Blog

Jorge Urosa Savino: Cardenal o buitre hambriento

11.04.2016 11:20

Mientras aumenta la pobreza en Venezuela y la escasez alimentaria hace estragos entre los más deprimidas, la Iglesia Católica no calma su sed de dinero privatizando servicios públicos y vendiendo donaciones que recibe, a pesar de que el Estado venezolano le inyecta subvenciones directas y la exceptúa de tributos, al entregarle cantidades de dinero que supone más del 1% del Producto Interior Bruto. 

La millonaria iglesia católica venezolana, no ha sufrido los efectos de la crisis y en medio de un 80% de venezolanos pobres, disfruta de un verdadero paraíso fiscal, al estar libre de pagar impuestos. La inmensa mayoría de bienes otorgados por el gobierno nacional y de sus cuentas, se manejan de forma oscura, ya que no declaran ni rinden cuenta del uso y destino de esa millonaria fortuna, situación ilegítima, injusta y presuntamente ilegal, que ocurre con la complicidad y asentimiento de los poderes públicos.

Los miles de millones de bolívares que cada año el Estado ingresa a la Iglesia católica para financiar el culto, el clero y el proselitismo religioso de la Conferencia Episcopal, se suman los que ingresan por vía de fines sociales a diversas ONG y Fundaciones que pertenecen a la Iglesia católica. Esas cantidades llegan por diversas vías ministeriales,  fórmula esta que privatiza y precariza de forma encubierta, servicios que deberían ser públicos.

Cada año se aumentan las partidas destinadas al financiamiento de la Conferencia Episcopal, adquiriéndose nuevos compromisos por parte del Estado, permitiéndole a la iglesia católica apropiarse de una buena parte del patrimonio que posee, por vías ilegítimas e ilegales, con el consentimiento o la complicidad del Estado.

A través de instituciones, como: diócesis, parroquias, órdenes y congregaciones religiosas, asociaciones, ONGS, fundaciones, universidades, liceos, escuelas básicas, preescolares y otros centros de enseñanza donde cobran mensualidades disfrazadas de colaboración, conforma un enorme patrimonio, consistente en bienes mobiliarios e inmobiliarios, a los que se suma lugares de culto, pisos y locales, muchos de ellos vacíos, ocupados o alquilados a terceros, por los cuales no pagan impuestos, ni son declarados como negocio.

Son propietarios de terrenos habitables en importantes ciudades y municipios del Estado. Posee miles de hectáreas en tierras agrícolas, muchas de ellas tierras muertas y sin uso. Posee innumerables obras de arte, participaciones en bolsa, depósitos, letras del tesoro, capital en fundaciones. Aunque las instituciones tengan autonomía jurídica y administrativa, no dejan de formar parte de la misma organización eclesial, cuya dependencia de la Santa Sede es absoluta.
Posee innumerables empresas mediáticas y de comunicación social, así como del mundo editorial. Es partícipe, además, de acciones en multitud de grupos empresariales de diversos ámbitos.

Sin embargo el hambre de dinero del opositor Monseñor Urosa Savino no termina por llegar a su fin, apoya las maniobras de Estados Unidos contra más del 80 % de venezolanos pobres, al pretender apropiarse del negocio petrolero y derogar la Ley de Hidrocarburos. Por esta vía eliminarán de cuajo las misiones sociales, y la oligarquía venezolana, a la que él pertenece, se harán más ricos.

El evangelio de Cristo es gratuito. Cristo no le cobró dinero a nadie, pero no el evangelio de Urosa Savino que cuesta millones de bolívares arrancado de la comida de los más pobres.

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

 

Gobernador de Amazonas maldijo a docentes por reclamar sus pagos

07.04.2016 12:56

Vistiendo, tal vez, su mejor traje de lino importado y zapatos de marca, el gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, descendió de su lujosa y costosa camioneta  importada, con más escoltas de lo normal. En lentos pasos, ajustando el Rolex que marcó la hora del encuentro, ingresó a un auditorio repleto de docentes dependientes de su despacho. Detallaba la estructura del semiteatro construido hace cuatro años, percatándose que muy lejos está de parecerse al mundialmente conocido estadio de Maracaná, de Río de Janeiro,  donde presenció la final del mundial, y más lejos aún, del Santiago Bernabéu, de Madrid, donde las exquisitas jugadas de Leonel Messi y la rapidez de Cristiano Ronaldo, le hicieron olvidar por un instante la enfermedad que lo agobia.

Su emblemática obra, con filtraciones en techo y paredes escoriadas, semeja más a la casa de José Tomas Funes, de comienzo del siglo XX, que la idea más lucida emanada de este licenciado en artes. Una obra que en cuatro años alcanzó su edad senil, vieja y deteriorada, pero eso, no hizo desviar su intención, pues ese contratista pagó completo el soborno sugerido.

Su pausado caminar, no permitió regresar saludo alguno, y como si marchaba envuelto en esfera de cristal, su mirada se acerrojó en la silla donde segundos mas tarde dejó caer su diluida figura de hombre recio, se sentó sin antes extender su mano a supuestos amigos que si brindaron la suya.

José Acosta, recordó que fue su amigo cuando vivía en la casita de INAVI, cuyo pago fue él quien depositó los 120 bolívares en el banco, cuando la institución obligó a cancelar viviendas a personas morosas por no contar con tan pequeña cantidad.

El rimbombante gobernador lanzó sus ojos sobre la atenta concurrencia que esperaba noticias sobre el pago de deudas pendientes, y sin temor en su alma, dejó caer la más grosera maldición contra docentes mal vestidos, zapatos recocidos y con el estómago roncando de hambre.

Un palúdico y enfermizo aplauso, brotó de miembros de su tren ejecutivo, y su pequeño grupito de contratistas y proveedores, invitados a presenciar tan amargo regaño, pues los docentes aún no terminaban de digerir tan sorpresivas palabras. Sólo aquellos auparon la bravuconada de un líder que llegó al poder demostrando contundencia a la hora de defender Derechos Humanos de familias excluidas, a las mismas que ahora viola derecho a la comida, a la salud, educación y a una remuneración justa.

Sin nada más que pronunciar, abandonó el recinto como alma en pena, no sin antes azuzar a Oelsa Hernández, directora de Secretaria de Educación, supervisores y otros súbditos, a arremeter contra todos los docentes que apoyan la lucha sindical por sus justos reclamos. En especial, contra la directora y maestros de la escuela Juan Ivirma Castillo, por colocar pancartas frente a la escuela exigiendo sus pagos.

La orden comenzó a ser ejecutada como sabueso azuzado por su amo en procura de la mejor presa. Se desató la cacería supervisando, revisando, inspeccionando y buscando fallas donde no existen, para justificar suspensiones o amenazas de despidos.

Hay que cumplir las órdenes de éste líder de la oposición venezolana, que al pie de la letra sigue las instrucciones de Henry Ramos Allup, como la marcha convocada un día después en apoyo a los presos políticos, a quienes el gobierno de Nicolás Maduro, supuestamente les viola sus Derechos Humanos. Marcha que realizó con una pequeña porción, de los trece mil trabajadores, en su mayoría indígena, que devengan salarios por debajo de los ocho mil bolívares mensuales.

Sobre la maldición, la docente María Menare dijo: “El Cristo de la Gloria dice en su Palabra: bendito los que te bendijeren y maldito los que te maldijeren”.

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

 

Si hay crisis humanitaria en el sur de Venezuela

06.04.2016 10:33

 

 

Una verdadera situación de emergencia que amenaza la salud, seguridad y bienestar de la región sur, la más pobre del país por su alta incidencia indígena, se vive desde hace dos meses cuando comenzaron a desaparecer los alimentos de la cesta básica, y medicamentos, derivada del conflicto político entre un madurismo sin autoridad,  que perdió el rumbo definido por Hugo Chávez, y una oposición de rodillas a los intereses de Estados Unidos para echar mano al presupuesto nacional y al total control del negocio petrolero.

El 80 por ciento más pobre con un elevado porcentaje de familias en extrema pobreza, no ve como satisfacer sus necesidades básicas: hambre, salud y educación, ya que los pocos productos que se consiguen en casas de familias, tienen precios muy elevados, como: azúcar, arroz, espagueti y harina precocida, vendidos por encima de los mil bolívares por kilogramos en un Estado donde el ingreso percápita ronda el salario mínimo, de 11.400 bolívares mensuales.

Son miles las víctimas que sin tener ninguna responsabilidad, ven como su vida se frenó de repente al dificultarse el acceso y carencia de recursos, para satisfacer  necesidades básicas que inciden en el deterioro del nivel y calidad de vida. Una escasez de recursos y bienes más elementales, así como los medios para obtenerlo por falta de empleo, nivel de ingresos muy bajos o la alta tasa de desempleo que crece cada día al disparase una especulación voraz y criminal.

La oposición liderada por Henry Ramos Allup se da golpes de pechos y responsabiliza al gobierno por la crisis, que ahora declaran como crisis humanitaria provocada por ellos mismos, cuando a comienzos del año pasado Fedecamara, los restos de la CTV, la oligarquía agraria y la Iglesia Católica, convocaron un paro empresarial consistente en cerrar empresas para provocar por hambre, una revuelta popular que eche a Nicolás Maduro del poder, y asumir el control del país. Para ello lograron la ayuda de Estados Unidos que a través de la USAID, dispuso de mil millones de dólares para financiar las pérdidas de las empresas cerradas, que despidieron por la fuerza sus trabajadores, pagándoles irrisorias sumas en prestaciones sociales y abandonándolos, después que tanto se lucraron de ellos.

Acusan que la escasez y el crecimiento de la pobreza es consecuencia de la aplicación de un modelo económico socialista desfasado, pero ocultan su verdadera intención, poner mano al presupuesto nacional para hacerse más ricos, sin importar que millones de pobres se hunda en extrema pobreza, que mueran niños por hambre y que la economía del país haya caído a un nivel de deterioro, difícil de recuperar en corto tiempo. Lo importante es derogar la Ley de Hidrocarburos y permitirles a los gringos cargar con petróleo muy barato.

Por su parte el presidente Nicolás Maduro se rodeó de unos ministros que no ven más allá de sus propios intereses, no encuentran salida, no observan los millones de emprendedores que germinan en el país, desconocen que las empresas cerradas pueden abrirse con sindicalistas y trabajadores despedidos, que la vía de financiamiento puede ser a través de la Misión Barrio Adentro, extendida en todos los rincones de este país para dejar de lado unos ministerios carcomidos por la corrupción.

El país pobre, que somos la mayoría de los venezolanos, tiene que abrir sus ojos y observar, que tanto la oligarquía madurista como opositoras, son capitalistas que luchan por aumentar la millonaria riqueza que ya tienen, jamás expondrán su capital en favor de ayudar las clases excluidas del presupuesto nacional. Ellos: gobernadores, alcaldes, ministros, directores y diputados nacionales, están rodeados de contratistas y proveedores llenándose los bolsillos junto a sus familiares. A nosotros siempre nos tocará el hambre, y si no despertamos para que resucite otro Hugo Chávez, siempre estaremos viendo a los gobernantes comerse nuestro dinero.

Pela el ojo amigo lector.

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

 

Caicara de Orinoco: puerta de la ruta turística del sur

06.04.2016 10:27

 

 

Es la capital del Municipio Cedeño del Estado Bolívar, fundada por el teniente coronel Don Manuel Centurión Guerrero de Torres, el 20 de abril de 1771. Con una población de 66.315 habitantes.

Ubica a orilla del río Orinoco y conectada vía fluvial y terrestre a otras poblaciones con las que hace comercio turístico. Su ubicación la convierte en un sitio estratégico por ocupar el centro geográfico de Venezuela, y como polo de desarrollo, debido a lo numeroso de su ganadería vacuna, la más fuerte de Guayana, por su riqueza minera de diamante, en las sureña región de Guaniamo Alto Cuchivero, por sus recursos forestales,  zonas de cultivo de algodón, leguminosas, maíz, verduras, por biodiversidad, como asiento de comunidades indígenas panares y cariñas. Atrayente es el cruce de vehículos en chalana, que viajan hacia importantes poblaciones de la región y por ser privilegiada al poseer recursos naturales acuáticos, en reservorios de agua dulce como: lagunas, caños y ríos caudalosos navegables como el Orinoco, el Caura, Cuchivero, Chaviripa y Maniapure, aprovechables para la pesca, y la práctica de cualquier deporte acuático, así como para el disfrute de hermosas playas en periodo de verano. Cerros y montañas como Pan de Azúcar y Morano, llenos de mitos y leyendas, especiales para el disfrute del montañismo.

Actualmente están en marcha varios proyectos emanados desde la Asamblea Nacional, bajo la responsabilidad de la Corporación Venezolana de Guayana, con administración y supervisión del Gobierno Nacional; uno de los proyectos en ejecución es la construcción del tercer puente sobre el río Orinoco, que cruzará desde Caicara del Orinoco hasta Cabruta, con 2,4 Km de longitud, pero cruzando el río le dará una longitud total de 11 Km aproximadamente. Los pilotes centrales tendrán 137 m de altura y 3 m de diámetro. Contará con cuatro vías de comunicación: dos en sentido al Estado Guárico y dos con sentido hacia el Estado Bolívar. El diseño contempla en la parte inferior una vía férrea, integrada al sistema férreo Nacional y que facilitará la comunicación con otros estados. La construcción la realiza la empresa brasileña Odebrecht, la misma que culminó el segundo Puente sobre el río Orinoco, Orinoquia. Éste tercer puente, intercomunicará al sur de Venezuela con el Norte occidental y central del País y permitirá el acceso a Ciudad Guayana a través del centro geográfico de Venezuela.

Cultura y Turismo

En diciembre del 2010 ofreció su primer concierto, en la Casa de la cultura Amalivaca, la recién fundada Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Municipio Cedeño, integrada por 50 niños y dirigida por el músico Constantino Fernández. Ésta orquesta nació gracias al sueño de un grupo de personas perseverantes y hasta el día de hoy continúa activa y creciendo. Realizó su primera gira regional a la ciudad de Puerto Ordaz compartiendo escenario con la orquesta sinfónica infantil de Ciudad Guayana. Actualmente cuenta con más de 100 niños activos en éste hermoso trabajo musical.

Coroba

Caicara del Orinoco es privilegiada por poseer importantes recursos naturales acuáticos, representados por inmensos reservorios de agua dulce en formas de lagunas, caños y ríos caudalosos navegables como el Orinoco, Caura, Cuchivero, Chaviripa y Maniapure, exclusivos para la pesca, y para la práctica de cualquier deporte acuático. Además, cerros y montañas como Pan de Azúcar y Morano, llenos de mitos y leyendas, especiales para el disfrute del montañismo.

Cuenta además con un evento anualmente que es la Feria de la Coroba, en el mes de mayo, donde se realizan actos culturales, participaciones de cantantes de joropo y otros géneros, coleo, elección y coronación de la reina, actividades deportivas, exposiciones gastronómicas y artesanales durante tres días. Este evento tienen resonancia nacional y está dedicado a una especie de palma muy utilizada por los pueblos originarios.

Caicara es Guayana, en su prolongación Occidental. Pero también es zona de mucho contacto con los llanos bajos de Apure y el Guárico, con mucha tradición musical llanera y con un rico legado histórico cultural. Antes de la conquista colonial en la zona habitaban comunidades indígenas de las etnias caribes y arawacos, esparcidas en sus múltiples escenarios naturales. Huellas ancestrales de estos poblamientos, petroglifos,  existen en las lajas y rocas que se esparcen a lo largo de este territorio.

Como llegar a Caicara de Orinoco. En bus que sale desde el terminal de La Bandera, en Caracas, vía los llanos. Se cruza la chalana entre Caicara de Orinoco y Cabruta. También podría ser desde el terminal aéreo Simón Bolívar, de Maiquetía vía Puerto Ordaz y luego recorrer 300 kilómetros hasta Caicara de Orinoco.

Alojamiento. Hay varios hoteles confortables, restaurantes y empresas turísticas para llegarse a lo sitios turísticos. Visitar a Caicara de Orinoco es bañarse en la sorprendente cascada del Salto Chaviripa.

Alimentos típicos: arepa de coroba y jugo de moriche.

Por quien preguntar: la alcaldía del Municipio Cedeño posee un departamento turístico. Infórmese con el director general de la Alcaldía, señor Richard Araña.

 

Venezuela es de Jesucristo

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

Hambre o alimentación en tiempos de revolución

04.04.2016 09:41

 

 

El programa de Mercados de Alimentos (MERCAL) que Hugo Chávez inauguró en el año 2003 para garantizar la distribución justa y oportuna de alimentos al pueblo venezolano, cuando sectores de la oposición emprendieron el sabotaje económico, con énfasis en el sector petrolero y alimentario, que pretendió desestabilizar al país y acabar con las políticas de reivindicación socio-económica implementadas por el Gobierno Bolivariano, hoy se debate entre la vida y la muerte, gracias al programa de recorte de subsidios emprendido por el presidente Nicolás Maduro, que sin temor a dudas, afecta los más pobres con el cierre parcial del programa y la eliminación de otras misiones, que tanta popularidad dieron al presidente Hugo Chávez.

La medida de cierra camuflada como venta de bolsas de alimentos casa por casa, comenzó a mostrar la cara del hambre, cuando este lunes las tres bodegas de Mercal en Amazonas, cerraron sus puertas y dejaron más de cuatro mil personas sin poder adquirir alimentos de la cesta básica, que aquí alcanzan precios impagables, como: arroz, espagueti, azúcar y harina precocida vendidas en casas de familias a mil bolívares por kilogramo, destacando que el ingreso percápita equivale al salario mínimo de once mil bolívares mensuales.

Donde si no deja de llegar volúmenes de alimentos de Mercal, es a las poblaciones colombianas de Puerto Carreño, Puerto Inírida y Casuarito, comercializados por efectivos de los cuerpos de seguridad y las  mismas autoridades regionales, que utilizan códigos vencidos y bodegas falsas para sustraer alimentos, pero la impunidad generada con la desbordante corrupción en el país, permite que se multipliquen acciones como estas, sin pararle a la Ley Habilitante y la lucha contra la corrupción emprendida por Nicolás Maduro.

Los beneficiarios de Mercal en esta región rondan el 10 por ciento, cuando el ochenta por ciento está en la necesidad de adquirir alimentos distribuido por tres bodegas, insuficientes para cubrir la alta demanda de la región más pobre del país, con alta incidencia indígena y donde la extrema pobreza y la desnutrición vienen cobrando fuerzas, frente a la mirada indiferente del gobernador Liborio Guarulla y la presidente de Corpoamazonas y líder del PSUV, Nicia Maldonado, ambos llegaron pobres a sus cargos y hoy son millonarios, tras apropiarse del dinero de los indígenas y dejar que el hambre haga estrago, incluso, hasta en los representantes más nobles de los movimientos indígenas. Ellos pueden financiar microempresas o emprender programas agrícolas, pero no lo harán, la construcción de obra paga 20 por ciento de soborno.

Hoy no hubo alimentos para los más pobres, damas que lloraban de impotencia frente a las puertas de las bodegas, por no tener que dar de comer a sus familias, peor aún, las miles de familias indígenas donde estos alimentos no llegan, pagan las consecuencias de una crisis impulsada por los líderes de la oposición venezolana, al acordar con la oligarquía norteamericana, cerrar las industrias para echar a Nicolás Maduro con una revuelta popular por hambre, y hacerse del negocio petrolero.

El flamante líder de la oposición en este país, Henry Ramos Allup y el resto de la dirigencia opositora, conquistarán el poder sobre cadáveres de miles de niños asesinados por hambre, y el resto de familias viviendo en un país, convertido en un campo de concentración, donde sus habitantes son consumidos por hambre, en poco tiempo nos comeremos unos a otros. Así, ellos aumentaran sus riquezas y nosotros moriremos de hambre.

La mayor responsabilidad sigue recayendo en manos de Nicolás Maduro por carecer de autoridad para abrir con sindicatos y personal despedido las empresas cerradas, así como implementar con urgencia un programa de financiamiento de los millones de microempresas que germinan con la crisis. Apartar por un tiempo la construcción de obras e importar la mayor cantidad posible de alimentos, mientras supera la crisis, pero entonces dejará a los más ricos de la oligarquía rojita sin plata, y es mejor dejar que el peso de la crisis siga aplastando los más débiles.

Más vale un joven sabio que un viejo necio, dice en los proverbios el Rey Salomón.

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

 

 

Afectados por los más ricos, cada día los venezolanos somos más pobre

03.04.2016 10:26

La insoportable crisis alimentaria que estremece las bases económicas de este país, cada día sumerge en mayor pobreza a las clases más vulnerables que no cuentan con ingresos suficientes para hacer frente a una crisis provocada por las elites comerciales en su empeño de echar al presidente Nicolás Maduro del poder, aunque para lograr su objetivo se entregaron en cuerpo y alma a las recomendaciones de las familias petroleras norteamericanas, las más poderosas del planeta, propietarias de transnacionales petroleras con dinero a manos llenas para pagar todas las pérdidas que arrojen las empresas venezolanas, cerradas en un paro empresarial que culminará cuando el pueblo reaccione y produzca otro caracazo.  

Este paro empresarial comenzó el año pasado convocado silenciosamente por los restos insepultos de la CTV, Fedecámaras, la Iglesia Católica y la oligarquía agraria que abandonó los campos y se plegó a una oposición criminal, que hace todo cuanto pueda para asfixiar por hambre un pueblo noble, trabajador y que no ha terminado de despertar del letargo generado por la sorpresiva crisis, pero con fuerza y voluntad para hacer frente y superar con tesón y capacidad esta arremetida de la oligarquía opositora, donde también tienen las manos metidas hasta los codos la oligarquía rojita, convencida que a Maduro le quedan pocos días, es decir, la traición hecha carne.

Lo que no ha visto estas oligarquías, son los millones de microempresas germinando a lo largo y ancho de este país, representando una amenaza muy seria para los ideólogos de un paro que también podría desembocar en la resurrección de un Hugo Chávez que ponga orden y mano de hierro contra quienes nos ahorcan con hambre, muy cerca por cierto del despacho del presidente Barack Obama, que se lamenta por la crisis que azota los pobres venezolanos, pero los 46,7 millones de pobres que deambulan de una a otra calle buscando comida en Estados Unidos, no son vistos por este premio nobel de la paz, cuando la verdad revela que él aporta recursos a través de la USAID para que la oligarquía opositora ponga manos al gobierno nacional y derogue la Ley de Hidrocarburos, que en lo profundo de la guerra económica, es la manzana de la discordia.

El señor Obama quiere regresar al pago de 1dolar por cada cien dólares invertidos en el negocio petrolero, regalía que Hugo Chávez elevó a 30 dólares por cada cien, y que los venezolanos estamos en la obligación de defender.

Con los nuevos ingresos logrados vía Ley de Hidrocarburos se configuró un Sistema Nacional de Misiones, también denominado como Misiones Bolivarianas, consistentes en una serie de programas sociales desarrollados durante el gobierno de Hugo Chávez desde el año 2003. Estas misiones comprenden programas para luchar contra la pobreza y la pobreza extrema, programas de educación, alfabetización, consultas médicas gratuitas y acceso a créditos subvencionados para la adquisición de viviendas. Además, programas culturales, científicos, políticos, dedicados a los derechos indígenas y medioambientales.

Estos programas sociales comenzaron debido al significativo aumento del precio del petróleo a principios de la década de 2000, que permitió al gobierno de Venezuela utilizar excedentes en su presupuesto anual para estos programas sociales, considerados como las misiones más importantes, claves en la disminución de los índices de la pobreza en el país, a tal punto que dos millones de pobres salieron de la extrema pobreza y dos millones de niños fueron incorporados al sistema educativo.

Esta guerra económica que nos aplasta, será vencida por millones de emprendedores que luchan contra la ola especulativa impuesta por la oligarquía empresarial.

El gobierno debería financiar con urgencia estas microempresas para acelerar el crecimiento económico y el despegue de la agricultura, que con la entrada de las lluvias florecerá también con millones de productores a pequeña escala.  

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

 

La crisis obliga a emprender en el sur del país

01.04.2016 09:33

                                                                                              

La fuerte crisis económica que golpea a los venezolanos, obliga a los habitantes del sur a escoger entre continuar trabajos muy mal remunerados o emprender pequeños negocios para hacer frente a la escasez alimentaria y de medicamentos que mantiene anaqueles y farmacias vacías, elevando costos a niveles impagables.

Los sureños germinan miles de microempresas familiares que hacen frente a la dramática ola especulativa y expenden productos de uso domésticos a muy bajos precios.

Juan Cáceres, un ciudadano colombiano llegado de Villavicencio, vende jabones caceros fabricados en una pequeña empresa que mantiene con su esposa e hijos. Para él, el gobierno debería poner la mira en estas miles de microempresas que operan en el sur, para amortiguar la crisis.

Recomienda otorgar financiamiento vía Misión Barrio Adentro a fin de acelerar el crecimiento de estos pequeños emprendedores y evitar que el país caiga en una profunda crisis humanitaria.

sugiere dejar de lado al Ministerio de Agricultura y Tierras, Fundacomunal u otro organismo del Estado, ya que malversarán los recursos y se apropiarán de nuevos financiamiento.

Por otro lado más de trece mil docentes adscritos a la Gobernación de Amazonas, devengan salarios por debajo de ocho mil bolívares mensuales, abriendo puertas de par en par a las renuncias e incursionar entre pequeños emprendedores o bachaqueros, preocupando profundamente a directores y autoridades educativas ante la posibilidad de quedarse los centros educativos sin su plantilla profesoral. 

En repuesta a la demanda de pagos contractuales que adeuda el ejecutivo regional desde el dos mil trece, el gobernador Liborio Guarulla atacó con una contra marcha exigiendo la incorporación de los diputados electos el 6D.

José Anija, maestro del interior de Amazonas cree que los diputados electos no debe ser incorporados por su nefasto currículo: “tienen más de diez años como diputados y abren la boca solo para bostezar, viven haciendo turismo parlamentario y perezosamente levantan la mano para aprobar el trabajo que otros hacen, son diputados sin ideas ni propuestas”, recordó el docente, molesto por los voluminosos beneficios con que premian a estos legisladores, que llegaron pobres a sus cargos y ahora son tan millonarios como el mismo gobernador.

Afirma que Nirma Guarulla y Julio Igarza son beneficiados con contratos y compras de la Gobernación, además de los beneficios  que otorga la Asamblea Nacional, no así los docentes que devengan salarios por debajo de ocho mil bolívares diluidos por la especulación.

Con diputados así, no hace falta tener legisladores en el parlamento nacional, concluyó el humilde maestro, asegurando que el único propósito de designare legisladores como estos, es esconder la sorprende corrupción administrativa del gobierno de Guarulla.

Durante la marcha liderada por Liborio Guarulla, miles de trabajadores de la gobernación apostados en las aceras, gritaban consignas en su contra reclamando sus pagos, mientras los marchistas, en su mayoría indígenas, son trabajadores de los comités políticos de Guarulla, cuyo salario no supera los seis mil bolívares mensuales, pero lo hacen obligados para evitar ser destituidos, de allí que aupaban a quienes gritaban contra el gobernador.

 

 

Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ratón: una isla que flota en el Orinoco

31.03.2016 06:40

Isla de Ratón, una pequeña población que habita enclavada en el centro del río Orinoco, capital del municipio Autana, Estado Amazonas. Isla fluvial ubicada en el curso del río, justo al lado de la frontera con Colombia.

Vieja comunidad de pocos habitantes, fundada por Pedro Loroima y un reducido grupito de  acompañantes en 1943. Después de su fundación, su vientre comenzó a hincharse hasta alumbrar una comunidad que hoy en día es un pueblo habitable, transitable y uno de los conectores con los demás municipios del estado. Cabeza de la ruta minera y turística que adentra visitantes hasta el más denso corazón de la selva, incluso más allá de ese espeso manto verde del Alto Orinoco, donde viven los guerreros Yanomamis.

Con una población de 8.349 habitantes, es el cuarto municipio más habitado después de Atures, con alcaldía, prefectura, policía, medicatura rural, malariología, guardia nacional, casas culturales, plazas, canchas, iglesia, escuelas, liceos, mercados y comercios.

Esta isla es centinela milenaria del más esbelto y atrayente pico que arranca sonrisas a las nubes rasguñando sus vientres, el Cerro Auatana, majestuoso trono vegetal del Dios del Cielo, como dijera el abogado y poeta Amílcar García. Caracterizado por base estrecha con superficie superior casi plana y paredes verticales. La cima alcanza 1220 metros de altura, permitiendo a la mañana asomarse entre luces radiantes que descubre la plenitud de este enigmático paisaje. Pertenece a formaciones características de montañas y mesetas de tope plano del escudo Guayanés.

Este rascacielos natural, simboliza el "árbol de la vida" en la historia oral y tradición de los indígenas Piaroas que habitan la región. Los primeros europeos en visitarlo, fueron el varón Alejandro Von Humboldt y Aimé Bonpland en 1800. Durante 1852-1854 Richard Spruce y Alfred Russel Wallace hicieron numerosas observaciones y recogieron colecciones botánicas. Cerro Autana es el símbolo de la región de Autana que incluye el propio Cerro Autana, una montaña adyacente más pequeña frecuentemente referida como el "Autanita", los ríos Cuao , Autana y Umaj-aje y el Lago Leopoldo o Lago Autana.

Este trono vegetal fue declarado Monumento Natura. La montaña es conocida internacionalmente por actividades de escalamiento, montañismo y saltos de paracaidismo tipo BASE.

Se puede recorrer el tramo fluvial hasta la base del Cerro Autana, pernoctar en un campamento a orillas del río, para apreciar un paisaje tan espectacular, pero lo mejor sin duda, es el privilegiado enclave del campamento desde el cual se divisa perfectamente el Cerro, maravilloso de verdad.

En ese campamento son pocas las comodidades, apenas un techo, unos chinchorros con mosquiteros y una mesa con bancos, pero es que tampoco hace falta nada más, que detenerse y dejar ir los ojos detrás de algo jamás pensado, contemplar tan maravillosa obra, moldeada por las sabias manos del Creador.

Ir a las Isla de Ratón y no llegarse al Cerro Autana, es como llegarse a las puertas del paraíso de Dios y no entrar en él.  

 

 

                    Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

Venezuela con la oportunidad en manos y el momento justo para superar la crisis

26.03.2016 17:15

Es sorprendente el momento cuando se pasa de abundancia a escasez en un país petrolero como el nuestro, donde todo se conseguía barato y al alcance de la mano, pero  también, si había existido un momento oportuno para salir de la crisis, es este, cuando el pueblo venezolano entendió la arremetida de una oligarquía capitalista que obedece al pie de la letra las órdenes del premio nobel de la paz, Barack Obama, que pretende, con ayuda de sus aliados en Venezuela, echar a Nicolás Maduro del poder, y hacerse del total control del negocio petrolero, para lo cual ordenó cerrar todas las empresas y asesinar con hambre, y con las manos de un empresariado venezolano criminal, a un pueblo noble e indefenso.

Más pronto de lo supuesto, están siendo sorprendidos por un pueblo digno y trabajador que comenzó con sus pocos recursos a emprender micro proyectos productivos y sumarse a la lucha contra la especulación, a través de pequeños comerciantes que suministran productos de consumo masivo, mucho más económicos que los especuladores de la economía.
Se viene generando a nivel de todo el país un movimiento de pequeños emprendedores con mentes brillantes que rechazan las maniobras especulativas, sumando cada día mas pueblo dedicado en sus barrios y sectores empobrecidos a la producción de artículos del hogar para poder vender a precio justo.

Un ejemplo de ello, son los indígenas Yekuanas que en una pequeña fábrica artesanal, están produciendo jabón de tierra para lavar utensilios del hogar, tres veces por debajo del precio de este mismo producto en el comercio.

La advertencia debería llegar a oídos del presidente Nicolás Maduro para que más rápido de lo previstos orqueste un paquete de financiamiento para ayudar a estos emprendedores y acelerar el crecimiento de una verdadera soberanía económica, alejada de los grandes capitales de este país que asesinan de hambre sus propios familiares para complacer familias petroleras norteamericanas. 

La idea elemental seria fortalecer con autoridad y poder de decisión, y expandir aún más, la Misión Barrio Adentro, desplegada a lo largo y ancho del país para ubicar estos emprendedores y por esta misma vía inyectar los recursos necesarios para financiación, asistencia técnica, seguimiento y control. Tocaría al gobierno nacional importar materia prima y tejer con la misma misión, las redes de distribución.

De sabio sería dejar de lado los ministerios de Industria y Comercio, y Agricultura y Tierra, junto a la dirección nacional, y regionales, del PSUV, por tratarse de organismo sembradores y multiplicadores de corrupción administrativa, y permitir que la misión cubana haga este preciso y certero movimiento económico.

Situación similar se está viviendo en el sector agrario donde los productores están esperando el comienzo de las lluvias para iniciar trabajos de siembra de rubros no tradicionales, como en el caso del Municipio Cedeño, del Estado Bolívar, donde centenares de familias sembrarán arroz por vez primera, además de incrementar el tamaño de siembra de rubros tradicionales.

De implementar el presidente Maduro esta iniciativa, haría repensar y replantear la situación a los industriales que impulsan un paro empresarial contra la “dictadura” del actual régimen para regresar a la vieja “democracia” que le suministraba petróleo muy barato a Estados Unidos, cobrando un dólar, por cada cien dólares de inversión, regalía que Hugo Chávez elevó a 30 dólares por cada cien dólares, que en el fondo es la razón de la lucha por la “democratización petrolera”.

Al premio nobel de la paz y aguerrido “luchador” contra el terrorismo, Barack Obama, no le importan los 46,7 millones de pobres que tiene en su país, pero si lucha por el restablecimiento de la “democracia” en Venezuela.

 

                    Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

 

 

Pequeños emprendedores en contra de la especulación

25.03.2016 17:01

Sumado a la lucha contra la especulación, pequeños comerciantes como el indígena Julio Julio, propietario de una pequeña venta de pescado en su comunidad de Santo Rosario de Agua Linda, unos veinte kilómetros al norte de Puerto Ayacucho, se manifiesta en contra de "los especuladores de la economía", vendiendo pescado y productos agrícolas que él cosecha, a precios muy por debajo con respecto a los mercados de Puerto Ayacucho.
Este indígena coincide con la señora María Rojas quien agregó que "se está generando un movimiento" de gente que rechaza las maniobras especulativas, y aclaró que se encuentra en la búsqueda de pequeños emprendedores que se dediquen a la producción de artículos del hogar para poder vender a precio justo.

La ola especulativa que estremece el sur del país se extiende hasta casas de familias donde compran baratos artículos de la cesta básica para luego revenderlo lo más caro posible, como: arroz, azúcar y espagueti a mil doscientos el kilogramo.

“Olvidan que acciones como estas son maldición”, dijo el pastor evangélico Ramón Lara, al explicar que el dinero que se ganan especulando a familias pobres, luego lo reinvierten en pago de enfermedades u otros hechos adversos, ya que la Biblia dice: el que acapara alimentos los pueblos lo maldecirán, y la injusticia que el hombre hiciere vendrá contra él.

Felicitó a estos emprendedores por no vender productos a especuladores, sino, que ellos mismos los venden en sus casas.

Estos son comerciantes con ética, atributos y valores propios derivados de su actividad comercial. Generalmente se tiene la idea de que vender productos de consumo masivos es amoral, y que los fines del comercio son puramente materialistas, pues aquí, bien lejos de los grandes comerciantes del país, hay jóvenes emprendedores con ética, que basan su actividad comercial productiva e independiente en la armonía, la justicia, el respeto mutuo y en otros aspectos importantes que forman parte de sus principios, agregó el pastor, haciendo un llamado a los grandes empresarios de este país, para que imiten el comportamiento de estos padres de familias que se niegan a sacar provecho de la crisis económica en que los industriales sumergieron a los venezolanos, cerrando sus empresas.

Estos jóvenes entienden el alto compromiso que tienen con su comunidad porque la conocen y valoran como parte esencial de su negocio y del futuro que puedan tener. Reconocen que la suerte de su negocio está fuertemente relacionada con el aprecio que sientan por su comunidad y por la utilidad que perciban los que están alrededor. El vínculo entre unos y otros es cotidiano, y va más allá de las actividades específicas de responsabilidad social.

 

 Venezuela es de Jesucristo

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319

Andresgarbo3510@gmail.com
Andresgarbo@hotmail.com

 

Lea más artículos:

 

goo.gl/OVnyDk

 

 

<< 4 | 5 | 6 | 7 | 8 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.