Amazonas, paraíso de lo ilegal
En Amazonas lo ilegal se hizo costumbre y el castigo contra las irregularidades desapareció junto con los administradores de justicia, la corrupción cabalga sin tropiezos y el enriquecimiento ilícito es alimento de las oligarquías roja rojita y opositora.
En la gobernación la empresa Dianca y las cooperativas Autana 21 y Castelgrande, propiedad de familiares y testaferros de las directoras de Administración y Planificación y Presupuesto, el año pasado proveyeron tantos bienes y servicios, que sólo en papelería compraron lo que el anterior gobernador gastó en 5 años, es decir, rebasaron con creces los requerimientos del gobierno regional, pero lo grande está, en que se desconoce la entrada y destino de tanta papelería.
Esto contrastas con la escasez de estos insumos en escuelas, oficinas y ambulatorios adscritos al Ejecutivo Regional, presumen los informantes que por esta vía se extrae recursos para financiar movimientos opositores empeñados en tumbar al presidente Maduro con golpe de estado, además alimentar la desbordada corrupción administrativa que tanto criticó el opositor gobernador Liborio Guarulla.
Indicaron que el máximo jerarca de Acción Democrática Henry Ramos Allup, mantenía un grupito de contratistas, por cuyos pagos, dio un templón de orejas a Guarulla por el retardo en la entrega del dinero.
La alerta se formula para que el presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, de la Asamblea Nacional, Pedro Carreño dé inicio a una investigación, ya que con la cedula de identidad de las obreras de la residencia Los Lirios, puede acudirse a los bancos a consultar el retiro de dinero por parte de estas trabajadoras que reciben mil bolívares por cheque, cuyo resto de efectivo va a las manos de la primera dama Judith Campos de Guarulla, una sexagenaria, que no sacia su sed de amontonar dinero. Propietaria de veintenas de quintas junto a su esposo. Hoteles, posadas turísticas y fincas ganaderas, adquiridas con recursos de todos los amazonenses. Guarulla, sospechosamente trasladó 10 millones de bolívares para gastos personales, es decir, pareciera que el 20% cobrado como soborno a contratistas y proveedores no es suficiente.
La Fundación del Niño liquidó los programas de asistencia a familias indígenas y campesinas, pero la desnutrición sigue haciendo estragos en comunidades indígenas y sectores empobrecidos. Los recursos van al equipo de futbol Tucanes de Amazonas, propiedad de la Primera Dama y donde el único amazonense contratado permanentemente con abultado salario, es su hijo.
Para este año Tucanes ya tiene apartado 8 millones de bolívares, mientras Educación recibirá 1.5 millones, y Salud, que tiene que hacer frente a la desnutrición de niños y familias indígenas, contará con 1.5 millones.
La dirigencia chavista no se queda atrás, el grupo que lidera el chavista Edgildo Palau se apropió de los recursos de 300 consejos comunales, venden gruesos volúmenes de combustible a empresarios colombianos, trafican los alimentos de Mercal, el dinero destinado a los programas agrícolas de Fondas y Agropatria se distribuyó entre operadores políticos y falsos finqueros que reintegraban el 50% del monto a directivos rojitos. Ahora el hambre llegó con el desabastecimiento y una sorpresiva especulación que consume en una semana, el dinero con que las familias se mantenían un mes.
La exministra Nicia Maldonado engañó al país por Venezolana de Televisión presentando criaderos de pollos y producción pesquera que no existen. Los sobreprecios en el pésimo asfaltado son astronómicos, pero eso le permite a ella y a su hermana, acumular riquezas a manos llenas. Son propietarias de empresas y apartamentos en otras ciudades.
Las escuelas nacionales deterioradas, como es el caso de la Escuela Creación Puerto Ayacucho, levantada en un área de alta incidencia indígena, fue necesario reducir 500 cupos, porque se derrumbó la platabanda de un módulo por falta de mantenimiento. La responsa directa es del ministro Héctor Rodríguez.
La Isla de Ratón fue tomada por los contrabandistas para traficar droga, combustible, alimentos del mercado común y alimentos de Mercal. Todo ante la mirada indiferente de los cuerpos de seguridad y agentes del Seniat. Los mimos pobladores de la Isla están desabastecidos de alimentos y combustible.
Un paro de transporte autobusero se concina para exigir a Haiman El Troudi, Ministro de Transporte, mejorar la carretera Caicara Puerto Ayacucho, muy deteriorada.
En el operativo de venta de alimentos a cielo abierto realizado en la Avenida Bolívar de Caracas se burlaron de los beneficiarios que hicieron una kilométrica cola de más de 20 mil personas. Cuando llegaban a las bodegas vendían dos productos. Había que hacer otra cola para comprar dos más. Así sucesivamente. Las familias necesitadas se marcharon sin poder comprar el mercado. Presidente, ese desorden fue responsabilidad directa del ministro de Alimentación.
Aquí seguimos esperando la realidad y efectividad de la lucha contra la corrupción anunciada por el presidente Nicolás Maduro. Hasta ahora no ha avanzado más allá de meras palabras.
Dice Cristo en su Palabra: No hurtarás. No tomarás soborno ni recibirás presente, porque pervierte a los hombres y tuerce la justicia. Si no cuidares de poner por obra todas las palabras de esta ley, entonces Jehová aumentará maravillosamente tus plagas, y enfermedades malignas y duraderas. Las enviará sobre ti, hasta que seas destruido.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319