo integrado superó los veinticuatro mil bolívares.

Los jubilados y pensionados demandan la cancelación de tres incrementos salariales, establecidos por vía de Decreto Presidencial, además el retraso durante tres años de la firma de la contratación colectiva.

De fuente extraoficial se conoció que el gobernador Liborio Guarulla podría ofertar un incremento salarial del 30 por ciento que no llenaría las expectativas del gremio en conflicto, pues exigen como primer paso el pago de todas las deudas para luego sentarse a discutir lo atinente a la convención colectiva.

El incumplimiento por parte del primer mandatario del pago de deudas, podría desembocar en una intensificación de las acciones de protestas la próxima semana, que podría ir desde la introducción de un pliego conflictivo ante el Ministerio del Trabajo, hasta la paralización escalonada de actividades académicas.

“Arroz, azúcar, espagueti y leche tiene un costo superior a los quinientos bolívares en casas de familias, que es donde mayormente se consigue”, dijo el maestro jubilado Francisco Ponare, muy molesto al enterarse que la Secretaria Ejecutiva, Maruja de Fuentes mintió, pues se comprometió el miércoles pasado en dar respuesta positiva hoy viernes a las demandas planteadas, y ni siquiera tuvo el valor de dar explicaciones al nutrido grupo de docentes que nuevamente se apostaron a las afuera de la casa de gobierno.

“Un kilogramo de pollo vale mil doscientos y la carne mil setecientos”, añadió su colega José Ramón Caribán, maestro adscrito a una escuela indígena quien debe cancelar seiscientos bolívares en ida y vuelta, pero hoy los pagó con gusto, dijo, tenía que venir apoyar a los colegas para que nos paguen nuestras deudas, aunque la tristeza llenó su rostro cuando se enteró que no había repuesta ni dinero. “para nosotros nunca hay, pero para pagar contratistas y proveedores nunca falta”, concluyó.

 

Venezuela es de Jesucristo

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@ghotmail.com

Lea más artículos:

 

 

goo.gl/OVnyDk