Blog

El “amor” de Polar y Central Madeirense por Venezuela es el propio abrazo del oso

13.01.2015 16:15

El efecto inflacionario generado por la paralización en la distribución de alimentos de las empresas Polar y Central Madeirense ha elevado tanto el costo de los alimentos que, en Puerto Ayacucho, la carne llegó a 400 y el pollo a 200 bolívares por kilogramo. En el interior de Amazonas y campos del Municipio Cedeño estos productos y el resto de los que conforman la cesta básica, son inaccesibles, en razón al bajo salario que devengan comunidades indígenas y campesinas.

El “amor” que estos empresarios de Polar y Central Madeirense sienten por este país, los impulsa a ahogar el gobierno de Nicolás Maduro con una escasez alimentaria artificial para que los cerros bajen y se produzca otro caracazo. Venezolanos pobres muertos en las calles, abaleados sangrantes y escapando con lo que puedan sacar de los negocios para mitigar el hambre. Todo ocurrirá mientras los depósitos de estas empresas se encuentran abarrotados de alimentos y sin espacios para almacenar más comida. Por esta vía podrán hacerse del gobierno instalando una nueva dirigencia política conformada por sus aliados para servirle en bandeja de plata las cosas a los caprichos de Washington, que como pez en el agua se mueve por los hilos de la CIA monitoreando y maniobrando para dar el zarpazo en Venezuela.

Se escuchan voces aliadas al paro de zamuros políticos, culpando erradamente al gobierno de Maduro, de acaparar alimentos. Ellos como aves de carroña volarán sobre los cadáveres gozándose por tanta presa. Apuntan que los venezolanos no tienen por qué soportar la crisis económica, social y política que enfrenta el país. Es importante aclarar que el gobierno no produce comida, compra producción nacional, pero el grueso de lo que oferta, lo importa, y lo distribuye por las débiles redes de comercialización que posee, Mercal Y Pedeval, pero si es responsable del desabastecimiento de combustible en las regiones fronterizas y en los campos, por el soborno que cobran efectivos de la Guardia Nacional, Seniat y dirigentes del PSUV, como también es responsable del desabastecimientos de cemento, cabillas, alambres, vigas y el resto de acería para la construcción, generada por la misma corrupción en las plantas de Vecemos y Sidor, donde militares y civiles no despachan si los propietarios de ferreterías y boqueras no pagan el respectivo soborno. En estos casos el presidente Nicolás Maduro ha demostrado que le hace falta, lo que le sobraba a Hugo Chávez, autoridad. También existe un silencio casi cómplice del Ministerio Público, ya que tiene que actuar por Vía de Oficio y no lo hace. Ahora, el desabastecimiento de alimentos es propio de las empresas privadas que producen y distribuyen alimentos. Sigo insistiendo que aunque lo nieguen, es su responsabilidad.

El gobierno Nacional respondió acertadamente ordenando la intervención de la empresa Herrera C.A, ubicada  en el Zulia, por acaparar toneladas de productos de primera necesidad.

Los productos decomisados serán distribuidos en redes de todo el país para que llegue al pueblo. Esto ocurre una semana después que el Gobierno y representantes de estas redes privadas sostuvieron un encuentro en el Palacio de Miraflores para sumar voluntades en materia de abastecimiento, pero el sector privado sigue apostando a la salida del Presidente.

De continuar el gobierno con el allanamiento a estos depósitos podría dar un golpe duro a los incitadores al paro para que entiendan que no se puede jugar con el hambre de los más pobres, además de que serían pérdidas significativas para estos empresarios, que seguramente el poder de la ley los hará reflexionar.

Lo de echar al presidente del palacio pueden lograrlo por vía de referéndum o elecciones presidenciales, claro, primero hay que buscar los votos, pero no se puede seguir apostando a levantar las masas por hambre, porque eso es criminal.

Lucas 12: 18. Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto ¿De quién será? Así es el que hace para sí tesoros y no es rico para con Dios.

Más información. En Cabruta, Guárico. La empresa Inversiones Carrillo 2014, factura la paca de azúcar en 700, pero cobran 1.200 bolívares.

Diosdado Cabello denunció que Liborio Guarulla ordenó trasladar 10 millones de bolívares fuertes del presupuesto de los amazonenses para sus gastos como gobernador. Esto quiere decir que puede estar involucrado en acciones contra el gobierno nacional, que si fallan, se marchará con sus maletas llenas de dinero, pero de la justicia de Dios no escapa ninguno. El que roba, no se presentará con lo robado en las manos delante de Cristo. Esto vale para oposición y gobernantes.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

El desabastecimiento sigue aumentando en el sur del país

11.01.2015 15:04

Las escasez de productos básicos preocupa a padres y madres de familias que ven como el salario se convirtió en agua y sal para comprar productos elementales, como la leche, que en Caicara de  Orinoco superó los 600 bolívares por kilogramos, azúcar se consigue hasta en 200 bolívares y aceite en los campos llegó a 300 bolívares por unidad.

En los municipios del interior de Amazonas el pollo alcanza precios de hasta 1000 bolívares por unidad. Leche a 800. Azúcar, harina precocida, arroz y espagueti es normal adquirirlos en cien bolívares en la región más pobre del país con alta incidencia indígena. El 80 por ciento de las familias indígenas viven de pequeños conucos, cuya producción fue suficiente para adquirir alimentos básicos y uniformes escolares, pero la desbordante especulación superó con creces la pequeña producción de los conucos y las familias sólo producen para medio comer.

En el país dos grandes grupos dominan el sector de distribución de alimentos a nivel nacional. Se trata de la cadena de supermercados Central Madeirense, que domina los rubros agrícolas y las Empresas Polar, especializada en productos elaborados. Central Madeirense se convirtió en un importante grupo de producción y distribución de alimentos que se ubica por encima de la cadena colombiana Olimpia y la mexicana Calimax y en un año ha alcanzado registros de ventas que rondan los 351 millones de dólares, según cifras obtenidas del ranking de Planet Retail. Durante el paro empresarial que Venezuela sufrió desde finales de 2002, hasta principios de 2003, esta cadena de distribución se sumó a las acciones de sabotaje. Suspendieron los canales de distribución, pararon la producción de alimentos, cerraron su red de supermercados y no conforme con ello, lo poco producido era enviado de contrabando a países vecinos. En el caso de las Empresas Polar, la situación no es distinta. Es peor. Éstas disponen de una red de distribución de más de 45 mil puntos de venta, casi mil unidades de distribución o plantas centrales, 75 depósitos y 27 compañías distribuidoras. Producen más de 62 productos, de los cuales nueve forman parte de la canasta básica de los venezolanos. Controlan además el 59% del mercado de harina precocida, ingrediente primordial de la famosa arepa venezolana.

Así, Empresas Polar desvió su principal responsabilidad que es la producción de alimentos y se convirtió en un activista político contra el gobierno de Hugo Chávez. La actuación destacada de esta empresa durante el paro patronal 2002-2003, aún se recuerda con dolorosa frescura.

En aquellos años, la empresa impulsó, a la par del acaparamiento alimentario, su campaña Sí se puede, con la cual invitaba a la población a derrocar el Gobierno de Chávez.

El impacto de la desbordante avaricia de este pequeño grupo de empresarios empeñados en tumbar al Presidente Nicolás Maduro a cualquier costo, generó una ola especulativa hacia abajo conformada por abastos, bodegas, revendedores, comerciantes inescrupulosos, guardia nacional y hasta trabajadores de Mercal que en complicidad con las autoridades de esa institución, extraen los productos y los negocian con el mismo efecto especulativo.

Estas empresas productores y distribuidores de alimentos están sacando provecho del monopolio que tienen con una aparente escasez, cuando sus galpones están repletos de comida. Ellos, junto a sus grupos políticos aliados, engordan sus ojos lamiéndose los labios y frotándose las manos, observando cada día más cerca el presupuesto nacional para amasar más dinero, pero esta vez, obtenido asesinando niños, ancianos, indígenas y campesinos. Lo importante es ponerle la mano al gobierno nacional.

Sigan sentados disfrutando de su maldad. Esperen, es cuestión de tiempo, no están muy lejos de su objetivo. En poco tiempo, si el gobierno no alimenta una red colectiva de distribución de alimentos o abre por la fuerza los depósitos de ustedes, los saqueos vendrán. Regresaremos a las escenas del caracazo. Gente pobre y humilde de los cerros, asesinada en las calles buscando comida, caerán frente a los fusiles. Ustedes reirán a placer, celebraran con wiski y el gobierno será de ustedes, pero la justicia de Dios vendrá, y así como los pobres caerán frente a las balas, ustedes también caerán frente al poder de Dios. Cristo puede hacerlos con balas o sin ellas, pero también castiga con enfermedades a padres, madres, hijos y familiares cercanos, donde más duele, porque la niña adorada de sus ojos, la iglesia evangélica, está repleta de pobres padeciendo hambre, porque el pueblo de Dios es pobre.

El gobierno no produce comida, importa alimentos con tanta corrupción, que hasta se pudren, eso es cierto. Ellos también pagarán su parte porque vía Fodas, Agropatria y Bandagro se robaron el dinero destinado al sector agrícola, pero en este momento la mayor responsabilidad, es del sector privado, así lo nieguen.

Señores empresarios, Cristo ordena compartir la comida: 2Co 8: sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla las necesidad vuestra, para que haya igualdad, como está escrito: El que recogió mucho, no tuvo más, y el que poco, no tuvo menos. A los ricos dice: Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?

Todo aquel que aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él. En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contar él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

 

 

El paro alimentario que harán los más ricos, es contra los más pobres de este país.

09.01.2015 12:28

Apropiarse de los bienes del Estado, es un delito frente a los hombres y frente al Reino de Dios. El ladrón va al infierno, cuanto más quien esconde los alimentos de un país donde el 80 por ciento es pobre y alto porcentaje de ellos, en pobreza extrema, es decir terminar por asesinar a niños indígenas y campesinos que padecen de desnutrición para que los más ricos se apropien del presupuesto nacional. Dios paga conforme a la obra de cada quien, sea buena o mala.

El grupo de empresarios que están liderando el paro que comenzó el día jueves con el estacionamiento de las gandolas que distribuían alimentos, desconocen que negarles la comida a los pobres es maldición. Cristo es Dios de los pobres, por eso dice: Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Respecto de los ricos dice: Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de Dios. Advierte en su Palabra: Maldito el que acapara los alimentos, los pueblos lo maldecirán. Pero si ustedes señores empresarios se devuelven de su maldad, Cristo los bendecirá con su misma Palabra: El que ayuda al pobre, en el día malo lo librará Jehová.

Cuando ustedes engordan sus ojos con especulación e incrementando con abultados sobre precios los precios de los alimentos, están actuando contra el pueblo de Dios. No añadan más pecado al que ya tienen, para que no sean encontrados enemigos de Dios. Devuélvanse de su maldad, porque Dios no está con ustedes.

Igual ocurre cuando los líderes de las organizaciones políticas, diputados nacionales y regionales, ministros, gobernadores, alcaldes y directores del Gobierno Nacional se apropian del dinero de todos, cometen un delito que no tiene perdón frente a los hombres y, frente a Dios, salvo que destruyan el anatema y devuelvan lo robado.

Estos líderes puestos por Dios para gobernar el país y sus regiones, se rodean de proveedores y contratistas para enriquecerse junto a sus familiares, cobrando soborno y recibiendo presentes o regalos, que es el mismo soborno de parte interesada. A través del engaño, se apropian del dinero de consejos comunales, créditos y recursos de las instituciones públicas, olvidan que Dios es real y que no puede ser burlado. Con estas prácticas que se vienen arrastrando por siempre, el país ha estado y estará bajo maldición, nada prosperará. En lo mismo caen quienes se lanzan asesinando niños y sometiendo un país por hambre para conquistar el poder. Pueden obtener la victoria, pero en la misma maldición, es decir, bajo maldición, y así, nada prosperará.

Otro delito frente a los hombres y  frente a Dios es la avaricia. Esta malacia del diablo se posesiona de los hombres y los obliga a amontonar riqueza a manos llenas, sin importar que el resto de los venezolanos nos hundamos en extrema pobreza, que el hambre azote familias y niños con mirada triste que se convierten en huesos forrados en cuero, como ahora andan yanomanis, panares, guajibos, otros grupos indígenas y familias campesinas. Al gobernante sólo importa exhibir pomposas riquezas. Desconocen que el hombre no es salvo por los bienes que tenga. La riqueza malhabida es el ancho camino al infierno.

A contratistas y proveedores cobran jugosas comisiones por obras y compras que les adjudican. Dice La Palabra en Deut: 16:19 «no tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas ni tomes soborno: porque el soborno siega los ojos de los sabios y pervierte las palabras de los justos", es decir, pecado delante de Dios. En Ex. 23:8 «no recibirás presente; porque el presente ciegan los que ven y pervierte la palabra de los justos», es maldición delante de Cristo.

Los bienes obtenidos por soborno son tropiezo al final de la vida. Mueren de penosas enfermedades y sufriendo de por vida. Otros destruyen sus hogares, convierten en enemigos a sus propios hijos enfrentados por el mismo dinero robado. Desconocen que la avaricia los entregó al diablo que ahora los azuza a la pela. Cuando mueren las riquezas van a manos de otros. Si usted cree que digo mentiras, observe como mueren los que se apropian del dinero de los más pobres y cuál es el camino final de su familia.

El soborno en las instituciones públicas, es robo de dinero que pertenece a todos los venezolanos. Cuando usted señor gobernante, cobra soborno o recibe presente, le está quitando el pan de la boca a miles de niños que hoy padecen desnutrición por culpa suya. Sepa que de usted se alejó el perdón de Dios, va al infierno, salvo que se arrepienta de sus pecados y  devuelva el dinero robado. No puede presentarse delante de Dios con el anatema o la maldición en manos. Dice Ezequiel capítulo 33 verso 14 al16: Y cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; si él se convirtiere de su pecado, e hiciere según el derecho y la justicia, si el impío restituyere la prenda, devolviere lo que hubiere robado, y caminare en los estatutos de la vida, no haciendo iniquidad, vivirá ciertamente y no morirá. No se le recordará ninguno de sus pecados que había cometido; hizo según el derecho y la justicia; vivirá ciertamente. Esto es el versículo 15 del capítulo 20 del Ex. Ley de Moisés: No hurtarás.

Usted sabe que Dios es amor, eso es verdad, pero no te perdonará el robo que hagas. Si usted no cree, siga robando, pero un día, aunque tarde, entenderá que el infierno es tan real como el alimento de cada día. Apocalipsis 20:11 al 15.

Si te han predicado y te arrepentiste sin devolver lo robado, te mintieron. Muchos predican y profetizan por hambre. Predicen bienestar y prosperidad cuando les dan de comer, cuando no les dan comida, profetizan guerra y maldición contra las autoridades.

El evangelio es gratuito, no se paga diezmo, primicia y ofrenda. Somos imitadores de Cristo. Cristo no le cobró nada a nadie. Ahora es por fe, cumpliendo con lo escrito en la Palabra de Dios. Reyna Valera, edición de 1960.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

 

 

Escasez de alimentos, medicamentos y materiales de construcción es artificial

08.01.2015 09:35

Trabajadores de empresas importadoras y distribuidoras de alimentos del país, sostienen que desde al año pasado los galpones de importantes empresas en regiones como: Barquisimeto, Maracaibo, Valencia, Maracay y Puerto La cruz están repletos de alimentos que prefieren dejarlos podrir o echárselos a los cochinos, que distribuirlos.

Eso es cierto, el objetivo de esos empresarios es echar al Presidente a cualquier costo para lo cual cuentan con el apoyo de importantes líderes y generales del chavismo que presienten la caída de maduro.

El paro convocado para la próxima semana arreciará la escasez de alimentos porque este grupo de empresarios opositores, ya acordaron estacionar sus gandolas desde el día viernes y paralizar la poca distribución que venían haciendo, su objetivo es echar al Presidente, ponerle manos al presupuesto nacional y sentar en el palacio una dirigencia política que solo los mueve el dinero y la vanagloria de poder, pero proyecto de país allí no hay.

Una cúpula político-empresarial que puede conquistar el poder jugando con el hambre de todo un país. No les importa que niños campesinos e indígenas mueran de hambre, solo los mueve la avaricia para amasar dinero y concentrar poder. Esto seria echar la oligarquía roja rojita y asumir otra que perfectamente responde a los intereses de Estados Unidos.

Es verdad que el actual chavismo viene haciendo lo mismo, dedicado a contratistas y proveedores, cobrando 20%, haciéndose ricos ellos y sus familiares, manejando a placer el presupuesto nacional y vanagloriados de poder. Si no desenfundan la autoridad de que fueron envestidos, los echará del poder una oposición que entregará a Estados Unidos lo poco que los pobres logramos con el presidente Hugo Chávez.

La escasez de cemento y materiales de construcción es liderado por los generales de la corrupción que pertenecen al chavismo, porque las empresas productoras de cemento están en manos del gobierno, así como la producción de cabillas y alambres de SIDOR. Allí también la escasez es artificial, si las ferreterías no pagan soborno a los militares para obtener productos, sencillamente no les venden.

Los altos precios y la escasez de materiales de construcción, limitan el deseo de los venezolanos de hacer mejoras en sus viviendas o de obtener casa nueva.
Para comprar cemento o cabillas hay que tener “palancas” en las empresas del gobierno.

La disponibilidad y producción de materiales como cemento, cabilla, alambres y mallas, no se corresponde con la alta demanda que existe en el país, aunque la producción la maneja el gobierno nacional, es decir, la producción o construcción de edificaciones, se ha visto afectada por la entrega inoportuna

Nicolás Maduro siendo vicepresidente Ejecutivo de la República propuso “esposar y apresar” a los acaparadores de alimentos.

 “Una vez comprobado, con inteligencia popular, con investigación, y con la ley en la mano, ahí vamos con la Guardia Nacional a abrirle los galpones a los acaparadores a sacarlos esposados, presos, por cometer el delito de acaparamiento contra el pueblo”, apuntó siendo vicepresidente de la República.

Agregó que la estrategia contra el acaparamiento consistiría en abordar educadamente y con ley en mano a las empresas de alimentación, con el objetivo de verificar inventarios.

Bueno, llegó la hora de que ejecute como Presidente la advertencia que hizo, sino lo hace, lo harán contra él, porque el país no está en condiciones de resistir un paro alimentario por mucho tiempo.

Más información. Diosdado Cabello denunció que Liborio Guarulla ordenó trasladar 10 millones de bolívares fuertes del presupuesto de los amazonenses a su cuenta personal. Esto quiere decir que puede estar involucrado en acciones contra el gobierno nacional, que si fallan, se marchará con sus maletas llenas de dinero, pero de la justicia de Dios no escapa ninguno. El que roba, no se presentará con lo robado en las manos delante de Cristo. Esto vale para oposición y gobernantes.

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

El desabastecimiento artificial tiene como fin sacar al presidente

07.01.2015 18:45

Todo hace indicar que el desabastecimiento de alimentos y medicamentos que lleva adelante un grupo de empresarios venezolanos es con la única razón de buscar la salida del presidente Nicolás Maduro.

Los empresarios responden a voces norteamericanas, así no lo reconozcan, porque el actual chavismo, aunque no es diferente de la oposición, no es confiable para los gringos que con una mano le dan palmaditas de cariño al presidente, y con la otra, quieren echarlo del Palacio, ahogándolo con desabastecimiento para manejar los recursos petroleros a los precios del gobierno de Rafal Caldera.

Recordemos que cuando más subió el barril de petróleo fue en el 90 cuando Irak invade a Kuwait y se disparó el barril a 40 dólares para luego bajar a 20 en el 1991. Luego en el 94 baja a 12 dólares el barril, para subir a 22 dólares en el 96, baja a 20 dólares en el 97 y a ocho en el 98, en el gobierno de Caldera cuando las empresas petroleras de las familias más ricas de Estados Unidos se gozaron de placer comprando petróleo a precio de gallina flaca.

El actual chavismo no tiene un proyecto de país en manos, y para complicar las cosas, se alejó del que venía desarrollando el Comandante Hugo Chávez que no admitía devaluaciones. En igualdad de condiciones anda la oposición, que no vas allá de querer llegar al poder para echarle mano al presupuesto nacional y repartirlo entre unos partidos políticos que llevan 15 años fuera del poder, aunque muchos de ellos manejan recurso por vía de sus amigos chavistas.

El grueso de la Venezuela pobre nos enfrentamos a dos realidades en el país: el desabastecimiento que genera consecuencias desbastadoras en los sectores más vulnerables y una inflación que crece cada día. El gobierno puede negociar con las empresas privadas de producción para buscar el equilibrio que favorezca todas las partes, pero ellos seguirán jugando sucio, porque su fin principal, es echar a Maduro de Miraflores.

Esta escasez muestra un alza sostenida que la lleva a arropar casi todos los productos que se comercializan en el mercado venezolano y en el caso de alimentos se estima hasta un 50%. Su impacto se refleja en forma cotidiana en las largas colas que asume la ciudadanía para adquirir productos básicos, y la búsqueda de otros que se consiguen a cuenta gotas.

El problema del abastecimiento de alimentos y medicamentos son los que más generan preocupación en la opinión pública, de acuerdo con estudios y encuestas levantadas en el país de manera periódica.

El año pasado el Presidente respondió ordenando la captura de los dueños de empresas que tenían dos galpones con equipos quirúrgicos y médicos en Tejerías, estado Aragua. “Aquí hay material médico, quirúrgico y farmacéutico para cubrir las necesidades del estado Aragua por más de un año o para cubrir las necesidades de Venezuela por seis meses o más”, dijo Maduro en cadena de radio y TV, con lo que se demostró que si hay inventarios de medicamentos y alimentos, pero acaparados por unos empresarios de la oposición que en nada les importa la escasez de alimentos, con consecuencias tan críticas, como falta de leche para los niños. La escasez ha generado una alta especulación de la que no escapan los productos de Mercal.

El presidente Maduro, aseguró que el problema de la falta de alimentos en el país responde a un sabotaje económico, alegando que en Venezuela no hay escasez, sino desabastecimiento inducido por los enemigos de la patria quienes “intentan desestabilizar al país”.

 

Este acto en Tejerías y la existencia de productos alimentarios en el Este de Caracas, donde se consiguen productos que no llegan a los sectores empobrecidos del Oeste, confirman lo dicho por el Presidente. La idea de los empresarios es buscar la derrota parlamentaria el 7 de septiembre o una revuelta popular, que de no enfrentar el Presidente el problema con guáramo y autoridad, podrían lograrlo en corto tiempo.

Presidente, permita que el soberano a través de contraloría social le informe donde tienen los productos almacenados. Aperture página en internet y deje que el pueblo lo ayude a hacer inteligencia social.

Dice Cristo en su Palabra: el que acapara los alimentos, los pueblos lo maldecirán.

Más información. Los habitante del Municipio Autana solicitan a la Contraloría General de la Republica o a la Fiscalia del Ministerio Público aperturar una averiguación administración en la Alcaldía de Autana para aclarar la distribución presupuestaria, porque lleva 6 años sin entregar Memoria y Cuenta. Solicitan también el establecimiento de un puesto de la Armada en el Puerto de Morganito para controlar el tráfico de alimentos y combustible hacia Colombia que tiene la Isla el Carmen de Ratón desabastecido de estos rubros. El tráfico se hace ante la mirada complaciente de la Guardia Nacional y los fiscales del Seniat. Dicen que la Misión Vivienda construyó casas y las entregó a ciudadanos colombianos recién llegados. Fue necesario sacarle la cedula a varios de ellos para poder recibir las viviendas. Los venezolanos no fueron favorecidos pcon el programa. Allí la representante del PSUV es una señora de nacionalidad colombiana.

Sostienen los habitantes de esta isla ubicada en pleno centro del Río Orinoco que en la comunidad de Pendare por el rio Sipapo y en el Río Guayapo están trabajando minería ilegal. Solicitan activar dispositivos de inteligencia y contrainteligencia para contrarrestar el avance de los grupos irregulares de colombianos.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

 

Venezuela con pasos acelerados hacia el FMI

06.01.2015 07:07

La contracción económica que vive el país, aunado al recorte de subsidios en programas sociales anunciados por Jessi Chacón y ejecutados a la calladita por el presidente Nicolás Maduro, más el regreso a las viejas política de la Cuarta República como la puesta en funcionamiento de los peajes, son claros indicios que caminamos con acelerados pasos hacia la firma de la Carta de Intención del FMI para solicitar “auxilio financiero”. No en vano el presidente Maduro viene sosteniendo reuniones con representantes del gobierno norteamericano.

Así vamos bien, porque sería sincerarse con el país, acercándose con sinceridad de labios al capitalismo salvaje y dejar atrás las políticas sociales que tanta popularidad dieron al fallecido presidente, es decir, el socialismo de Chávez lo enterraron con él. Llamarse socialista sería un refrán, aunque seguramente ese término se seguirá utilizando para engañar incautos, pero de allí a la práctica, habrán kilómetros de diferencia, porque las recetas del FMI ya están en marcha y van de frente contra las ayudas sociales. La verdad de lo que dijo el profesor Jorge Giordani sobre la asesoría francesa, comienza a ver luz.

Recuerde que desaparecieron los vuelos solidarios de la Fuerza Aérea, el transporte SITTSSA, la Misión Hijos de Venezuela y Madres del Barrio está en lista de espera. Mercal comenzó a tambalearse con recortes tan drástico que del Municipio Cedeño del Estado Bolívar desapareció, compran en Cabruta, pero cuando llega. En Amazonas se redujo a dos bodegas y lo único que se incrementa son las colas, que cada día son más largas. En castellano significa regresar a los tiempos de Carlos Andrés Pérez. Quitarles el dinero a los pobres y entregárselo a los más ricos.

Ahora, esto que a todas luces es traicionar los principios del presidente Hugo Chávez, es política propia de la oligarquía roja rojita, basta saber cómo el pueblo chavista digerirá esta traición que tocará la arepa de todo los días, porque al FMI en nada le preocupa la pobreza de América Latina, eso es problema de cada presidente. Ese organismo es representante de las familias más ricas y poderosas del mundo, cuyos interesados tienen que someterse a sus exigencias económicas, aplicar las recetas que incluyen incremento en el precio de la gasolina y recortes de programas sociales.

Esta organización siempre ha sido criticada por orientar sus políticas globales al fomento del capitalismo; en esta misma línea se la acusa de haber impuesto a los países en vías de desarrollo programas económicos, a cambio de préstamos condicionados al cumplimiento de estos programas, basados en el Consenso de Washington, reducción del déficit y el gasto público, las políticas monetaristas y el neoliberalismo, lo que habría provocado un aumento de la brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento de los servicios públicos, como la sanidad. También está acusada de haber apoyado a dictaduras militares anticomunistas durante la Guerra Fría, y se le han criticado puntualmente sus políticas sobre medio ambiente y alimentación.

No tardan en aparecer los intelectuales del FMI hablando sobre las bondades de la economía norteamericana, los efectos positivos de los “auxilios financieras” y la urgente ayuda que tiene que solicitar el país para “salvar” la economía.

El desabastecimiento artificial de alimentos se ejecuta con una distribución en el país que responde a mecanismos políticos para desestabilizar y crear alarma, inducido de cara a las elecciones del próximo 26 de septiembre.

El Sistema Integral de Control Agroalimentario (Sica), supervisado por la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), lleva un control de producción nacional e importaciones.

A través de estos mecanismos de control se conoce la cuota de importación y el registro de lo que se produce, pero gran parte de los empresarios venezolanos responden a intereses de Estado Unidos, que junto a un grupo élite de la oposición venezolana, andan detrás de la escasez alimentaria con el propósito de echar al presidente Maduro, no para mejorar la situación social del país, de la que se dan golpes de pecho a través de los medios de comunicación por el crecimiento de la pobreza extrema, sino para ponerle mano al presupuesto nacional.

Esta verdad se confirmará después de las elecciones de septiembre cuando cese la campaña mediática, el tema salga del tapete y los alimentos aparezcan.

Esta pequeño grupo de empresarios no padecen la escasez alimentaria ni de medicamentos, visite los centros comerciales del Este caraqueño y las zonas de familias pudientes en otras ciudades del país, y observará que allí sobran  los productos que en los sectores marginales, el 80% de los venezolanos, hace falta.

Lo que no entiendo en mi ignorancia campesina e indígena, es el propósito de Estados Unidos de echar al chavismo del poder cuando hace exactamente lo mismo que la oposición, solo le falta comprar bienes en Miami, aunque seguramente ya muchos de ellos lo han hecho.

Ahora señor Presidente, sigo insistiendo, el problema del país no es dinero, es la desbordante corrupción administrativa. Dinero puede buscar la cantidad que quiera, pero el resultado será el mismo, lo devorará como piraña la oligarquía roja rojita que no cesa de amasar riqueza a través de una corrupción que va desde el Poder Judicial hasta toda la estructura del gobierno nacional. Usted pidió que lo ayudaran en su lucha contra la corrupción, entonces aperture una página en internet para que el soberano denuncie a fiscales, jueces, militares y gobernantes corrupto. A usted solo le corresponderá dar repuesta con la ratificada Luisa Ortega Díaz y la Contraloría General de la Republica. Hágalo y verá que su gobierno dará un vuelco sorprendente.

Más información. La reventa de productos de Mercal en Caicara de Orinoco y Cabruta, es un negocio del sector militar. La leche de mercal cuesta 600 bolívares y los otros productos lo venden a los mayoristas. A esa población no ha llegado la lucha contra la corrupción emprendida por el Presidente. Allí, el gobierno del General Rangel Gómez no llega a los barrios más pobres y un pipote de agua lo venden en 150 y en Maripa un tambor de gasolina cuesta 1.500 bolívares y los indígenas piapocos y panares ven los productos de Mercal en la televisión.

La crisis afecta el transporte autobusero hacia las distinta rutas de comunicación con el resto del país. Caracas Puerto Ayacucho solo tres autobuses que dependen de llegar tempano. De llegar más allá de las diez de la mañana, no regresan a sus destinos de origen y los pasajeros quedan varados en el terminal Melicio Pérez de Puerto Ayacucho. De 21 autobuses que cubrían la ruta Puerto Ayacucho Caicara, sólo quedan cinco, porque el tramo carretero Puerto Ayacucho-Los Pijiguaos está muy deteriorado. La responsabilidad es del ministro de Transporte Haiman El Troudi por no reparar una carretera que lleva más de quince años sin hacérsele mantenimiento, y por dejar convertir en chatarra los autobuses de la empresa SITSSA, los que bien se pudieron otorgar en créditos a las empresas para mejorar el servicio, pero prefirió arrumarlos en el Terminal de Oriente, las estaciones del Metro de Agua Salud y La Paz, y el terminal de Puerto Ordaz. Señor Presidente, he ahí un caso de corrupción administrativa.

En la Alcaldía chavista y Bolivariana de Maroa los trabajadores llevan tres años sin cobrar cesta ticket, se pierden las prestaciones sociales y los aguinaldos los pagaron incompletos.

En Río Negro el Alcalde compró dos plantas eléctricas usadas y las cobraron como nuevas, aunque ahora hay que comprar repuestos para que funcionen, porque esa población lleva tres años sin alumbrado eléctrico.

En la gobernación de Amazonas el opositor gobernador Liborio Guarulla le pagó chucuto a los empleados, pero proveedores y contratistas cobraron completico. Los trabajadores para cobrar sus prestaciones sociales tienen que pagar 20 por ciento a sindicalistas y ejecutivos de la gobernación. Allí la corrupción va de la cabeza a los pies.

En la población de  La esmeralda un litro de gasolina cuesta 125 bolívares y en los otros municipios del interior de Amazonas vale 100 bolívares, y no hay. Los chavistas de PDVSA la venden a los empresarios colombianos.

Las escuelas de Amazonas siguen deteriorándose por falta de mantenimiento. La Escuela Creación Puerto Ayacucho se le derrumbó un pedazo de platabanda y los docentes redujeron en más de quinientos los cupos, en un sector de alta incidencia indígena, cuyos padres prefirieron perder el año escolar ante la falta de recursos para pagar transporte. Eso es su responsabilidad Dr. Héctor Rodríguez, ministro de Educación.

 

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

 

 

Escasez alimentaria se agudiza en el sur del país

04.01.2015 16:49

5 de cada 10 alimentos esenciales se consiguen en mínimas porciones en abastos y revendedores que con elevada especulación sacan provecho al desequilibrio que sufre la economía venezolana caracterizada por una demanda que rebasa abiertamente a la oferta.

Mientras la demanda se eleva la oferta se reduce, y según los empresarios, la escasez responde al recorte en la entrega de divisas al sector privado que obliga a disminuir las importaciones y a la caída de la producción en rubros esenciales, aunque para muchos la escasez es inducida por la apuesta de empresarios a la caída del presidente de la República.

El chavismo cree, con sobrada razón, que Estados Unidos está detrás de la salida del Presidente, aunque sería quitar un grupo de nuevos empresarios para montar los que se hicieron millonarios en la llamada Cuarta Republica, que en nada favorecerán a las clases más deprimidas del país.

El Gobierno se defiende continuando con su plan de importaciones de alimentos para disminuir la escasez, pero hasta ahora no ha podido sustituir eficientemente a las empresas del sector privado y a lo que no producen las compañías estatizadas.

La escasez de alimentos ha desembocado en continuos incremento de precios que ya llegan en el sur del país a niveles inaccesibles, afectado con más fuerza a las familias de menos ingresos, es decir, indígenas y campesinos.

El fracaso que ha tenido el control de precios no es novedad en Venezuela. Durante el Gobierno de Jaime Lusinchi la inflación anual pasó de 15,7% en 1984 a 40,3% en 1987, en plena aplicación del control de precios y con un agresivo plan de multas y cierres a especuladores.

La escasez es uno de los fenómenos particulares que han afectado la economía venezolana. Esta situación se da en productos con precios regulados, como la leche, diversos tipos de carne, pollo, café, arroz, aceite, harina precocida, mantequilla; así como también, productos de primera necesidad como papel higiénico, productos de aseo personal, medicinas para tratar enfermedades degenerativas como el cáncer[] entre otros.[]

En estados fronterizos, como Amazonas[], la problemática se agrava aún más debido a la facilidad de llevar mercancía barata de contrabando desde Venezuela hasta Colombia. El contrabando de gasolina es un negocio ilegal de frontera, pero más rentable que el tráfico de drogas, en razón a la menor persecución.

En las proximidades de las  estaciones de gasolina de Caicara de Orinoco, a los campesinos les venden un tambor en 600 bolívares. En Amazonas la gasolina pasa a Colombia como Pedro por su casa, mientras en las comunidades ribereñas venezolanas no hay.

En Caicara los alimentos de Mercal los venden en las casas de familias. La leche a 600 bolívares la bolsa. Arroz, azúcar, harina y espagueti de Mercal, en los campos llega próximo a los cien bolívares el kilogramo, y el litro de aceite en 200 bolívares. Para las comunidades indígenas de Amazonas esos alimentos no llegan. En Río Negro un pollo cuesta 800 bolívares y azúcar 200, si se consiguen.

Esto contrasta con la prosperidad que aquí exhiben los dirigentes de la oposición y el chavismo. Se pavonean en lujosas camionetas y con escoltas, hasta en Hommer, mientras los pobres, que somos el 85 por ciento, pertenecemos a la generación de las colas para poder llevar comida a la casa.

La alerta económica debe rondar el Palacio de Miraflores a fin de poner freno al continuo ascenso de la especulación, porque esta situación podría generar fuertes problemas sociales. Presidente, quiétele algo a contratistas y proveedores que siguen enriqueciéndose en ministerios, gobernaciones, alcaldías y los institutos autónomos. Hasta cuando hablarnos de socialismo y revolución con el hambre roncando en el estómago y la oligarquía rojita disfrutando a placer.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

Desbordada corrupción administrativa hunde al chavismo

02.01.2015 14:16

Los dirigentes campesino e indígenas están claros que si el PSUV no adelanta una reforma estructural puertas adentro, para poner freno a la desbordante corrupción administrativa en la que se encuentra implicados ministros, gobernadores, alcaldes, diputados y los presidentes de instituciones autónomas, se podría perder la Asamblea Nacional y la dirigencia de base será testigo como desapareceserán las misiones y el resto de los programas sociales que puso en marcha el presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

El presidente Chávez fue duro contra la oligarquía criolla, pero ahora los oligarcas salieron de nosotros mismos con lujosos carros, hermosas quintas, empresas, cuentas repletas de dinero y son dirigentes del PSUV, haciéndose muy difícil removerlos. Allí ya es real la solidaridad automática propia de AD y Copei. El que denuncie a estos “camaradas o compatriotas”, lo califican de cuartarepublicano o enemigo del proceso, pero jamás se le dará la razón, aunque la tenga.

Las cúpulas nacionales y regionales del PSUV son ministros, alcaldes, gobernadores y otros, con importantes cargos en el gobierno nacional, pero todos hacen exactamente lo mismo que la oposición, están rodeados de un pequeño grupito de contratistas y proveedores repartiéndose el dinero que por vía de renta petrolera llega para todos los venezolanos. A los pobres de la base nos toca verlos a embolsillarse la plata de todos. Nos marean con más socialismo, revolución y otros términos detrás de los que se esconden para cargar con una riqueza de la que podemos comer todos los pobres de este país.

Eso fue lo que hizo durante 40 años la dirigencia adecocopeyana. Se adueñaban de los cargos. Se atornillaban en las cúpulas de los partidos. Eran los únicos candidatos a cargos de cuerpos deliberantes y el resto de los venezolanos les tocaba vestirse las franelas, aguantar hambre y hacer campañas, a lo sumo, los empleaban en el Plan Hayaquero. Nos engañaban hablándonos de democracia.

Ahora ocurre lo mismo. Los créditos de la Misión Agropatria, Fondas y el Ministerio, fueron otorgados a personas muertas y los “vivos quedamos como la guayabera. La gran mayoría de los venezolanos, conoce que el Presidente Chávez creó la Misión con las mejores intenciones, pero los que tuvieron la responsabilidad de manejar los recursos planificaron en función de apropiarse del dinero por cualquier vía.

Los censos de productores agrícolas los hicieron en la Plaza Bolívar, inscribiendo taxistas, motorizados, albañiles, buhoneros y peluqueras que se registraban con la cédula de identidad y fueron los beneficiarios. La gran mayoría de los productores quedó por fuera y a los pocos que le dieron, se los entregaron tarde, jugando al fracaso de la Misión. A los que de verdad siembran, no les tocó nada. Sacaron cualquier cantidad de cheques, pero se desconoce a quien se lo entregaron.

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, instó a los ministros para Agricultura y Tierras, Yván Gil, y de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, a investigar y capturar a quienes cobran a los campesinos por acceder a créditos, sin embargo, en Amazonas el dinero que llegó vía Fondas para los agricultores desapareció sin saber dónde lo invirtieron porque la producción agrícola mermó y los costos de los alimentos se elevaron a precios inaccesible para los sectores populares.

Se acordaron con operadores políticos y falsos finqueros, a quienes entregaron el dinero de Agropatria y Fondas, reintegraban hasta el 50% del crédito con el que los directores hicieron su agosto.

Aquí, 300 consejos comunales fueron estafados por la directiva del PSUV, muchas denuncias llegaron al Ministerio Público hace más de cinco años y aún se desconoce las actuaciones.

Las alcaldías chavistas se convirtieron en la caja chica de esta directiva, con casos relevantes como la compra de cinco autobuses para la Alcaldía de Manapiare que nunca llegaron. Una gándola de pollo de Mercal vendida al abasto de un chino. La construcción de la Plaza Bolívar de la Esmeralda y un galpón cobrados en su totalidad y ni siquiera colocaron un bloque. Diez toneladas de pollo de Mercal fueron vendidos en un abasto. Ha pasado más de un año y no hay culpable. Y así, diferentes casos propiciados por la directiva regional del PSUV y los premian ratificándolos en direcciones y otros cargos. Todos ellos fueron destituidos por Liborio Guarulla por encontrarlos implicados en sonados casos de corrupción administrativa. 

Eso es lo mismo que aquí hace su anterior jefe Liborio Guarulla. El dinero de la planta procesadora de cacao desapreció. La fábrica de guantes de látex tomo el mismo rumbo. Una planta eléctrica comprada en dos mil millones de bolívares para San Fernando de Atabapo, nunca funcionó. Sus directores son contratistas y proveedores y llevan años a su lado, no porque sean muy buenos, sino porque hacen lo mismo que el jefe. En la alcaldía de Atures designó directores, contratistas y proveedores y maneja a placer el presupuesto, entonces, ¿cuál es la diferencia entre este chavismo y la oposición?

Sólo usted y yo, amigo lector, que seguimos creyendo en las políticas sociales ideadas por Hugo Chávez, estamos obligados a defender su enseñanza. Los pobres con el paquete de misiones que dejó, también podemos seguir comiendo de la renta petrolera.

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

 

 

Indígenas y campesinos tras los pasos de Hugo Chávez

01.01.2015 13:35

Un grupo de indígenas y campesinos del sur del país, al que pertenece quien Scribe, decidieron salir al paso al deterioro moral de la dirigencia regional y nacional del PSUV, comprometidos en fuertes hechos de corrupción administrativa que hizo perder fuerza a una organización con la que el presidente Hugo Chávez obtuvo contundentes victorias con, hasta tres millones de votos de diferencia, lanzando por la borda el legado de un hombre que entregó su vida por los más pobres de este país.

"Si vamos a votar 14 millones y medio, nosotros sacaremos 10 millones de votos si sacamos el 70 por ciento, y que la burguesía se quede con el otro 30% que sería 4 millones y medio. De 4 millones y medio a 10 millones de votos la diferencia sería nada más y nada menos que casi 6 millones de votos por el buche", recordó el grupo las aspiraciones de un Presidente que muy cerca estuvo de lograr su meta, mientras hoy el PSUV se debate entre perder o no, la mayoría en el Asamblea Nacional.

Los participantes acordaron mantener informado a la militancia del PSUV nacional sobre la necesidad de obligar a la dirigencia nacional a aperturar páginas en internet o buscar otro mecanismo de participación para objetar o avalar los candidatos, con el fin de evitar la relección de un grupo de contratistas y proveedores que se adueñaron del partido, tienen fuerte rechazo en las regiones, y niegan oportunidad a nuevos liderazgos.

La idea es caminar hacia una organización con justicia, que se aleje de las viejas prácticas del pasado: dirigencia centralista apegada a postulaciones, persecuciones políticas, cobro de soborno y arraigo de una dirigencia regional o nacional de espaldas a la base. Construyamos una organización política con mecanismo para que todos podamos ser escuchados.

Si nos quitamos de encima el gobierno dirigido por contratistas y proveedores vamos a conquistar el sueño de Hugo Chávez, un gobierno donde quepamos todos los venezolanos de las clases sociales deprimidas  y donde la renta petrolera alcance para todos.

Recordaron que el trabajo debe ser constante y transparente para que pueda regresar toda la militancia ida a raíz de diferencias con el actual liderazgo regional y nacional. Hugo Chávez estaba claro en su posición de conducir a Venezuela hacia 5 objetivos históricos: independencia, socialismo, convertir a Venezuela en un país potencia, la implantación de un nueva geopolítica y de un mundo pluripolar, y finalmente salvar al planeta, pues "el capitalismo destruye la especie humana", dijo el dirigente campesino Rafael Pérez participante en el encuentro.

Chávez prefirió ser el vocero de la pobreza rural de este país y mantenerse leal al pueblo que lo eligió. Desde allí se apertrechó para enfrentar a la burguesía, que reniega de sus orígenes. Por eso para ser leal a Hugo Chávez hay que ser leal al pueblo que ha sido despreciado históricamente por esa burguesía.

Chávez nos dio el ejemplo,  no aceptando su sueldo de Presidente de la República, tenía su pensión de teniente coronel en situación de retiro, cuyos fondos donó en varias oportunidades a instituciones de beneficio social, al final de su vida ni siquiera poseía casa de habitación. La corrupción desbordada, los ambiciosos y la corte de adulantes que se instaló en el poder con la muerte de Hugo Chávez, jamás podrán considerarse herederos del legado de Chávez. Eso sí, se llenarán los bolsillos y se marcharan sin que les importe lo que ocurra con el pueblo Chavista. De allí el llamado a todo el país para que constituyamos un gran frente en defensa del legado de Hugo Chávez, porque nadie más lo hará, sino los pobres que cada día tenemos que salir a buscar la arepa.

Nuestra lucha debe ser por la inclusión sin excepciones de ningún tipo, como nos las dejó el Comandante. Reivindicó nuestras comunidades indígenas originarias y afrodescendientes despreciadas y explotadas por la oligarquía racista, dijo finalmente Rafael Pérez.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

 

Brote de Chikungunya en Puerto Ayacucho y varios casos en Caicara de Orinoco.

29.12.2014 18:48

El Hospital José Gregorio Hernández y el Centro de Diagnóstico Integral de Puerto Ayacucho no cuentan con la dotación de medicamentos necesaria para combatir el brote de Chikungunya, según reveló el profesor universitario y licenciado en enfermería Luis Otilio Luna, quien explicó que esta es una enfermedad caracterizada por fiebre repentina y fuertes dolores articulares que pueden prolongarse hasta por meses e incluso años en algunos casos.

Confesó que existe una dramática escasez de antipiréticos y analgésicos en las farmacias que obligan al uso de otros medicamentos con menor potencial químico para aliviar las dolencias.   

Luna, sumó a la crisis asistencial de la región las fallas en la distribución de agua potable, las altas temperaturas que se registran en Amazonas y la temporada decembrina que motiva a la gente a viajar y a complicar la situación sanitaria que podría desembocar en un repunte de la actividad y transmisión efectiva de la enfermedad.

Los más perjudicados son niños y adultos de la tercera edad quienes tienen mayores probabilidades de desarrollar la fase crónica, con fuertes dolores en las articulaciones en las rodillas, muñecas, manos y pies.

Es una enfermedad discapacitante por que una persona con Chikungunya puede sentir tanto dolor que se le dificulta caminar o hacer sus actividades habituales.
El paciente puede presentar erupciones cutáneas y fatiga. Lo recomendable es acudir al médico una vez que se presentan los síntomas, entre tres y siete días después de la picadura.

El Dr. José Alejandro García, médico adscrito al Ipasme de Caicara de Orinoco informó la presencia de casos en aquella población donde también la escasez de medicamentos preocupa a médicos y enfermeras en razón al grueso volumen de personas que con frecuencia viajan entre Puerto Ayacucho y Caicara de Orinoco.

Alejandro García dijo que el medicamento Acetaminofén no se consigue en las farmacias, sólo por pastillas en las bodegas con precio desde 50 por unidad, hasta cien bolívares por pastilla como se vende en la población de la Urbana.

Cierto es, que esta enfermedad es grave para el sistemas de salud, porque nos encontramos frente a una de las peores crisis de desabastecimiento de medicamentos en la región, dijo Luis Otilio Luna quien añadió la falta de fumigación para el control de vectores y la nula supervisión por parte del Ministerio de Sanidad a una región donde no se realizan fumigaciones espaciales para minimizar los riesgos de proliferación del mosquitos patas blancas (transmisor del dengue y la fiebre chikungunya).

Este tipo de fumigación tiene que ser constante para lograr romper el ciclo de reproducción del insecto. Así mismo, y aún más importante, es estrictamente necesaria la eliminación por parte de los vecinos de los recipientes acumuladores de agua, para eliminar criaderos.

Dijo el profesor respecto de la supervisión de la gestión de la atención primaria en salud, se recomienda para ayudar a asegurar la calidad, aunque su resultado final tiene que ser el mejoramiento de la cobertura de los servicios, que al dejar de realizarse, como en estos momentos, se transforma en la prestación de un servicio deficiente como está ocurriendo en los hospitales de Puerto Ayacucho y Caicara de Orinoco donde los pacientes tienen que comprar los insumos por que la dotación es insuficiente.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.

 

 

<< 17 | 18 | 19 | 20 | 21 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.