CNAE detectó corrupción alimentaria en programa PAE de Amazonas

13.10.2015 08:18

Tras un exhaustivo trabajo de campo que abarca distribución e investigación sobre el desvío de alimentos del Programa Alimentario Escolar PAE, el coordinador y los dos inspectores nacionales de la Corporación Nacional de Alimentación Escolar CNAE, detectaron que la distribución se desarrolla de manera fraudulenta por la complicidad entre la Zona Educativa de Amazonas, funcionarios del PAE, directores de escuelas, proveedores y dueños de cooperativas para apoderarse de gruesos volúmenes de alimentos, a través de actividades ilícitas que luego venden en las minas del Yapacana.


Los funcionarios del CNAE continuaran profundizando estas certeras investigaciones para romper con el flagelo de la corrupción que el año pasado dejó a miles de niños de escuelas del interior sin recibir alimento, aunque según las estadísticas de la coordinación del Sistema de Alimentación Escolar SAE, todas recibieron la respectiva ración.

 
Los trabajadores del CNAE esperan que se haga justicia contra los responsables que atentan contra la población más pobre en regiones donde no llegan los alimentos del Mercal y donde la desnutrición ya ha cobrado sus primeros muertos. Este manejo fraudulento de fondos públicos afectó a los niños y niñas de escuelas indígenas, denunciaron los alcaldes durante una reunión de trabajo convocada por la coordinadora del SAE, profesora Sugeibi Arellano.


En el informe del CNAE, que además llegará a las manos del señor presidente Nicolás Maduro, se demuestra como los responsables coordinaban con los directores de escuelas beneficiadas con el PAE, para firmar facturas por cantidades de alimentos que nunca llegaron a las instituciones, y por montos que no se correspondían con los productos solicitados. Así, en julio pasado desaparecieron tres toneladas y media de alimentos del programa, de la Escuela Básica Creación Puerto Ayacucho, por orden de la Jefe de la Zona Educativa. Además Inflaron la matricula en el preescolar Samuel Robinson, elevada de 69 a 750 alumnos.


Al percatarse del exhaustivo trabajo de investigación que adelantan los funcionarios del CNAE, se inició un abierto saboteo ordenado desde la Zona Educativa y la coordinación del SAE, amenazando con destituir a directores de escuela para que no entreguen la información requerida, además elaborando actas y acusaciones falsas con el propósito de lograr la destitución de estos funcionarios para hacerse del control total de la distribución y manejo de alimentos. 


El saqueo lo justifican bajo la supuesta cooperación con eventos políticos, cuando la verdad es que la comida va a las minas del interior, donde un pollo tiene un costo de cuatro gramos de oro y la carne igual precio. Arroz, espagueti, azúcar y aceite tres gramos, y la leche llega hasta cinco gramos de oro. 


Al conocerse el trabajo del CNAE, profesores y directores de escuelas acusaron a la coordinadora regional del SAE y la Jefe de Zona, de recortar un promedio de 60 kilogramos de alimentos del programa por escuela, para alimentar los asistentes al Primer Congreso Regional de Cocina Escolar, evento no realizado. En la ciudad se cuenta con unas 100 escuelas nacionales que sumarian un volumen de seis toneladas de alimentos, que jamás regresaron y aún se desconoce su paradero. 


Un alto ejecutivo del Ministerio de Educación interceptó un camión con más de dos mil kilogramos de carne y pollo con rumbo a las escuelas de San Fernando de Atabapo, pero viajaba sin el docente de enlace y el representante municipal, lo que a todas luces indicaba que esa comida iba a las minas del Yapacana. 


Los profesores de los municipios interioranos vienen reiteradamente denunciando que la comida llega incompleta y los funcionarios del SAE los obligan a firmar la factura como recibido conforme. 


Ante la sorpresiva llegada de uno de los inspectores del CNAE al depósito de PDVAL, se precisó que una supervisora, de los 26 que tiene el SAE, había cargado con 60 kilogramos de comida para su casa, cuando esos alimentos pertenecían a un preescolar, lo que puso al descubierto otro de los modus operandis como actúa esta mafia educativa para cargar con la comida de los niños.


Se sabe que tanto la jefe de Zona Educativa, Lic. Milagros Echenique y la coordinadora regional del SAE, profesora Sugeibi Arellano, estarían moviendo sus influencias con los padrinos de la corrupción, para que las certeras denuncias no trasciendan y que los involucrados no sean sancionados por el Ministerio Público, hasta donde llegará la acusación. 


Convencidas están que ocurrirá como en otros casos, es decir, serán favorecidas por la grosera impunidad que permitirá continuar disfrutando libremente de la venta de alimentos del PAE. La corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), debe ser visto como política de seguridad de estado. No se está atentando contra la alimentación de la población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes del Sistema Educativo Bolivariano, sino además contra las madres procesadoras, y hasta con el mismísimo pueblo venezolano. 
Estos funcionares del CNAE tomaron la palabra del presidente Nicolás Maduro y valientemente emprendieron la titánica labor de enfrentar la corrupción alimentaria educativa.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@ghotmail.com