Los alimentos aumentan cada día mientras Mercal desaparece
07.03.2015 17:33Entre diciembre del año 2002 y enero de 2003 se generaron graves problemas de alimentación como resultado del sabotaje al que se sumaron las principales industrias de producción y comercialización de alimentos, obligando al Estado a asumir la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria con la creación del Plan Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), con apoyo de la Fuerza Armada Nacional.
Por iniciativa del Comandante Hugo Chávez se creó un sistema logístico con ventas de alimentos al aire libre en las comunidades más desasistidas, con el propósito de ofrecer alimentos con precios accesibles para prevenir intentos de vulnerar el derecho de los venezolanos a la alimentación. Es así como nace Mercados de Alimentos, CA. (MERCAL).
Hugo Chávez Frías indicó en ese momento, que se daba inicio a la primera etapa de MERCAL. “Triunfar, triunfar y triunfar, ese es el destino de nuestro pueblo” así lo hizo saber, dando paso a MERCAL constituido en uno de los programas sociales impulsado para garantizar la cesta alimentaría a los más desposeídos.
Doce años después el presidente Nicolás Maduro dentro de su programa de recortes de subsidios fusionó los programas sociales Mercal y Pedeval, en uno llamado Pdmercal, con el claro objetivo de liquidar Mercal y permitir un incremento de precios hasta niveles casi similares a los del sector privado.
Esta Misión, punta de lanza para la consolidación de la soberanía alimentaria, permitió al gobierno venezolano mantener el control de la alimentación del pueblo, y garantizar la llegada de alimentos por igual a todos los venezolanos, a través de mercadeo y comercialización permanente de productos alimenticios y otros productos de primera necesidad al mayor y al detal, conservando la calidad y ofreciendo los más bajos precios posibles del mercado.
Sin embargo la medida de desaparición de Mercal no sorprendió, ya que era de esperar tras conocer el recorte de subsidios anunciado por el ministro Jessi Chacón, recortes que llegaron a desaparecer programas tan importantes como el SITSSA, los vuelos solidarios de la Fuerza Aérea y otros que esperan por el momento del fin, ya que la revolución de Nicolás Maduro comenzó a enterrar los programas sociales que casi le cuestan la vida al presidente Hugo Chávez, quien demostró autoridad suficiente cuando el sabotaje petrolero y alimentario del 2002. No le temblaba el pulso para intervenir las empresas que acaparaban los alimentos en aquel momento, las mismas que ahora lo hacen a placer.
Los nuevos precios de Pdmercal redujeron las colas, no porque sea más fácil comprar, sino porque el salario mínimo no alcanza para completar la alimentación del mes, en una institución devorada por irregularidades administrativas y que continua bajo la administración de los mismos que la enterraron.
Claro se está en la débil autoridad presidencial, la nefasta consecuencia de las continuas devaluaciones, el recorte de subsidios y una desbordante corrupción administrativa que cada día hunde a los venezolanos en una pobreza alarmante.
En Amazonas, estamos a las puertas de una hambruna. La carne llegó a 600 por kilogramo, pollo a 500, leche no hay y los demás alimentos hay que comprarlos a los bachaqueros. En las comunidades indígenas el hambre ronca y en el interior del Estado llegan muy pocos alimentos.
Mercal paliaba la situación, pero ahora es tan caro como el resto del comercio privado. Ciertamente hace falta un presidente que tenga la autoridad y credibilidad de Hugo Chávez.
Más información: Tres efectivos de la Guardia Nacional que prestaban servicio en la alcabala ubicada cerca del puente, en la entrada de Calabozo, en la vía hacia San Fernando de Apure, ilegalmente decomisaron mercancía a los pasajeros y cobraban entre 3 y 5 mil bolívares a quienes se oponían al decomiso, es decir, el que pagó siguió con lo suyo. El hecho ocurrió a las dos de la mañana del cinco de marzo. Se trata de un sargento de piel blanca, con más de cuarenta años, y dos guardias jóvenes de tés morena. Los tres se despojaron del portanombre para no ser identificados. A ninguno de los pasajeros, a pesar de decomisar un grueso volumen de mercancía, les entregaron acta de retención. Los pasajeros sospecharon que no reportaron el decomiso a su comando, pues cargaron con todo para sus casas. En otros términos, cometieron un robo a los pasajeros de la unidad que cubría la ruta Caracas Puerto Ayacucho.
Un médico que presta servicios en la región del Alto Orinoco informó sobre la muerte de yanomamis por hambre, tuberculosis, sida, malaria y la contaminación con enfermedades venéreas. Reconoció que el gobierno nacional envía 1500 toneladas de alimentos cada dos meses, pero los mismos responsables del programa desvían la carga hacia comerciantes y trabajadores de las minas que operan en ese lugar. El galeno recomendó al gobierno nacional investigar, ya que la desnutrición avanza de manera alarmante entre las comunidades yanomamis. Así mismo recomendó establecer medidas sanitarias para controlar el ingreso a la región, a fin d evitar personas contaminadas con sida y enfermedades venéreas.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com
Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa