Débil oferta financiera del sector agrícola empuja al desabastecimiento agroalimentario.
09.04.2015 09:31El financiamiento agrícola ha sido deficiente para cubrir la demanda, con restricciones de acceso, poco cercano al productor, inoportuno y con poca disponibilidad. Las políticas de financiamiento han tenido poco efecto en la producción, por ser descoordinadas y amañadas.
La presencia de un sistema formal y uno informal imprime al sector agrícola una diversidad de opciones con diferencias tangibles en cuanto a la oportunidad, costos de transacción, solicitud de garantías, manejo de información, montos y plazos. Los resultados indican una mayor participación del sector privado y las deficiencias administrativas de las instituciones públicas. Añadiéndose las diferencias entre las instituciones financieras con oferta variada que presentan ventajas y desventajas.
La situación de la actividad agrícola amerita una revisión continua de todos los factores que intervienen en su desarrollo, haciéndose necesario la implementación de medidas e instrumentos concretos de política agrícola, orientados a incrementar la producción y productividad, en aras de lograr el nivel de capitalización y competitividad que se requiere, así como garantizar la seguridad agroalimentaria y mejorar la calidad de vida de la población.
Los problemas de competitividad que se evidencian en el país, se relacionan con el financiamiento. Los insumos productivos (semilla, combustible, fertilizantes, insecticidas, entre otros) son imprescindibles si se desean obtener altos rendimientos, pero se requieren en el tiempo oportuno para obtener resultados exitosos, ya que la falta de alguno de ellos, puede provocar reducción sensible en los rendimientos de la producción.
La baja competitividad del sector, está enmarcada por aspectos como: el aumento en las tasas de interés, limitado acceso al financiamiento del cual depende la mayoría de los productores agrícola; incremento constante de los costos de producción , eliminación de subsidios, eliminación de aranceles o productos foráneos y políticas agrícolas poco claras, entre otros.
El presidente Nicolás Maduro se planteó la renovación de la Gran Misión AgroVenezuela, lo que sería una medida acertada para el fortalecimiento de los procesos de apoyo a los agricultores, porque hasta ahora esta misión ha sido un programa aislado, soportado por fuertes volúmenes de dinero, de los cuales gran parte cayó en sacos rotos.
Debe asumirse la agricultura como un sistema integrador y dinámico que impulse la producción de alimentos y la conservación de la naturaleza los procesos productivos, salud agrícola, financiamiento, formación, tecnología, innovación e investigación, que esté por encima de las erradas practicas degradantes de la tierra, la salud y los recursos económicos.
La Gran Misión AgroVenezuela deben impactar en la masificación de la producción de alimentos, las condiciones de vida de campesinos, la industrialización de la materia prima, el mejoramiento de los indicadores de salud agrícola, la formación integral de los agricultores y su familia, la incorporación de mayor número de hectáreas a la agricultura, la transformación de los centros de investigación agrícola, y sobre todo la eliminación de vicios y obstáculos en los procesos de cosecha, conservación y distribución de alimentos.
Hay que mejorar sustancialmente la aplicación de políticas públicas y de inversión oficial para fortalecer el desarrollo social del sector rural y la producción agrícola, con especial énfasis en la infraestructura social y en las áreas de financiamiento, comercialización, investigación y transferencia tecnológica.
Es necesario concertar con los sectores de la producción de alimentos, las políticas necesarias para combatir la escasez y el desmedido aumento de precios, pero antes hay que emprender una lucha titánica contra los operadores políticos que convirtieron el sector agrícola en su fuente de ganancias ilícitas. De no identificar y castigar estos agrocorruptos, en vano se haría cualquier inversión.
Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com
Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa