Blog

La avaricia de los gobernantes es insaciable

07.02.2015 18:22

Se llega a esta simple conclusión observando a los que tienen la responsabilidad de administrar los recursos del país y ver su entorno, como prosperan tan rápidamente, adquiriendo quintas, vehículos, apartamentos, fincas ganaderas y hasta con aeropuertos. Lo hacen líderes de la oposición o del chavismo. La avaricia no distingue rango, jerarquía, cargo o color. Una interrogante salta a la vista ¿Cómo lo hicieron? Algunos llegan con pobreza notable y otros con pocos recursos, pero sorprende la forma como adquieren tanta riqueza en tan poco tiempo. No hay nada oculto entre cielo y tierra, tiempo después la verdad hace desplomar la mentira, se valen de vericuetos administrativos para apropiarse “legalmente” del dinero que nos corresponde a todos. Ellos sacian un deseo, pero uno nuevo aparece para ocupar su lugar. Así van por la vida adquiriendo tantos bienes como puedan, calmando su sed de dinero con la misma avaricia de los narcotraficantes que van dando muerte a cuantas personas se opongan a su sucio negocio para amontonar dinero con el que no llegan al final de la vida, por que otro, con más avaricia en su corazón, los liquida en el camino.

Estos dirigentes políticos ocultan su vanidad detrás de lujosos y costosos edificios muy seguros, hermosas quintas con altas cercas con cámaras, alambres electrificados y perros guardianes de las mejores razas, aunque Cristo dice en su Palabra: ¡Ay de los que ajuntan casa a casa, y añaden heredad a heredad hasta ocuparlo todo¡ ¿Habitareis vosotros solo en medio de la tierra?

No se es conforme con lo que se tiene, sino que por encima del hambre de otros, está el deseo de amontonar fortuna quitándoles el pan de la boca a familias muy pobres, dando rienda suelta al apetito de la carne. Hoy compran algunos bienes para darle paz a su alma y mañana siguen comprando en búsqueda de una satisfacción que pareciera nunca llegar, pues la cadena continúa.

El comprar y adquirir nuevos bienes se convierte casi en un deber que no permite al ser humano ser solidario con los suyos que padecen pestes, hambres, enfermedades, pobreza, inferioridad humana, catástrofes, casi nos hacen ver que el ser humano no es gente buena. Las fibras del corazón no se conmueven frente a las verdaderas necesidades, no hay quien ayude cuando llaman lamentaciones y tristezas por enfermedades de padres, hijos, hermanos y amigos. Mueren seres humanos y no hay gobernante que ayude, ni moral ni económicamente. Se burlan y ríen del sufrimiento humano.

No puede avanzar el crecimiento de una nación con un gobierno donde el dinero que es para todos, se concentra en manos de contratistas y proveedores millonarios, que se valen de amistades para ser beneficiados por leyes injustas.

El soborno es maldición que tuerce la justicia y corrompe la sabiduría de los gobernantes.  Dice Cristo: ¡Ay de los que dictan leyes injustas y prescriben tiranía para apartar del juicio a los pobres, y para quitar el derecho de los afligidos de mi pueblo; para despojar a las viudas y robar a los huérfanos¡

Gruesas fojas de dinero cobran como soborno en las empresas cementeras, metalúrgicas, petroleras, ensambladoras de vehículos y agrícolas para que un pequeño grupito se enriquezca frente al 80% de los pobres de este país ¿Cómo prosperaremos con la maldición encima?

Tuercen el derecho y violentan la justicia para apropiarse del dinero de los más pobres, frente a unas instituciones creadas para castigar el delito, pero se van por el camino fácil guardando silencio cómplice.

Aquí en Amazonas continúa aumentando la desnutrición infantil, la pobreza extrema y miles de necesidades en sectores vecinos de la residencia del gobernador y de los representantes del gobierno nacional que muy poco hacen, prefieren ocultar la verdad para desviar recursos hacia áreas de menor interés que muchos beneficios dejan, que invertir recursos en agricultura o en programas para hacer frente a la desnutrición que hace estragos en la población indígena y campesina.

En Parima B los yanomami, que nada conocen de impuestos y rentas petroleras, cada día rodean el puesto militar buscando sobras para comer, como lo hacen decenas de niños y familias pobres del basurero municipal en Puerto Ayacucho. No es que todo mundo es malo, es que los buenos muy poco hacen para ayudar en favor de estas familias.

Sin embargo los gobernantes continúan amasando fortuna frente a nuestra pobreza, desconocen que Dios sobre los injustos y desobedientes aumenta maravillosamente sus plagas y las plagas de su descendencia, plagas grandes y permanentes y enfermedades malignas y duraderas.   

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Imagen de Hugo Chávez perdió fuerza electoral y merma credibilidad del chavismo.

03.02.2015 19:11

La imagen del presidente Hugo Chávez, que durante años fue el portaviones que arrastró personajes de muy baja popularidad, con la que él obtuvo contundentes victorias, el excesivo uso en los medios nacionales para intentar amarrar el apoyo de lo grueso del chavismo al gobierno de Nicolás Maduro, hizo que perdiera fuerza y atractivo electoral, ahora cada quien tendrá que echar mano de su credibilidad y popularidad para lograr victorias en los próximos comicios electorales.

Desde el posicionamiento de la revolución bolivariana, la imagen de Chávez se presenciaba constantemente para mostrar logros del gobierno. Después de fallecido, se convirtió en un producto generador de confianza entre admiradores y seguidores. Todo planificado milimétricamente para que el grueso de los electores fieles a Hugo Chávez pudieran sufragar por Maduro, y garantizar la continuidad y el apoyo popular a sus medidas económicas.

Ahora bien, los errores cometidos con la puesta en marcha de un conjunto de  políticas públicas, entre las que resaltan las continuas devaluaciones por ser las de mayor impacto negativo, elevaron tanto los costos de los bienes básicos de la población, que el salario mínimo se hizo insuficiente para el sostén del hogar, cuyas consecuencias se tradujeron en un debilitamiento de la imagen utilizada como bandera electoral.

El publicitado legado de Hugo Chávez no ha podido frenar la caída de la popularidad del presidente Maduro frente a un descontento generado por el desabastecimiento alimentario, de medicamentos y materiales de construcción, así como por la corrupción administrativa que engorda las cuentas de la nueva oligarquía roja rojita.

El presidente Maduro, está obligado a tomar acciones contundentes contra los acaparadores de alimentos y la desbordante corrupción que corroe los cimientos del mismo chavismo, es decir, dar mayor fuerza a la débil autoridad que posee para venir duro contra los suyos y recuperar la popularidad perdida con que poder hacer frente a las elecciones legislativa, de no hacerlo pensando en la imagen de Hugo Chávez, sería un craso error político que pagará con elevado costo, porque de obtener la oposición la mayoría, su permanencia en la presidencia sería cuestión de poco tiempo, porque ellos vendrían por su cargo.

Una acción que podría contribuir con la recuperación de la credibilidad seria, no haciendo gobierno de calle, sino, dejando que la calle gobierne con la apertura de página en internet para que el país inserte sus propuestas, planifique y ejecute una obra de gobierno que hasta ahora planifica y ejecuta unos 50 venezolanos, en un país con una población superior a 30 millones de habitantes.

Se está claro, que el dinero destinado a proyectos de inversión no baja más allá de contratistas y proveedores, porque los gobernantes nacionales, regionales y locales están rodeados de un pequeño grupito de proveedores y contratistas. A los pobres solo baja la información sobre los planes de inversión, no comen de ese dinero, solo observan a los gobernantes comer, pero con una medida de esta naturaleza, nos alejaríamos del capitalismo salvaje disfrazado de socialismo, y nos acercaríamos a la verdadera justicia social.

Una acción similar podría poner en marcha con página en internet, para que los venezolanos que tengan denuncias contra jueces y fiscales corruptos, lo hagan, denuncien también a integrantes de los cuerpos de seguridad implicados en delitos y a los funcionarios de gobierno que se apropian del dinero de todos nosotros.

Seguramente esto no sería suficiente, pero podría ser un paso hacia el adecentamiento de la administración de justicia y de la gestión de gobierno.

Dice Cristo en su palabra: cuando el justo gobierna el pueblo se alegra, más cuando gobierna el impío el pueblo gime.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

PSUV Amazonas con soga al cuello ante escasa credibilidad y elevado rechazo

02.02.2015 19:13

La dirección regional del PSUV Amazonas enfrenta una dura crisis política que de no resolver a tiempo la dirección nacional, de cara al venidero proceso electoral, podría traducirse en otra derrota más, de las tantas que les ha propinado el gobernador Liborio Guarulla, tras resultar victorioso en todos los procesos regionales durante los 15 años de gobierno de la revolución chavista.  

Sólo fue derrotado en dos, de las tres elecciones que enfrentó el presidente Hugo Chávez y la elección de Nicolás Maduro, ya que en una de ellas participó como aliado de la revolución. Los procesos regionales los ha superado con contundentes vitorias sobre una directiva roja que goza de muy baja credibilidad, por ser casi todos ellos, extrabajadores del gobernador Guarulla, quien los despidió por encontrarlos incursos en irregularidades administrativas.

En los últimos procesos electorales regionales Guarulla obtuvo seis de siete diputados, ocho de nueve concejales, dos de tres diputados nacionales y dos de siete alcaldías, incluyendo la más importante.  

Aquí, estos hechos son del dominio público, aunados a una desbordante corrupción administrativa que difunden los medios locales como: venta de pollos de Mercal a comercios, restaurantes y asaderos locales, así como tráfico y venta de estos mimos alimentos a empresarios colombianos, y hasta venta del cemento y materiales de construcción que llegan para la Misión Vivienda.

Esta misión ha sido la más afectada por los robos que allí se vienen registrando, varios de los cuales han sido denunciados ante los cuerpos de seguridad, pero el pueblo sospecha de autorobos, en razón de que los materiales están resguardados en el galpón de uno de los más privilegiados contratistas de Edgildo Palau, Secretario General del PSUV.

Se habla también de tráfico y venta de combustible y cemento a empresarios del vecino país, mientras la región enfrenta una fuerte crisis por la escasez de estos productos, así como la asignación de compras y contratos a las mismas empresas que trabajan para la gobernación del estado.

Se está claro que el dinero que llega para inversión va todo, sin descontarle un bolívar, a manos de contratistas que financian los procesos políticos opositores o chavistas. A los electores sólo baja la información sobre la llegada de recursos para asfaltado, obras y otros planes de los que los pobres no tienen acceso.

Los voceros del consejo comunal de Manuare denunciaron ante la Fiscalía General de la Republica, la junta directiva en pleno del PSUV Amazonas por apropiarse de los recursos asignados a esa comunidad, aunque tiempo después, otras comunidades indígenas hicieron lo mismo por los medios locales, tras ser afectados por las mismas personas con el mismo delito en que vienen incurriendo los altos representantes del chavismo, que de esta manera, se apropiaron del dinero de 300 consejos comunales.

El electorado está claro en que no hay diferencia entre el gobierno del opositor Liborio Guarulla, y los máximos representantes del chavismo, Nicia Maldonado y Edgildo Palau, pues la forma de gobernar, asignando todo el dinero que llega para inversión, a un pequeño grupito de empresarios, viene siendo rechaza por más del 85% del chavismo que pertenecen a los estratos más empobrecidos.

El debate gira en torno a responder de la misma forma, es decir, sufragando en contra del chavismo para que la Dirección Nacional pueda entender el mensaje de rechazo que el lectorado regional enviará, si mantienen la misma directiva.    

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

Las armas entregadas por el pueblo a los cuerpos de seguridad, disparan contra nosotros mismos

01.02.2015 16:22

Secuestros, sicariatos y atracos a mano armada se vienen cometiendo con las armas que el pueblo entregó a los cuerpos de seguridad para la custodia de nosotros mismos.

Los cuerpos policiales y efectivos de la guardia nacional vienen facilitándole el trabajo a una desbordante delincuencia que rebasó el control de los cuerpos de seguridad, cuyos miembros son especialistas en sembrar droga, armas con negros antecedentes y mercancía robada a personas que se resistan a sus envestidas o sencillamente por encargo. Así la justicia es del más poderoso o del que mayor dinero tiene.

En otros casos los mismos efectivos desvestidos de sus uniformes, van a la calle en búsqueda de alguien para despojarlo de sus pertenecías a punta de revolver o pistola. También forman parte de escuadrones motorizados para asaltar residencias o arrancarle sus bienes al común transeúnte.

Muchos de estos efectivos se amparan detrás de los bajos salarios que les limita mejorar su calidad de vida, teniendo que alquilar sus armas por hora, incrementando el nivel de inseguridad en el país, y haciéndose cómplice, al ser uno más, de esa misma delincuencia.

En los comandos policiales se incumplen medidas de control y prohibición para que funcionarios policiales y militares fuera de servicio, porten y utilicen armas que se llevan a sus residencias.

Agentes perversos que no reparan para  ofrecer sus herramientas de trabajo en alquiler a organizaciones criminales o individualmente, a quien mejor pague. Lo hacen en sus tiempos libres o aún estando en la prestación del servicio.

Esta realidad refleja la inseguridad ciudadana que a diario ataca a venezolanos inocentes que pierden sus vidas desconociendo que el impuesto que pagaron, se utilizó contra ellos mismos.

Diariamente se reportan como perdidas, extraviadas o robadas armas de fuego que van a parar a las manos del hampa.

Un alto oficial que exigió reservar su identidad, reconoce que el flujo de armas de fuego hacia el delito, bajo la modalidad de alquiler, es un problema relacionado con el alto índice de corrupción que ha socavado los cimientos  de los cuerpos policiales y militares.

Refiere, que “esto se facilita por la ausencia de controles en las oficinas de armamentos y municiones de las diferentes dependencias policiales”.

Además precisa que “hay otra modalidad mediante la cual las pistolas o revólveres de los policías y militares llegan a manos de criminales. Es a través de un mercado negro, luego de que los perversos custodios denuncian la pérdida o robo de las armas”.

“Las excusas que suelen dar para justificar que perdieron sus armas, resultan increíbles, como el hecho de que las dejan olvidadas en taxis”.
Informó que muchas de las armas de fuego incautadas regresan a manos de la delincuencia, aunque reveló, que está demostrado que la mayor fuente proveedora de armas a la delincuencia, es el mercado legal.

Añadió el comercio ilícito que realizan contrabandista desde Colombia, el paramilitarismo y otros grupos irregulares que también provén armas a delincuentes para asesinar miembros de grupos contrarios.

“Esta realidad exige al Estado tomar medidas para ejercer con mayor eficacia la regulación y control de armas de fuego de uso civil”, afirmó.

Advirtió que “hay que limitar a los funcionarios en el uso y empleo de las armas, durante el tiempo en que se encuentren fuera de servicio, obligándolos a dejar el arma de reglamento en el comando”.

Dice Cristo en su palabra: vosotros estabais muertos en vuestros delitos y pecados, siguiendo los deseos de nuestra carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Liborio Guarulla se aumentó el sueldo en 63%, no le importó el decreto presidencial

30.01.2015 17:46

El gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, en nada le importó el Decreto Presidencial que incrementó el salario en 15%, ni la crisis económica que sufre la región más pobre del país, con una preocupante escasez alimentaria y de medicamentos que está empujando a las familias a pobreza extrema y en los grupos indígenas un acelerado crecimiento de los indicadores de pobreza extrema y desnutrición infantil, precisamente sectores donde la ayuda del gobierno regional desapareció con la llegada de Guarulla al poder.

El mandatario se incrementó el sueldo de 23 mil a 36 mil por mes, y a los directores de la gobernación, que devengaban un promedio de 18 mil, fueron beneficiados con un incremento de 13 mil bolívares por mes, es decir ahora ganan 31 mil bolívares, destacando que la mayoría de estos directores son favorecidos con compras y contratos directa o indirectamente, como ocurre con las directoras de Planificación y Presupuesto, y Administración, que manejan a través de familiares y testaferros las empresas Inversiones Dianca, Autana 21 y Castelgrande, convertidas en las mayores proveedoras de bienes y servicios, con tanto dinero asignado, que en un año proveyeron la papelería, equivalente al gasto de cualquier gobernación del país en 5 años, más de 300 millones de bolívares fuertes.

Esta elevada adquisición de papelería no llegó a las oficinas, ambulatorios y escuelas dependientes del ejecutivo regional, donde los docentes fueron obligados a realizar aportes para comprar insumos, porque la dotación llegaba retardada o incompleta.

Guarulla propietario de hoteles, fincas ganaderas y apartamentos en varias ciudades del país, mas treinta quintas en Puerto Ayacucho, declaró recientemente que “la crisis económica en que nos ha metido el gobierno nacional nos tiene tan agobiado, que no podemos comprar crema dental para enjuagarnos la boca”.

Un indígena anciano llamó a esa emisora y preguntó, “si Guarulla que está millonario con el dinero de todos los amazonenses, no tiene para comprar crema dental, como compraremos nosotros con la pensión Marupiara que nos paga 600 bolívares mensuales”.

Sería esta la razón que obligó a este millonario empresario indígena a incrementarse el salario en más del 55%, eso sí, el resto de los indígenas que lo llevaron al poder, hoy están más pobre que antes.

Estos incrementos contrastan con el salario devengado por más de 8 mil trabajadores de la gobernación, en su mayoría indígenas, que cobran sueldo por debajo del salario mínimo, entre ellos jubilados, y las pensiones Marupiara, 600 bolívares por mes que la gobernación otorga a los ancianos de la región.

En tanto el alcalde del Municipio Cedeño, Igor Falcón, decretó una rebaja en el salario de los concejales, equivalente al mismo incremento realizado por Guarulla, es decir, los concejales que devengaban 20 mil bolívares, a partir del mes de febrero comenzarán a cobrar 9 mil por mes, recaudo que irá a la dirección de Desarrollo Social para otorgar ayudas en alimentos y medicamentos a familias más empobrecidas.

Por su parte el alcalde rojo rojito del Municipio Atabapo, Andrés Camico, elevó el salario de sus trabajadores y concejales por estar muy por debajo con respecto a los incrementos nacionales, aunque apoyado por el Secretario General del PSUV en Amazonas Edgildo Palau, creó una cámara municipal paralela, presidida por el concejal José Yavinape para desbancar a los titulares que se opusieron a manejos oscuros de la Ordenanza de Presupuesto que viene ejecutando sin autorización de la Cámara Municipal legítima.

Denunciaron las concejalas Ana Bueno y Teresa Chirino que el mandatario municipal Andrés Camico, trasladó 8 vehículos en buenas condiciones a Puerto Ayacucho, que ahora se encuentras desvalijados y abandonados en un taller. Así mismo revelaron que interpusieron un Recurso de Amparo en el Tribunal Contencioso Administrativo donde demandaron la nulidad del acto administrativo mediante el cual se creó la Cámara Municipal paralela.

Hay que destacar que el Secretario General del PSUV en Amazonas Edgildo Plau fue denunciado en la Fiscalía del Ministerio Público por maniobrar junto al abogado Domingo Fassio para apropiarse de los recursos de los consejos comunales, además destituido por el gobernador Liborio Guarulla por aparecer incurso en irregularidades administrativas cuando se desempeñó como Secretario General de Gobierno.    

Dice Cristo en su Palabra: porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia; Dios es testigo.

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

La frontera se mueve con gasolina, legal o ilegal, pero se mueve.

29.01.2015 16:10

El negocio de la gasolina en la frontera colombovenezolana es el más lucrativo después del tráfico de droga, porque uno depende del otro, y no existe jerarquía, rango o cargo que lo detenga, ni puerta que no se abra, solo bastan pocas palabras y el negocio fluye como las mismas aguas del Río Orinoco por donde los barcos cruzan de un lado a otro cargados de tambores, con o sin zarpe, en una región donde las comunidades venezolanas sufren las amargas consecuencias de la escasez.

Los primeros pagos se realizan a ejecutivos de PDVSA Amazonas que cobran dependiendo el destino del permiso, en bolívares si va a Colombia o en gramos de oro si el combustible va a las minas de Caño Maraya o el Alto Orinoco. Otros se hacen a efectivos de los cuerpos de seguridad, fiscales del Seniat y dirigentes políticos.  

La carretera que conduce a los puertos de embarque: Puerto Samariapo o Puerto Venado, se cierra a las seis de la tarde, es decir, no hay más paso de vehículos hacia los puertos referidos o cualquier violador de la ley es detenido por una de las tres alcabalas apostadas a lo largo de la vía, pero las gandolas cargadas de combustible desfilan a cualquier hora de la noche y descargan sin que autoridad alguna se oponga. Destino legal, los pueblos del interior de Amazonas, pero al zarpar el barco de Samriapo o Venado, cruza en las proximidades de la Isla de Ratón hacia Colombia, y así se consuma el contrabando.

En los pueblos del interior de Amazonas la escasez de combustible ha elevado tanto los precios que un tanque de 12 litros, que en Puerto Ayacucho se llena por dos bolívares, en La Esmeralda cuesta 1.000 bolívares, y puede llegar hasta 1.200, dependiendo la escasez.

En San Juan de Manapiare un tambor oscila entre 5.000 y 8.000 bolívares y llega hasta 10.000 bolívares en Maroa y San Carlos de Río Negro.

Del lado colombiano no existe  parque automotor o de motores fuera de borda que justifique tal consumo. Sin embargo la gasolina es utilizada como catalizador para acelerar el proceso químico para la obtención de pasta de cocaína, cuyo producto final va a los mercados de Estados Unidos o cruza la frontera, en otros términos, nuestra gasolina hecha droga regresa a Venezuela, que bien puede ser consumida por los hijos o familiares de quienes otorgan los permisos o facilitan el tráfico de combustible.

Es esta la principal razón que obliga a los operadores colombianos a pagar gruesos volúmenes de dinero por cargamento de combustible y corromper cualquier autoridad venezolana que ofrezca resistencia, aunque pareciera que ante lo apetitoso de las ofertas, la avaricia revuelve las fibras del alma y a los representantes del gobierno le saltan los ojos de gordura y terminan siendo corresponsables en la fabricación, tráfico y consumo de droga en el país que supuestamente defienden.

Las autoridades venezolanas conformadas por ejecutivos, militares y dirigentes políticos, se embolsillan jugosas sumas de dinero en un mundo ilegal donde narcotraficantes y empresarios mineros amasan la mayor parte, pero familias indígenas y campesinos resisten en silencio los embates de una fuerte escasez de combustible que encarece los pocos alimentos que llegan a sus comunidades. Los efectos de la escasez son devastadores, generando desnutrición infantil y muerte de enfermos en comunidades distantes de centros poblados que no tienen combustibles como hacer los traslados.

En San Fernando de Atabapo, una señora honorable, Belkis de Borrel, recién designada por PDVSA para controlar la venta, detectó en los primeros meses de investigación el envío de gruesos volúmenes a operadores fronterizos carentes de soporte para justiciar los volúmenes que adquieren, otros sencillamente reconocieron que venden el combustible a empresarios colombianos, por supuesto que ella paralizó la venta a esos operadores asumiendo el riesgo y las amenazas que vendrán.

Trascendió que dirigentes políticos y ejecutivos regionales de Pdvsa se mueven tras los hilos del poder para lograr la salida de la señora Borrel por oponerse a este lucrativo negocio.      

Dice Cristo en su Palabra: porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.

 

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”

Teléfono: 04161067319

andresgarbo3510@gmail.com

andresgarbo@hotmail.com

Amazonas, paraíso de lo ilegal

25.01.2015 14:35

En Amazonas lo ilegal se hizo costumbre y el castigo contra las irregularidades desapareció junto con los administradores de justicia, la corrupción cabalga sin tropiezos y el enriquecimiento ilícito es alimento de las oligarquías roja rojita y opositora.

En la gobernación la empresa Dianca y las cooperativas Autana 21 y Castelgrande, propiedad de familiares y testaferros de las directoras de Administración y Planificación y Presupuesto, el año pasado proveyeron tantos bienes y servicios, que sólo en papelería compraron lo que el anterior gobernador gastó en 5 años, es decir, rebasaron con creces los requerimientos del gobierno regional, pero lo grande está, en que se desconoce la entrada y destino de tanta papelería.   

Esto contrastas con la escasez de estos insumos en escuelas, oficinas y ambulatorios adscritos al Ejecutivo Regional, presumen los informantes que por esta vía se extrae recursos para financiar movimientos opositores empeñados en tumbar al presidente Maduro con golpe de estado, además alimentar la desbordada corrupción administrativa que tanto criticó el opositor gobernador Liborio Guarulla.

Indicaron que el máximo jerarca de Acción Democrática Henry Ramos Allup, mantenía un grupito de contratistas, por cuyos pagos, dio un templón de orejas a Guarulla por el retardo en la entrega del dinero. 

La alerta se formula para que el presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, de la Asamblea Nacional, Pedro Carreño dé inicio a una investigación, ya que con la cedula de identidad de las obreras de la residencia Los Lirios, puede acudirse a los bancos a consultar el retiro de dinero por parte de estas trabajadoras que reciben mil bolívares por cheque, cuyo resto de efectivo va a las manos de la primera dama Judith Campos de Guarulla, una sexagenaria, que no sacia su sed de amontonar dinero. Propietaria de veintenas de quintas junto a su esposo. Hoteles, posadas turísticas y fincas ganaderas, adquiridas con recursos de todos los amazonenses. Guarulla, sospechosamente trasladó 10 millones de bolívares para gastos personales, es decir, pareciera que el 20% cobrado como soborno a contratistas y proveedores no es suficiente. 

La Fundación del Niño liquidó los programas de asistencia a familias indígenas y campesinas, pero la desnutrición sigue haciendo estragos en comunidades indígenas y sectores empobrecidos. Los recursos van al equipo de futbol Tucanes de Amazonas, propiedad de la Primera Dama y donde el único amazonense contratado permanentemente con abultado salario, es su hijo.

Para este año Tucanes ya tiene apartado 8 millones de bolívares, mientras Educación recibirá 1.5 millones, y Salud, que tiene que hacer frente a la desnutrición de niños y familias indígenas, contará con 1.5 millones. 

La dirigencia chavista no se queda atrás, el grupo que lidera el chavista Edgildo Palau se apropió de los recursos de 300 consejos comunales, venden gruesos volúmenes de combustible a empresarios colombianos, trafican los alimentos de Mercal, el dinero destinado a los programas agrícolas de Fondas  y Agropatria se distribuyó entre operadores políticos y falsos finqueros que reintegraban el 50% del monto a directivos rojitos. Ahora el hambre llegó con el desabastecimiento y una sorpresiva especulación que consume en una semana, el dinero con que las familias se mantenían un mes.

La exministra Nicia Maldonado engañó al país por Venezolana de Televisión presentando criaderos de pollos y producción pesquera que no existen. Los sobreprecios en el pésimo asfaltado son astronómicos, pero eso le permite a ella y a su hermana, acumular riquezas a manos llenas. Son propietarias de empresas y apartamentos en otras ciudades.

Las escuelas nacionales deterioradas, como es el caso de la Escuela Creación Puerto Ayacucho, levantada en un área de alta incidencia indígena, fue necesario reducir 500 cupos, porque se derrumbó la platabanda de un módulo por falta de mantenimiento. La responsa directa es del ministro Héctor Rodríguez.      

La Isla de Ratón fue tomada por los contrabandistas para traficar droga, combustible, alimentos del  mercado común y alimentos de Mercal. Todo ante  la mirada indiferente de los cuerpos de seguridad y agentes del Seniat. Los mimos pobladores de la Isla están desabastecidos de alimentos y combustible.

Un paro de transporte autobusero se concina para exigir a Haiman El Troudi, Ministro de Transporte, mejorar la carretera Caicara Puerto Ayacucho, muy deteriorada. 

En el operativo de venta de alimentos a cielo abierto realizado en la Avenida Bolívar de Caracas se burlaron de los beneficiarios que hicieron una kilométrica cola de más de 20 mil personas. Cuando llegaban a las bodegas vendían dos productos. Había que hacer otra cola para comprar dos más. Así sucesivamente. Las familias necesitadas se marcharon sin poder comprar el mercado. Presidente, ese desorden fue responsabilidad directa del ministro de Alimentación.

Aquí seguimos esperando la realidad y efectividad de la lucha contra la corrupción anunciada por el presidente Nicolás Maduro. Hasta ahora no ha avanzado más allá de meras palabras.

Dice Cristo en su Palabra: No hurtarás. No tomarás soborno ni recibirás presente, porque pervierte a los hombres y tuerce la justicia. Si no cuidares de poner por obra todas las palabras de esta ley, entonces Jehová aumentará maravillosamente tus plagas, y enfermedades malignas y duraderas. Las enviará sobre ti, hasta que seas destruido. 

 

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”

Teléfono: 04161067319

andresgarbo3510@gmail.com

andresgarbo@hotmail.com

 

 

Maduro anunció buenas y malas.

22.01.2015 10:17

El presidente Nicolás Maduro anunció el incremento del 15% del salario mínimo, que en este momento de escasez alimentaria y elevada inflación, cae como anillo al dedo sobre el más grueso de los sectores del país, obreros, pensionados y jubilados que recibieron con reserva la medida, pues la especulación liquida el salario mínimo.

Sobre la escasez y desabastecimiento de productos consideró que "mafiosos" vinculados a la distribución y comercialización son los responsables de la desaparición de productos de primera necesidad. “Estas tiendas las mandé a revisar, mañana comienza la ofensiva de revisión a las distribuidoras del país y los mayoristas. ¡Vamos a apretar la mano!, el que quiera trabajar bienvenido, pero el que quiera sabotear vamos a apretar con la ley", precisó.

Entre los nuevos programas a desarrollarse este año, implementará un plan especial de protección a la familia venezolana.

Destinó Bs. 148.998.000 para garantizar la distribución alimentaria en el país, con dólar a Bs. 6,30.

Pero entre las medidas anunciadas preocupa el llamado a debatir el precio de la gasolina para lograr establecer un régimen de precios equilibrados y justos, bajo el mismo argumento de Carlos Andrés Pérez, "El precio de la gasolina venezolana es el más bajo del mundo".

Es posible que sea necesario el aumento de la gasolina para obtener los beneficios que la medida genera, si se diera correcto uso como: impuestos y renta petrolera, pero en estos momentos cruzamos por un proceso de crisis económica, Social, institucional y política, cuyos efectos de ese aumento serían devastadores.

El Presidente debatirá sobre los costos de producción para ubicar el precio equilibrado, pero los pobres debatiremos sobre los efectos secundarios que se pueden convertir en razones determinantes para frenar el aumento.
Entre estas, se tiene el transporte de productos importado desde las aduanas hasta las industrias y centros de distribución, hasta que lleguen al consumidor final. El aumento de la gasolina traerá como consecuencia inmediata el incremento de los fletes de transporte, recurso necesario dentro del costo de producción y venta de productos. Los fletes aumentan directamente con el aumento del combustible.

La  gasolina puede sufrir un aumento insignificante, llámese 50%, por decir un ejemplo, que pagará un conductor en cada estación de gasolina, pero los productos de primera necesidad aumentarían en la misma proporción o por encima del porcentaje de incremento del precio de la gasolina. A estos se sumarian el incremento de los productos agrícolas que necesitan,  abonos y fungicidas, en su mayoría importados o fabricados en el país con componentes importados que se verían afectados con el mismo incremento del 50%, aumentando el costo de producción a puerta de finca en 50%, sumándose el aumento del traslado desde el puesto de producción hasta los mercados, lo que aumentaría significativamente los productos agrícolas.

Entre esta cadena indetenible de aumentos, lo único que bajaría en gran porcentaje sería el poder adquisitivo.

Cuidado señor Presidente con alguna recomendación soterrada del FMI, ya que esto se parece bastante a las políticas de ajustes emprendidas por Carlos Andrés Pérez. Recorte de subsidios, devaluaciones continuas, elevada inflación y la estocada mortal que se dio él mismo con el aumento de la gasolina.   

Presidente, el problema de este país no es dinero, continuo con la insistencia, lo que hace falta es autoridad y voluntad política para enfrentar la corrupción administrativa puertas adentro de su gobierno, que se traga la poca credibilidad que usted recupera con sus medidas económicas y el allanamiento a depósitos de alimentos.

El dinero que invertirá, anunciado en sus medidas económicas, seguirá el mismo rumbo de las inversiones anteriores, se lo tragará la corrupción con que se levantó la nueva oligarquía roja rojita instaurada en las regiones, ministerios e instituciones de su gobierno.

Le recomiendo abrir páginas en internet para que el chavismo de base y el resto de los ciudadanos del país lo ayuden a ubicar los lideres chavistas y de la oposición que están cargando con el dinero de todos. Hasta ahora su lucha contra la corrupción no ha ido más allá de meras palabras.          

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Maduro ganó una importante a la oposición

20.01.2015 10:10

La lucha frontal contra el acaparamiento y contrabando de alimentos que adelantan el Gobierno Nacional con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la que lograron la incautación de varias toneladas de alimentos en los depósitos de una empresa en el Estado Zulia, se anotó dentro de la opinión pública nacional, como un punto positivo para el gobierno de Maduro.

Los venezolanos de las clases marginales, que en este país supera el 80%, critica fuertemente otra vez, los errores políticos de los empresarios opositores, que en su empeño por salir del Presidente, pusieron en marcha una política de acaparamiento, que con el allanamiento a los depósitos en Zulia, sintió un duro revés frente a la opinión nacional, tras comprender que la escasez de alimentos lo ejecuta  el sector empresarial en su búsqueda a ciegas de una ruptura inconstitucional del periodo de gobierno.       

Es importante recordar que una política similar se puso en marcha contra el gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, obteniendo los mismos resultados, en razón a que este país entiende que tras ese modelo golpista se esconden las acciones de la CIA norteamericana, cuyo rechazo en Venezuela se demostró con los tres millones de votos de diferencia que el presidente Chávez obtuvo por encima de Manuel Rosales.

Con los operativos que continúan realizándose, a través de líneas de contención, líneas de bloqueo y líneas de cierre, fueron capturados cuatro de los líderes de las mafias contrabandistas y se emitieron varias órdenes de captura contra otros. Esta lucha constante generará el restablecimiento del orden, la organización y la disminución en términos deseables del contrabando de extracción en Venezuela.

Ahora el presidente Nicolás Maduro, de cara a las elecciones parlamentarias, tendrá que abrir otro frente de mayor guerra y más complicado, porque se trata de enfrentar su propia organización política, un PSUV imbuido en una corrupción administrativa que penetró los tuétanos del poder.

La credibilidad comenzó a regresar lentamente, pero tiene que ejecutar acciones más contundentes contra el acaparamiento y la corrupción de los suyos, para que el país le dé el voto de confianza suficiente con que hacer frente al venidero compromiso electoral, ya que la credibilidad viene de tocar fondo como consecuencia de las continuas devaluaciones que lanzaron a los venezolanos en condiciones de pobreza, hacia el abismo de la pobreza extrema.

Las empresas venezolanas productoras de vehículos están convertidas en los símbolos de la corrupción militar. Allí es más caro el soborno que se paga, que el precio del carro. Igual ocurre en la empresa Vencemos. Un código de cemento se obtiene por un alto pago que se hace a un famoso coronel y una compra o un contrato en una institución del gobierno, significa soborno constante y parejo.    

El Vicepresidente Jorge Arreaza mostró al país, por Venezolana de Televisión, dos galpones repletos de pollos desde el sector Agropa, en Puerto Ayacucho, cuya imagen fue aplaudida por el presidente Maduro como una labor envidiable de la hija de Chávez, Nicia Maldonado, pero se trató de otro engaño más. Recogieron pollos de fincas cercanas, los encerraron y he allí la hermosa producción que vio Venezuela. Hace más de un año y aún los productores no han recibido los dos millones de créditos que les ofreció.

Si el presidente Maduro no pone freno a la corrupción administrativa que se desbordó en este país, el dinero que logró en su reciente gira internacional, tomará el mismo rumbo de la renta petrolera, más chavistas millonarios en un país donde la pobreza toca fondo. 

Dice la Palabra de Cristo: Tus príncipes, prevaricadores y compañeros de ladrones; todos aman el soborno y van tras la recompensas; no hacen justicia al huérfano, ni llega a ellos la causa de la viuda. Por tanto, dice el Señor, Jehová de los Ejércitos, el Fuerte de Israel: Ea, tomaré satisfacción de mis enemigos, me vengaré de mis adversarios; y volveré mi mano contra ti, y limpiaré lo más puro tus escorias, y quitaré toda tu impureza.   

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

Todos contra Maduro o el regreso del Toconcha

15.01.2015 08:23

 

Las empresas distribuidoras de alimentos acordaron arreciar el paro según información obtenida puertas adentro, apostando por una salida violenta del presidente de la Republica, Nicolás Maduro.

La afirmación que vienen sosteniendo sobre la distribución del 100% de los alimentos que producen, no es más que repetir el engaño del 2002, ya que ordenaron paralizar las gandolas que distribuyen productos comestibles y paralizaron también las que distribuyen otros productos de consumo masivo.

Así lo confirmaron un grupo de conductores que exigieron reservar su identidad ante el temor de ser despedidos de una empresa, cuyas amenazas de destitución ya cayeron sobre los choferes para dar paso, según ellos, a la vía de la tercerización.

Los empresarios sostuvieron reunión en Puerto La Cruz a puertas cerradas, de las que no se conocieron detalles, pero los trabajadores presumen que entre otros puntos se abordó la idea de la tercerización de grandes empresas, colocándolos al borde  de la destitución. “Ellos van de frente contra el presidente Maduro poyando a organizaciones políticas afectas y supuestamente un grupo de militares”, dijo un conductor molesto, tras conocer que en los próximos días podrían ser destituidos. “Esto no es otra cosa que el regreso del Toconcha”, afirmó otro que recomendó al presidente Maduro actuar con la misma solidez con que lo hizo Hugo Chávez en el 2002.

Por otro lado se conoció que miembros del alto gobierno y representantes del chavismo se apropian de dinero y recursos de instituciones nacionales tras presumir una inminente salida del presidente Maduro.

El parlamentario que suministró la información alertó a las autoridades nacionales y Ministerio Público a fin de activar un sistema permanente de vigilancia ante la ola de corrupción desatada en instituciones públicas.

Reveló que entre los que saquean el erario público se encuentran asambleístas y directivos regionales y nacionales del PSUV, recomendando al presidente Maduro activar vigilancia y castigar la conducta irresponsable y apátrida de estos supuestos camaradas.

En tanto líderes indígenas y campesinos de Amazonas exigieron al presidente Maduro fortalecer la vigilancia sobre el acaparamiento de alimentos que afecta con mayor impacto esta región, en razón a la alta incidencia indígena y a los pocos recursos que devengan las familias que dependen del trabajo de conucos, que aquí, está por el orden de un 85%.

La especulación tomó bodegas, abastos, revendedores y penetró los centros de distribución de alimentos del gobierno, Mercal y Pedeval, donde venden los productos a revendedores que los ofertan con precios hasta por encima del mercado común.

En el caso de Cabruta, Guárico los venden en bodegas ubicadas en la orilla del río con elevados sobreprecios.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa.



 

 

<< 16 | 17 | 18 | 19 | 20 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.