Adecos enfrentados por gobernación de Amazonas
Sin proyectos de desarrollo en manos, pero llenos de discursos vacíos, los dirigentes opositores Liborio Guarulla, gobernador de Amazonas y Bernabé Gutiérrez, exgobernador y secretario de Organización de Acción Democrática, afilaron sus armas políticas y se lanzaron uno contra el otro en feroz enfrentamiento por la gobernación, que culminará con las elecciones regionales a celebrarse en diciembre próximo.
Ambos esgrimen la vieja práctica de acusarse de corruptos para convencer la masa opositora, agrupada en su mayoría dentro de Acción Democrática, aunque son responsables del atraso de la región durante los últimos 30 años de gobierno suyos.
En el momento cuando la crisis alimentaria agudizada por el paro empresarial apoyado por ambos, empobrece mucho más el sector indígena, de elevado predominio en la región, estos dirigentes no presentan alternativas para resolver la dramática escasez de alimentos y mucho menos propuestas para promover el fortalecimiento y desarrollo político, económico, cultural y social de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, mediante la gestión y canalización de recursos, la concertación y el diálogo político, la asistencia técnica y financiera a programas y proyectos de desarrollo, la generación y transferencia de información especializada, la asesoría, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas en la materia y la participación activa en ámbitos regionales y nacional de interés para los destinatarios principales de su quehacer institucional.
Este viejo reclamo que tantas veces ellos han escuchado con oídos sordos, pasa por garantizar el empoderamiento de comunidades indígenas de zonas rurales para mejorar su bienestar, sus ingresos y su seguridad alimentaria mediante un desarrollo autónomo basado en la identidad y cultura de esos pueblos.
El objetivo sería fortalecer las comunidades indígenas y sus organizaciones por medio de la financiación de pequeños proyectos que promueven el desarrollo autónomo, respaldando el sector indígenas a fin de establecer prioridades y elaborar estrategias para que satisfagan las necesidades de desarrollo de sus comunidades. Mediante donaciones de pequeña cuantía para apoyar iniciativas impulsadas por la demanda, financiando pequeños proyectos que ya han sido diseñados y ejecutados por comunidades que aprovechan la cultura, identidad, conocimientos y recursos naturales de estos pueblos. Hay que financiar proyectos que mejoren el acceso a procesos de toma de decisiones de vital importancia, empoderarlos para que encuentren soluciones a los retos que se enfrentan, y promuevan la colaboración en los ámbitos público y privado.
Contrariamente estos dirigentes adecos han desarrollado gobiernos que no han avanzado más allá de ser meras alcabalas para cobrar peajes a un pequeño grupito de contratistas y proveedores, conformado por amigos y familiares, que se apropian de los recursos de la región a través de contrataciones de obras y compras de insumos, cuyo 20% cobran sin que una pincelada de vergüenza esconda la alegría frente al fajo de billete que en efectivo paga cada uno de estos privilegiados. La mirada más allá de la campaña, esta puesta sobre estos contratos y compras para lo cual ya cuentan con el pequeño grupito privilegiado, las demás promesas, son meras palabras de relleno.
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@ghotmail.com
Lea más artículos: