Advertencia Basada en Ezequiel capítulos 2 y 33

08.08.2016 13:14

Advertencia

Basada en Ezequiel capítulos 2 y 33

 

Los cultos serán los días sábados o sabá, porque Dios bendijo y santificó el séptimo día como día de reposo. No el primer día de la semana. El Papa Constantino ordenó a la iglesia católica congregarse los domingos o primer día de la semana, pero Jehová ordenó guardar el séptimo día (Gn 2:3. Ex 16:22-30, 20:8-11. Neh 13:14-22. Jer. 17: 19-27. Mt 23:20, Lc 4:16, 6:5, 23:56). Nuevas versiones bíblicas traen directamente el sábado como día de reposo.

Los sacerdotes cuando se presenten delante de la congregación calzarán sandalias y vestirán túnicas blancas (Ec 9:8) de lino fino (Ex 29:5 y 8, Mar 6:9.) La túnica es para honra y hermosura delante de Dios (Ex 28:2). El lino fino representa las acciones justas de los santos (Ap 19:8). Todos los que sirven al tabernáculo tienen que trabajar para no serle gravoso a ninguno.

El amo y cabeza de la iglesia es Jesucristo (1Co 11: 2-3, Ef 5:23-27, Col 4:1). Las iglesias no tienen estatutos, cobertura de hombre, directiva, denominaciones, federaciones, concilio o confraternidad. Esto es mandamiento de hombre. Cristo designa directamente un pastor, siete diáconos (Hch 6:3) y otros dones (1Co 12:28). Gobierna directo sobre todas sus iglesias en el mundo. (Ef 4:11-12), no necesita ayuda de hombre. El sacerdocio del orden de Arón es sucesoral. (Ex 28: 39-43, 29: 7-9, 29-30). La sustitución de pastores por mandato de hombre o el traslado de pastores de un lugar a otro bíblicamente no existe.

Para ingresar al ministerio del sacerdocio debe tenerse edad de 25 años arriba: (Nm  8:24-26). Evangelistas, apóstoles, maestros, diáconos, obispos y pastores son designados directamente por Cristo. Los hombres no designan autoridades en la iglesia porque son ministerios o dones dados directamente por el Espíritu Santo, a través de revelación o visión al que tiene el llamado.

Las mujeres vestirán falda o vestido como traje común (Dt 22:5, 1Ti 2:9-10, 1P 3:2-6) y cubrirán su cabeza con velo blanco en las actividades cristianas (Gn 24: 64-65, 1Co 11: 5-6). A la mujer no le es permitido enseñar, por tanto, no pastorearán, no serán directoras de culto, ni evangelista (Ex 29: 1-37, Nm cap 3 y 4, 1Co 11:2-3, 1Co 14: 34-35. 1Ti  2: 11-12). Solo serán diaconisas para ordenar el templo Rm 16:1.

Las oraciones son postradas de rodillas y con las manos elevadas al cielo (1R. 8:54. Esd 9:5, Is 45:23, Lc 22:41, 1Ti 2:8), no hay oración de pie (Mt 6:5, Lc 18:11). Las tres horas diarias de oración (Sal 55:17, Dn 6:10). Oración cuarta vigilia o desde las tres de la mañana. La hora tercera del día (9: am) o sacrificio de la mañana (Nm 28:4, Hch 2:15, Mr 15:25). Hora del sacrificio de la mañana. Hora sexta del día 12:00 (Mr 15:33, Hechos 10: 9). La hora novena o tres de la tarde (Mr 15:34, Hch 3:1). Hora del continuo sacrificio.

Los pastores únicamente deben hacer las actividades contempladas en las Sagradas Escrituras. No deben afirmar cosas fuera de las Sagradas Escrituras como: el velo o la vestidura ni salva ni condenan, porque conduce a la desobediencia. Las Sagradas Escrituras no se interpretan, es como literalmente está escrita (Dt 4:2, 1Co 4:6. 2P 1:20. Ap 22:18).

El sacerdote debe trabajar y echar de su corazón el amor al dinero, porque es idolatría (2Ts 3:10-12, Hch 20:33-35). Dios conoce nuestras necesidades y provee para solventarlas (Mt 6:8). El evangelio es gratuito (1Co 9:18, 1Ts 2:9, He 13:10, Ap 21:6, 22:17). Al convertirnos en imitadores de Cristo (1Co. 11:1. Ef 5:1, 1Ts 1:6) (Cristo no obtuvo nada de nadie), hay que entender que el evangelio de hoy sustituyó el pago de diezmos, primicias y ofrendas para convertirse en un evangelio gratuito y poderoso donde el justo vivirá por fe (Hch 2:43-47, 4: 32-37). Pastores y ovejas tienen que trabajar para compartir entre ellos y para que la abundancia de unos supla la escasez de otros y no haya necesidad en la iglesia (Hch 20:33-35, 1Co 9:13-15, 2Co cap. 8 y 9, 2Ts 3:6-15). El pastor que cobre diezmos, primicias, ofrendas o haga actividades para recolectar dinero a nombre de Cristo, es sacerdote de Baal.

Las iglesias deben sujetarse de corazón a las autoridades (Rm. 13: 1 y 2). Dentro de la iglesia no se debe hacer campañas políticas, ni en contra ni a favor de las autoridades.

Las únicas actividades cristianas son: ayuno, vigilia, oraciones, rogativas, peticiones, matutinos, acciones de gracia (2Cr 1:2-3, Neh cap. 9) y las tres fiestas anuales: Día de Pascua (Ex cap. 12 y 13. Mt 26:1-18), Pentecostés (Lv 23:15-16. Hch. cap 2)  y Fiesta de los Tabernáculos (Lv 23:24. Nm 29. Jn 7:10- 37).

Todas las iglesias, individualmente, deben sujetarse al sumo sacerdote (Jn 11:49, 18:19, He 7:28) hacer las cosas decentemente y con orden (1Co 14:33y40). Cristo fue constituido sumo sacerdote según el orden de Melquisedec, pero tiene que existir el sumo sacerdote según el orden de Arón y no la confraternidad de pastores que no existe delante de Dios (He 5:1-5, 7:11, 8:3-4). Orden de Melquisedec, espiritual (He 7: 1-3). Orden de Aron, terrenal (He 5:1-4).

No se debe aceptar personas vendiendo, rifando o con cualquier otra actividad económica en las actividades evangélicas, y dentro de los templos. Las necesidades del templo se presentan a Dios orando con fe, que el proveerá. Cristo echó del templo a vendedores y compradores (Jn 2:15).

Los pastores de iglesias evangélicas son de Dios. Solo existen iglesias evangélicas y sus miembros son evangélicos, porque profesan el evangelio. Creyentes, porque Cristo le dijo a Tomás no seas incrédulo, sino creyente (Jn. 20:27), cristianos (Hch 11:26), porque somos seguidores de Cristo. Siervos (lev 25:55) y hermanos (Mt 23:8). Iglesias libres, pentecostales o de otras denominaciones, no existen delante de Dios.

Antiguamente la Ley de Moisés se cumplía por obra, ahora se cumple por fe. Rom 9:30-32. Lucas 16:29 y 31, Jn 5:46.  El que no cumpla por fe la Ley de Moisés, tiene un velo en el corazón para no comprender la Palabra. Si no cumple las tres fiestas no se ha convertido a Cristo 2Co 3: 14-17.

Tres veces en el año habrá fiesta a Jehová (Lev 23). 14 de abril. Día de Pascua o Institución de la Cena del Señor (perdón de pecados) Ex cap. 12. Esta fiesta es una vez cada año Ex 13:10. Todo lo que se va a comer se aparta el día diez de abril. Habrá santa convocación, ayuno en el día hasta las tres de la tarde. La fiesta es en el templo con primera vigilia. Durante el día se le el libro de la Ley, Éxodo o Deuteronomio. Los hermanos vestirán de blanco. Durante el culto se recuerda la muerte de los primogénitos, la salida del pueblo de Israel de Egipto y la Institución de la Cena del Señor. A la caída de la tarde (6: pm) se comienza a asar la carne y cocinar los panes. Se toma un lebrillo y un hisopo. Se recoge sangre de la carne y se unta en el dintel de la entrada del templo como señal para que no entre el espíritu del heridor. Se come pan sin levadura (se hace de harina de trigo sin levadura) y carne de cordero, becerro o cabra asada al fuego con yerbas amargas (rábano). Según el comer de cada hombre. Se toma jugo de uva. El animal será de un año y sin defecto. No se quebrará hueso. Nadie lleva para su casa y lo que sobra se quema antes del amanecer. Se lava los pies de los hermanos. Al terminar la fiesta se canta el himno Mr 14:26 (cántico de adoración) y los hermanos se retiran a sus casas.

Día de Pentecostés (derramamiento del Espíritu Santo) (Lev 23:15 y 16, Hch 2:1-4). 10 de junio. Habrá santa convocación, ayuno en el día hasta las tres de la tarde. La fiesta es en el templo con primera vigilia. En el culto se recuerda el Día de Pentecostés. Nadie se presentará con las manos vacías. Todos traen alimentos y se comparte según el comer de cada hombre. Para la celebración de las fiestas los hermanos vestirán de blanco. Hay que comer pan sin levadura, nada leudado ofrecerás a Jehová tú Dios. Después de la comida se canta, se ora y los hermanos se retiran a sus casas.

Fiesta de los tabernáculos (reconciliación con Jehová). 15 de septiembre. (Nm 29, Sal 117, Jn 7:14 y 38). Ayuno el primero y diez de septiembre. El día catorce sobre las seis de la tarde se coloca un tabernáculo de palma o con ramas frondosas frente al templo (Neh 8:15-17), o en su defecto un arco de palma como señal del pacto de Jehová con el pueblo que venía en el desierto. El día quince santa convocación con ayuno hasta las tres de la tarde y primera vigilia. Al templo nadie se presentará con las manos vacías. Todos vestirán de blanco. Traen alimentos y todo se comparte según el comer de cada hombre. Se hace el culto recordando el paso por el desierto y el poder de Jehová. Sal 117. Hay que comer pan sin levadura. Al final se canta, se ora y los hermanos se retiran a sus casas.

Las iglesias cristianas tienen que regirse por el calendario hebreo. El mes de abib coincide con el mes de abril, primer mes del calendario hebreo. (Ex 12:2 y 13:4).

La teología no existe delante de Dios (Jn 6:45, 14:26, 16:13. 1Jn 2:20-27. 1co 2:12-15, 4:6, 2P 1:20, Ap 22:18).

Para el bautismo no se hace curso. El bautismo es para salvación y perdón de pecados. (Mt 3:6, Mr 16:16, Lc 3:3, Rm 10:9 y 10, 1P 3:21). No somos gentiles (1Co 10:20, 12:2), somos judíos. La palabra judío se deriva de Judá que significa  alabaré a Jehová. Gn: 29:35 e israelitas (Rm 2:28-29, 3: 1-2, 9: 4, 6-8). La ley no ha pasado, aunque Cristo modificó algunas cosas (Mt 5: 17-20, 24:35, Rm 3:31 2Co 3:14-17, Jn 5:45-47). Ahora la Ley se cumple por fe, no por obra (Rm 4:4-5, 4: 13-16, 9:30-32, 10:3).

En la bendición sacerdotal no se dice; bendiciones, sino, Jehová te bendiga y te guarde, o lo que es lo mismo: Dios te bendiga (Nm 6:24).

Los que predican el evangelio tienen que demostrar en su templo y al público el poder visible de Dios en ellos, (sanaciones, liberaciones, profecías y otros milagros y maravillas) porque el evangelio no consiste en Palabra, sino, en poder de Dios (Hch 3:6, 19:11-12, 1Co 2:4-5, 4: 18-20, 1Ts 1:5). El que no demuestre el poder de Dios en él, Dios no está con él.

Cristo no admite oposición, es decir, no existen evangélicos apoyando grupos o partidos opositores a los gobernantes: nacional, regional y local. Hay que sujetarse a las autoridades Rom. 13:1y2, Tito 3:1y2, 1P 2:11-25. Sí se puede denunciar su corrupción Lev 5:1. No se puede sufragar en su contra, porque: solo Dios quita reyes y pone reyes Dn 2:21. Si sufragas en su contra, lo resistes y acarrearás condenación para ti mismo. Antes, hay que orar por las autoridades y por todos los que están en eminencia para que vivamos quieta y reposadamente 1Ti 2:1-5, para que Dios bendiga al país y vengan sobre nosotros tiempos de refrigerio Hch 3:19.

Las supuestas bendiciones con templos hermosos y hermanos millonarios, conquistado por cobro de diezmos primicias y ofrendas, es robo a la congregación y ninguno se presentará delante de Dios con lo robado en las manos Ez 33:14-16. Así se demuestra el poder del dinero, pero no el de Dios. Las bendiciones de Dios nos alcanzarán sin buscarlas, como se establece en Deuteronomio 28. No se puede amar a Dios y a las riquezas Lucas 16:13, porque raíz de todos los males es el amor al dinero 1Ti 6.10

Para conocer a Dios, solo existe un solo libro inspirado por Dios, las Sagradas Escrituras del pueblo de Israel, Reina Valera revisión de 1960 (Os 6:6, Jn 5:39, 7:38, 1Co 1:13, 15:1-4, 2Ti 3:15-16). Otras versiones, libros con interpretación de hombres y videos, adulteran la Palabra de Dios.  

 

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”

Teléfono: 04161067319

andresgarbo3510@gmail.com 

andresgarbo@hotmail.com

@andresgarbo3510