Corrupción e Impunidad cabalgan libres en Venezuela

27.02.2015 16:22

El presidente Nicolás Maduro hace tímidos esfuerzos por enfrentar la corrupción con una campaña que no vas allá de meras palabras, la oligarquía roja rojita carga con los recursos de todos, amparados por una impunidad derivada de la solidaridad automática propia de los gobiernos de la Cuarta República.

Se observa con estupor como ministros, gobernadores, alcaldes, directores nacionales del chavismo o la oposición se rodean de contratistas y proveedores para cargar sin descaro con el dinero de todos, en obra y compras con elevados sobreprecios, en otros casos no hacen las obras y hasta las ejecutan con materiales de pésima calidad. En esta práctica coinciden sin protestar las oligarquías chavista y opositora, sin que ninguna proteste a la otra.

Para muchos la lucha contra la corrupción no es más que otro cuento irónico de otro Presidente. Para otros, pretender levantar las banderas de la lucha contra la corrupción, no es más que hipocresía o manipulación política y propagandística para intentar recuperar credibilidad donde no hay.

El Estado, a través del Ministerio Público, es el titular de la acción penal. Es decir, el Gobierno es el único quien, de forma monopólica, puede dedicarse a investigar, perseguir, acusar y encarcelar a los delincuentes, entre ellos a los corruptos. 

En el 2004 saltó a la luz pública un caso de corrupción donde aparecieron involucrados varios oficiales militares, contratistas y figuras políticas locales con respecto a la construcción del Complejo Azucarero Agroindustrial Ezequiel Zamora (CAAEZ) en el estado Barinas. El proyecto CAAEZ fue lanzado para crear un complejo endógeno agroindustrial, el dinero desapareció y la obra no se concluyó. Otro caso es el ligado a militares activos que ganan salarios civiles y militares, lo que es ilegal. Muchos están involucrados directamente en el manejo, asignación y gasto de millardos de dólares en fondos estatales. Sin embargo, fuentes conocedoras de las luchas de poder entre militares y civiles, afirman que el objetivo de los militares es tomar el control de PDVSA. Escándalos regionales de corrupción están saliendo a la luz pública en estados como Carabobo, Bolívar, Barinas, Cojedes y Yaracuy, entre otros, donde los gobernadores están luchando contra grupos locales que representan varias facciones chavistas incluyendo militares. Estos conflictos ya no son luchas de poder entre chavistas y la llamada oposición escuálida de la Cuarta República. Parte de las viejas élites pasaron a la historia, otra parte se vistió de rojo y asumió el control del chavismo en las regiones.

La mayoría de las protestas este año en Venezuela han sido protagonizadas por grupos escuálidos y chavistas desplazados por la oligarquía roja rojita. Los únicos involucrados en acusaciones y contraacusaciones de corrupción son chavistas. Los medios tradicionales han sido cuidadosos en cuanto a los reportajes de los escándalos de corrupción, mientras que los medios chavistas han estado siguiendo de cerca los escándalos, denunciando la participación de figuras clave del Gobierno.

Un ejemplo de corrupción es el caso de las Torres de Parque Central, luego de varios años del incendio no se ha concluido con su recuperación. ¿Cuánto dinero se ha entregado para esa obra y cuánto realmente se habrá destinado a la misma? Así va la construcción del puente sobre el Río Orinoco entre Caicara de Orinoco y Cabruta.

Se realizaron denuncia en contra del ex Alcalde de Maracaibo: Gian Carlo Di Martino, por corrupción y mal manejo de fondos durante su gestión. Similar ejemplo se dio en la gestión del ex Alcalde de Sucre, José Vicente Rangel Ávalos.

Preguntase, qué resultado arrojaron las investigaciones con respecto al caso de corrupción en el BANDES. ¿Qué pasó con el caso del Fondo Chino? 

En Amazonas el Secretario General del PSUV, montó dos cámaras paralelas en las alcaldías chavista de Atabapo y Manapiare, para desplazar a las legalmente electas con el propósito de hacerse de los recursos de esos municipios. Este mismo señor está acusado junto a un abogado de maniobrar para apropiarse de los recursos de los consejos comunales.   

En la gobernación presidida por el ahora millonario gobernador Liborio Guarulla, tres empresas proveedoras: Dianca, Autana 21 y Castelgrande compraron más de 300 millones de papelería el año pasado y en las escuelas los docentes tuvieron que hacer aportes para comprar estos insumos.

En Transamazonas, la empresa que maneja los autobuses enviados por Nicolás Maduro, comenzó pagando sueldo mínimo y cesta ticket a los 44 trabajadores que no gozan de otros beneficios. Ocho meses después pagaron a razón 600 bolívares de cesta ticket, cuando este beneficio está en 2400. Deben 8 meses de bono de Decreto Presidencial. De 31 autobuses, en menos de dos años quedan 12.  Hay 19 autobuses parados por falta de cauchos y repuestos, cuando estas unidades recogen 70 mil bolívares diarios para un total de 1 millón 500 mil por mes. Un caucho tiene un costo de 25 mil bolívares. Hay tres unidades convertidas en chatarras y desvalijadas con apenas un año de uso. El dinero recolectado debe reinvertirse en las mejoras de las unidades, pero Nicia Maldonado los maneja y se desconoce su paradero, porque las unidades están estacionadas convertidas en pasto de sol y agua. Destituyen personal pasando por encima del Decreto Presidencial sobre inamovilidad laboral.

De los autobuses han desaparecidos gatos, extintores, cauchos de repuestos con ring. En el galpón donde se guardan cauchos, baterías, filtros de aceites y aceite para las unidades y venta al público, no se hizo ninguna venta ni se entregó cauchos ni repuestos para las unidades, pero los materiales desaparecieron sin que exista culpable.

Seguimos igual que antes, con una corrupción desbordada en el país, con delitos, pero sin delincuentes.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa