Blog

Débil oferta financiera del sector agrícola empuja al desabastecimiento agroalimentario.

09.04.2015 09:31

El financiamiento agrícola ha sido deficiente para cubrir la demanda, con restricciones de acceso, poco cercano al productor, inoportuno y con poca disponibilidad. Las políticas de financiamiento han tenido poco efecto en la producción, por ser descoordinadas y amañadas.

La presencia de un sistema formal y uno informal imprime al sector agrícola una diversidad de opciones con diferencias tangibles en cuanto a la oportunidad, costos de transacción, solicitud de garantías, manejo de información, montos y plazos. Los resultados indican una mayor participación del sector privado y las deficiencias administrativas de las instituciones públicas. Añadiéndose las diferencias entre las instituciones financieras con oferta variada que presentan ventajas y desventajas.

La situación de la actividad agrícola amerita una revisión continua de todos los factores que intervienen en su desarrollo, haciéndose necesario la implementación de medidas e instrumentos concretos de política agrícola, orientados a incrementar la producción y productividad, en aras de lograr el nivel de capitalización y competitividad que se requiere, así como garantizar la seguridad agroalimentaria y mejorar la calidad de vida de la población.

Los problemas de competitividad que se evidencian en el país, se relacionan con el financiamiento. Los insumos productivos (semilla, combustible, fertilizantes, insecticidas, entre otros) son imprescindibles si se desean obtener altos rendimientos, pero se requieren en el tiempo oportuno para obtener resultados exitosos, ya que la falta de alguno de ellos, puede provocar reducción sensible en los rendimientos de la producción.

La baja competitividad del sector, está enmarcada por aspectos como: el aumento en las tasas de interés, limitado acceso al financiamiento del cual depende la mayoría de los productores agrícola; incremento constante de los costos de producción , eliminación de subsidios, eliminación de aranceles o productos foráneos y políticas agrícolas poco claras, entre otros.

El presidente Nicolás Maduro se planteó la renovación de la Gran Misión AgroVenezuela, lo que sería una medida acertada para el fortalecimiento de los procesos de apoyo a los agricultores, porque hasta ahora esta misión ha sido un programa aislado, soportado por fuertes volúmenes de dinero, de los cuales gran parte cayó en sacos rotos.

Debe asumirse la agricultura como un sistema integrador y dinámico que impulse la producción de alimentos y la conservación de la naturaleza los procesos productivos, salud agrícola, financiamiento, formación, tecnología, innovación e investigación, que esté por encima de las erradas practicas degradantes de la tierra, la salud y los recursos económicos.

 La Gran Misión AgroVenezuela deben impactar en la masificación de la producción de alimentos, las condiciones de vida de campesinos, la industrialización de la materia prima, el mejoramiento de los indicadores de salud agrícola, la formación integral de los agricultores y su familia, la incorporación de mayor número de hectáreas a la agricultura, la transformación de los centros de investigación agrícola, y sobre todo la eliminación de vicios y obstáculos en los procesos de cosecha, conservación y distribución de alimentos.

Hay que mejorar sustancialmente la aplicación de políticas públicas y de inversión oficial para fortalecer el desarrollo social del sector rural y la producción agrícola, con especial énfasis en la infraestructura social y en las áreas de financiamiento, comercialización, investigación y transferencia tecnológica.

Es necesario concertar con los sectores de la producción de alimentos, las políticas necesarias para combatir la escasez y el desmedido aumento de precios, pero antes hay que emprender una lucha titánica contra los operadores políticos que convirtieron el sector agrícola en su fuente de ganancias ilícitas. De no identificar y castigar estos agrocorruptos, en vano se haría cualquier inversión.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

Estados Unidos “decepcionado” o sorprendido infraganti

06.04.2015 12:06

La subsecretaria de Estado de EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, manifestó estar "decepcionada" para no confesar que fueron sorprendidos en su mala fe, tras el lanzamiento de un globo de ensayo contra Venezuela al emitir un decreto donde señalan que “la situación en Venezuela representa una amenaza para la seguridad interna” de Estados Unidos, medida que encontró rechazo en todos los países del sur del continente, al cortar de un solo firmazo las injerencias de la CIA, cuyos fines inconfesables van mucho más allá de una simple lucha contra las violaciones de los Derechos Humanos y la corrupción administrativa, ya que mayores violadores que los agentes de la CIA, no existen. Torturan con métodos aplicados en la segunda guerra mundial, aplican medidas extrajudiciales y asesinan presidentes como Omar Torrijos, Salvador Allende y Jaime Roldos. Hugo Chávez escapó milagrosamente con el famoso viaje a Cuba, cuando ellos lo habían secuestrado en la Isla de la Orchila. Miami es el paraíso para banqueros y corruptos prófugos de la justicia venezolana y de los países de América Latina.

De haber prosperado el decreto de Obama, otros decretos similares hubiesen visto luz en contra de Nicaragua, Ecuador y Bolivia, y arreciarían los ataque contra Venezuela, por conformar estos países, lo que ellos califican como “El eje del mal”, ante el derecho soberano de estos pueblos, de hacer uso del principio universal de autodeterminación para no permitir a las empresas petroleras de las familias más poderosas del planeta, imponer contratos de exploración y extracción, y por haber escogido el camino político opuesto al neoliberalismo. De allí que el decreto de Obama tiene mayor espíritu petrolero que preservación de Derecho Humanos.

Respecto de la lista de corruptos, Obama tiene pleno derecho de permitir o no, el ingreso de delincuentes a su país. Que les incaute los activos que tengan y publique el dinero y bienes que posean allá. Nicolás Maduro está en el deber de investigar y rendir cuentas al país para enjuiciarlos de ser encontrados culpables.

Estados Unidos es uno de los países más rico del mundo, que ha venido amontonando capital valiéndose de la imposición de políticas intervencionistas con el único fin de abrir puertas a su grupo de empresas trasnacionales para cargar con los recursos mineros, forestales e intelectuales de países pobres. Lo condenable sería el apoyo que grupos políticos y económicos, poderosos en estos países, otorgan a estas empresas en contra de sus pueblos y de sus propias familias.

Es honrosa y aplaudible la reacción de los países latinoamericanos en favor de Venezuela y en contra de las sanciones adoptadas por Barack Obama. Es un paso gigantesco en defensa de la democracia y la soberanía de nuestros pueblos.

Sería interesante observar la reacción norteamericana durante la cumbre de Panamá, donde ellos dan como un hecho la cayapa política en su contra, que con pleno derecho y la demostrada gallardía de nuestros representantes, impulsarán las delegaciones latinoamericanas, que seguramente, no desaprovecharán el momento discutiendo los tópicos frívolos de siempre.

Oportuno seria también echar un vistazo sobre el panorama sombrío que vive Colombia, un país asediado por una guerra sembrada por la intervención norteamericana con apoyo de la misma oligarquía contra la que luchó Jorge Eliecer Gaitán, que ahora designa presidentes confeccionados a la medida de las familias petroleras de Estados Unidos. Allí ordenan pagos en dólares a la  oficialidad de los ejércitos colombianos y paramilitares, para asesinar políticos, adversarios y hasta empresarios que consideren amenazas para sus intereses. Po esta vía liquidaron el liderazgo de la izquierdista Unión Patriótica. Sería abiertamente condenable la posición sumisa de presidentes que prefieren la masacre de un pueblo trabajador como el colombiano, que antes, rechazar empresas como la Chiquita Brands International Inc, basadas en la producción y distribución de plátanos y otras empresas bananeras que se apropiaron de tierras con vocación agrícola, afincadas en matanzas y terrorismo de un paramilitarismo entrenados por la CIA y sembrado por las empresas de seguridad de los Estados Unidos.

Estas empresas contratistas del ejército de los Estados Unidos, no eran otra cosa que una avanzada paramilitar fortalecida por la ONU para sembrar terror en Oriente Medio antes de la llegada de los marines gringos. Ahora entrenan y supervisan acciones paramilitares en América latina con apoyo de presidentes aliados.

En Colombia la CIA a nombre de la seguridad, emprendió este programa de pagos a efectivos de las Fuerzas Armadas para asesinar campesinos, indígenas y jóvenes, presentados en los medios de comunicación como insurgentes cabecillas de grupos guerrilleros. Bajo esta operación, se deshacen de opositores y empresarios considerados amenazas para los intereses de Estados Unidos, es decir un verdadero sicarito político, soslayado por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, el Vaticano y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, cuyo principal financiamiento lo reciben de Estados Unidos.

Los colombianos también son un pueblo latinoamericano que no ha podido quitarse de encima una oligarquía narcoterrorista, plegada a los designios de Washington, para aplastar un pueblo como nosotros, que espera el momento oportuno para dar el vuelco político.

Es común observar en los espacios informativos internacionales difusión sobre capos colombianos y mexicanos que exportan droga a uno socios convertidos en los mayores compradores y distribuidores de droga en Estados Unidos, pero jamás estos medios han referido información sobre capos gringos. Pregúntese amigo lector ¿Será que no hay capos en el país mayor consumidor de droga del mundo?

El paramilitarismo sembrado en Colombia viene cruzando hacia Venezuela con sus mismas prácticas terroristas. ¿Será casual, causal o penetración inducida?

 

 Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Oligarquía roja rojita se espanta de las políticas neoliberales, pero se enriquece con un capitalismo disfrazado de socialismo

26.03.2015 06:55

El modelo económico de orientación socialista bajo el concepto de distribución equitativa de la riqueza, como estrategia para reducir la  pobreza, fue una positiva acción del Gobierno de Hugo Chávez con la que logró mejorar las condiciones de millones de venezolanos que comían una vez al día y que no tenían acceso al agua potable, educación, salud y a otros beneficios, a los que sumó la construcción de 679 mil viviendas en cuatro años, es decir, un verdadero proyecto de gobierno socialista dedicado a la construcción de una sociedad socialista, a través de un conjunto de políticas orientadas hacia la consolidación de una economía socialista.

Caminaba Hugo Chávez a impulsar la transformación del sistema económico, para la transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas.

Afincado en estas ideas propuso la eliminación de la figura de contratistas o Empresas de Trabajos Temporales por propiciar situaciones de bajas condiciones salariales, cierta precarización laboral y excesiva rotación de los trabajadores en el mercado, generando desprotección e inestabilidad en quienes logran acceder a este tipo de trabajo, y por ser una forma de corrupción legalizada.  

El Estado venezolano asigna los recursos a una empresa privada, quienes contratan obreros para ejecutar la obra. La empresa opera como un intermediario entre el Estado y los trabajadores. El resultado de esta forma de ejecución de obras públicas ha sido una forma de incrementar los costos, los índices de corrupción, el empobrecimiento de los obreros de la construcción, y la mala edificación de las obras civiles; por cuanto la empresa actúa como un especulador con sus sobreprecios y sobrefacturación.

En cuanto a los contratos para suministrar bienes y servicios, la situación es peor, el Estado paga a empresas privadas para suministrar bienes y servicios que requiere. El Gobierno obtiene una cantidad de divisas que son entregadas a las importadoras privadas a precios subsidiados, y éstas a su vez, le venden a los entes del Poder Público, todos los insumos que requiere para sus operaciones diarias, a precio del mercado común.

Esto es una forma de transferencia directa de renta petrolera hacia una empresa, que compra barato con divisas subsidiadas, y vende caro a las Instituciones Públicas sumidas en corrupción. Cobran soborno a cambio de permitir la adquisición con sobreprecios.

El mecanismo de contrataciones públicas es ineficiente para optimizar las transacciones comerciales gubernamentales, garantizar transparencia en el manejo del patrimonio público y erradicar la corrupción. Permite a funcionarios públicos y miembros de Comisiones de Contrataciones, acordar negocios ilícitos con las empresas privadas.

El presidente Hugo Chávez tocó el tema que dejó boquiabierto a contratistas y proveedores, propuso eliminar estas figuras para acabar con la mayor forma de corrupción en el país, por cuanto no habría cabida para empresas privada en la contratación de obras públicas. En consecuencia, se erradicaría los negocios sucios entre constructores y funcionarios, se abarataría los costos, en razón de que estas empresas calculan la sobras con 300% de sobreprecio para pagar soborno, ejecutan las obras con materiales de segunda calidad, pagan salarios muy por debajo de la Tabulación Nacional y muchos se adueñan de las prestaciones sociales de los trabajadores. Con los recursos con que estas empresas ejecutan una obra, el gobierno con grupos de desempleados construye dos obras y media. La medida implicaba la eliminación de una intermediación especulativa, el rendimiento del recurso monetario, el incremento de obras a construir y el pago de un salario justo con beneficios como: Bonos de producción, seguro, dotación de uniformes, alimentación en el trabajo, Cesta Ticket, aguinaldo y prestaciones sociales.

Esta forma de trabajo especulativo e injusta, la realizan por igual chavistas y opositores, sin que ninguno proteste al otro. Así, a la calladita, a través de familiares y testaferros se apropian de los recursos en ministerios, gobernaciones, alcaldías, instituciones del gobierno nacional, posición defendida a ultranza por parlamentarios que hablan de socialismo y se enfurecen contra la corrupción, pero ni con el pétalo de una rosa tocan el dinero de contratistas y proveedores por ser el lomito con el que ellos se benefician.

Fue así como se fortaleció la oligarquía de la Cuarta República, pero es de esta misma manera como ha engordado la oligarquía roja rojita, que en sus discursos hablan duro contra el capitalismo salvaje y el neoliberalismo, pero se embolsillan el dinero con el que puede comer un país con 80% de pobreza, que con el hambre roncando en el estómago, observa a los gobernantes comer.  

El presidente Nicolás Maduro hizo recortes drásticos a los programas sociales que el presidente Hugo Chávez dio a su pueblo, liquidó Mercal y la misión Vuelvan Caracas, los vuelos solidarios, el transporte SITSSA, recortó los recursos a la Misión Barrio Adentro, pero no se atreve a recortar el dinero de proveedores y contratistas que se enriquecen el dinero del mismo pueblo chavista.

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Muerto Hugo Chávez regresó calamidades y hambre a los pobres

24.03.2015 08:58

Hugo Rafael Chávez Frías dedicó su gobierno a sacar dos millones de venezolanos de la extrema pobreza y a escolarizar dos millones de niños más,  que la pobreza generada por la desigualdad en la distribución de la riqueza, había arrinconado en sectores empobrecidos, hasta donde no habían llegados las bondades de la Venezuela petrolera, administradas por gobiernos que alimentaban las aspiraciones de una nación, con falsas esperanzas.

Chávez implantó una política de programas sociales, basados en misiones, como las educativas,  Misión Robinson para enseñar a leer y a escribir en los barrios populares. Misión Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misión Sucre para los secundarios y universitarios. Además la Misión Barrio Adentro, un programa médico-asistencial para las zonas más deprimidas del país y la Misión Vuelvan Caras que consiste en un incentivo gubernamental para la producción de bienes y servicios por parte de las sociedades organizadas como Consejos Comunales. En total, veintiún misiones sociales.

Este paquete de misiones lo montó sobre los hombros solidarios de la misión cubana  y de un grupo de profesionales venezolanos, convencidos en que si se podía llegar hasta aquellos compatriotas apartados del sistema nacional de salud, educación y otros beneficios sociales.

Con esta carga, estos hombres y mujeres  penetraron lugares inhóspitos, para llegar con la Misión Barrio Adentro, Mercal, Pedeval, Vuelos Solidarios de la FAV, Misión educativa y la Misión Milagro por la que muchos enfermos viajaron a Cuba, y otras acciones de gobierno que le permitieron al Presidente alcanzar más del 70 por ciento de popularidad. “Les meteremos diez millones de votos por el buche”, solía decir, y no estuvo muy lejos de lograrlo.

Emitió un cheque de tres mil millones de dólares con el que canceló la deuda externa al Fondo Monetario Internacional, que se había convertido en una deuda eterna, donde las familias más pobres de este país, pagaban intereses a las familias más ricas del mundo, las familias petroleras de los Estados Unidos. Los préstamos en dólares que el FMI otorgó a Venezuela, regresaron casi en su totalidad a Miami, en bolsillos de la oligarquía de la época. “Chao con ustedes FMI y Banco Mundial”, dijo Chávez en ese momento.

Hugo, tuvo el valor y coraje para enfrentar los dueños de la “meritocracia” de PVSA, le dieron un golpe de estado, tras despedir a los altos gerentes, por propiciar un paro petrolero, la CTV y Fedecámaras también se pararon y la oposición convocó el 11 de abril a una marcha que reunió a cientos de miles de personas. Las protestas se convirtieron en violentos disturbios y enfrentamientos entre opositores y partidarios del gobierno.

Chávez casi pierde la vida en la Isla de la Orchila, su pueblo le regresó el mando y finalmente ganó la batalla petrolera, los echó. Recortó un buen porcentaje de la renta para entregársela a los más pobres de este país. Esa medida obligó a los sectores más pudientes, dueños, hasta ese momento, de los ingresos petroleros, a calificarlo de populista y a lanzarse contra un hombre que dedicó su gobierno a los más pobres, cuyos planes, recibieron apoyo de todo los habitantes del planeta, menos de los grupos poderosos que arremetieron contra él.

Superado estas dificultades el presidente dedicó su gobierno a saldar parte de la deuda social que el país mantiene con la otra Venezuela conformada por un 80% de pobreza. Emprendió Mercal con otra célebre frase: “alimentos baratos para todos por igual”.

Muerto el presidente, el gobierno de Maduro desvió el rumbo marcando distancia de las políticas económicas y sociales del presidente Chávez y se fue, equivocadamente a incursionar por los caminos que le dictó su propio corazón.

Arrancó su gobierno decretando una primera devaluación con la que dio inicio al descalabro económico que hoy tenemos encima, ejerciendo mayor presión sobre los más pobres. Chávez ni siquiera lo pensó, porque entendía que era favorecer a los más ricos y empujar los más pobres a la pobreza extrema. Además Maduro ejecutó un considerable recorte del 21% a las contribuciones que PDVSA hace a las misiones sociales.

Posteriormente por boca de Jessi Chacón anunció un recorte de subsidio que abarca todas las misiones sociales, aunque declaró: “las misiones ni me las toquen”.

Se suma a la profunda crisis económica que estamos padeciendo el acaparamiento de productos básicos y la especulación como parte de una guerra económica de sectores opositores interesados en derrocar al presidente Nicolás Maduro.

La gran mayoría de los venezolanos, ante la débil autoridad del Presidente, exige al Ejecutivo poner mano dura para atacar el acaparamiento y la especulación puesta en marcha por un grupo de empresarios que emprendieron una guerra económica como mecanismo para reducir o limitar la oferta de bienes esenciales de consumo masivo.

Utilizan estrategias como el rumor, el contrabando y acaparamiento, para ser implementadas como arma política que intenta distorsionar la economía y, a la larga, derrocar al gobierno.

En medio de esta crisis, deciden el incremento de precios de los productos de Mercal. Esta decisión acabó con las colas, pero no porque hayan resuelto el problema, sino porque lo agudizaron, el pueblo pobre no tiene dinero para soportar la nueva carga. El hambre y la desnutrición infantil comenzaron a cabalgar libremente por los sectores empobrecido y el país regresó a condiciones peores cuando Hugo Chávez dio el golpe de estado en el 92.

Hace falta un varón con los mismos sentimientos de Hugo, que recoja el morral caído para que continúe el mismo rumbo de poner los recursos de este país al servicio de los más pobres.

 

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Hambre y corrupción socaban estabilidad económica de familias del sur del país

21.03.2015 06:52

Consolidar un nuevo modelo socioproductivo a través de la asistencia financiera y el acompañamiento integral con la participación activa de las comunidades de pequeños y medianos productores, ha sido la misión de Fondas con la intención de alcanzar la tan publicitada soberanía alimentaria, sin embargo muchos son los millones de bolívares invertidos en el financiamiento agrícola,  que antes de lograr un repunte en el sector agropecuario, el financiamiento a productores se redujo y en consecuencia las cosechas mermaron, aunque el dinero se invirtió en su totalidad. 

Uno de los ejemplos más notables es el cultivo de algodón en las riberas del río Orinoco, una alternativa de producción agroecológica para el desarrollo integral de la zona y sus afluentes, donde se incorporaban unas dos mil familias de escasos recursos, por ser un sistema de alta demanda de mano de obra familiar e indígena, convertido por muchos años en medio de subsistencia y alivio a la pobreza de numerosos pobladores de Mapire, Santa Cruz del Orinoco, Boca del Pao, Parmana, Puerto Requena, Cabruta, La Urbana, Barrancas del Orinoco y Puerto Páez, fue considerablemente reducido por varias empresas algodoneras que liquidaron los recursos del programa algodonero que Fondas y otras instituciones destinaron con el fin de potenciar los cultivos. Los recursos tomaron otros rumbos y las instituciones sembraron más pobreza de la que ya existía.

Estas familias, paralelamente cultivaban rubros como: caraotas, patillas, melón, auyama, maíz y frijoles que le servían para el mantenimiento mientras se hacia la entrega de los volúmenes de algodón a las desmotadoras, cuyos directivos cancelaban incompleto, fuera del tiempo establecido y retardando la compra para luego cancelar a precio tan bajo, que las familias, antes de obtener ganancias, quedaban con elevadas deudas a pagar en próximas cosechas.   

La avaricia de estos empresarios obligó a estas familias a abandonar los cultivos y a tejer cinturones de pobreza en sectores marginales de Puerto Ayacucho y Caicara de Orinoco, donde ahora viven amenazados por la escasez de alimentos en la que el consumidor consigue en promedio, 9 de 18 de los productos que conforman la cesta básica.

En la región, se redujeron las colas de Mercal y progresivamente viene aumentando el número de personas que compran menor cantidad de productos alimenticios, como se observa dentro de las dos bodegas de Pdmercal que funcionan en Puerto Ayacucho, entre otras razones, por el incremento en los precios de los productos que llegaron a niveles del comercio privado, sumándose el desempleo y los bajos salarios que se devengan, convirtiendo la problemática económica en una de las situaciones mucho más apremiante, debido al ensanchamiento de los cordones de pobreza, que aquí, es una realidad.

Los pequeños conuco que tradicionalmente trabajan las familias indígenas, no producen los recursos necesarios para adquirir el complemento alimentario, lo mismo ocurre con las familias campesinas que viven de pequeños rebaños y reducidos espacios agrícolas. El dinero que producen es insuficiente.

En los barrios de los poblados del sur, cuyo ingreso per cápita está por debajo del salario mínimo, el hambre viene afincándose con fuerza, a tal punto, que lo poco que se gana es para sobrevivir, ropa no se compra y los medicamentos se buscan en la Misión Barrio Adentro, que también sufrió considerables recortes en el volumen de medicinas que semanalmente recibían.

En el interior de Amazonas y el Municipio Cedeño la desnutrición infantil es indetenible, manejándose información sobre muerte de niños por hambre. Enfermeras que trabajan en los programas de vacunación en barrios y comunidades de los centro de mayor población, dan cuenta del incremento de desnutrición en estos sectores, confirmada en los registros de los módulos de Barrio Adentro, cuyas estadísticas también reflejan el aumento de la pobreza extrema.

Contrasta esta dramática situación de pobreza con la riqueza que exhibe el opositor gobernador Liborio Guarulla, la exministra Nicia Maldonado y el secretario general del PSUV Edgildo Palau, que como cosa extraña, no aparecieron en la lista de Barack Obama.

El millonario gobernador mantiene más de 12 mil trabajadores devengando salario por debajo de tres mil bolívares, mientras él y sus directores ganan por encima de los 32 mil bolívares mensuales, que incrementan con los beneficios que otorgan las compras y contratos que asignan a familiares y testaferros.

La lucha contra la corrupción emprendida por el presidente Nicolás Maduro no ha avanzado más allá de meras palabras, requirió de la aprobación de una Ley Habilitante que se enfrió, ahora quedó aplastada por la lista de corruptos de Barack Obama que los refiere con nombre y apellido. La injusticia está en no dar cuenta de los corruptos de la oposición, que son tantos, como los de la nueva oligarquía roja rojita.

De acuerdo estoy con firmar para solicitar la derogación del decreto donde se acusa a Venezuela de amenaza para los Estados Unidos, ya que ciertamente no lo es, pero también hay que investigar en profundidad la lista de corruptos porque, allí hay verdades inocultables, aunque Obama, si amenazó con confiscarle los activos, es decir, despropiarlos de mansiones, empresas y dólares en los bancos gringos.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

Delincuencia casual o inducida, pero asesina

18.03.2015 07:55

La inseguridad vivida en el sur del país y en toda Venezuela es uno de los principales problemas que amerita urgente atención. Las cifras semanales de muertos en las principales ciudades y sectores rurales, así como secuestros, robos, hurtos, violaciones y decenas de delitos más, vienen sembrando tanto terror, que ante el temor de ser asesinados, las personas se dejan atracar por delincuentes, que usando el dedo índice envuelto en bolsas o trapos, simulan pistolas o revólveres.

Éste problema deben ser afrontado de manera integral por el presidente de la República, gobernadores y alcaldes, ya que uno de los principales obstáculos para emprender el desarrollo social y económico está constituido por la violencia y la delincuencia que presentan alarmantes cifras de continuo crecimiento. En este sentido, para que el país tenga adecuados niveles de desarrollo humano, es necesario garantizar la convivencia y la seguridad de los ciudadanos, fortaleciendo los sistemas de justicia y seguridad ciudadana, de tal forma que los venezolanos gocen de sus derechos y puedan cumplir con sus deberes.

En la delincuencia confluyen factores sociales, económicos y políticos necesarios a considerar a la hora de definir planes para enfrentar esta situación.

Entre los factores sociales, inciden: Carencia del medio familiar y escolar, mal uso del tiempo libre, agresividad en la programación de medios de comunicación, densidad poblacional, influencias de amigos y otras.

En el aspecto económico se encuentran: insuficiencia en el nivel de vida (52% de pobreza extrema), desempleo, falta de educación y preparación familiar en la correcta canalización de las inquietudes juveniles.

En cuanto a los factores políticos, resaltan: la crisis económica que atraviesa el país, la falta de sentido cívico, sumándose la corrupción administrativa y moral de los cuerpos de seguridad, entre otros.

Los asesinatos más comunes en Amazona se vienen dando por la modalidad del sicariato, que viene en aumento en el país y ha cambiado sustancialmente, debido a la influencia del narcotráfico y el paramilitarismo colombiano. Si bien el número de homicidios no es tan significativo como en Colombia, sus efectos son devastadores a todo nivel.

El sicariato no es solo un fenómeno de unos sujetos aislados que usan la violencia para cometer homicidios por encargo, es algo mucho más complejo que ello, debido a que su realidad está asentada sobre redes sociales que permean la sociedad y sus instituciones, y de una construcción valórica en términos económicos, donde toda vida tiene un precio. Este fenómeno es un proceso que está creciendo en la obscuridad porque se niega su existencia o porque se lo recubre bajo el manto de la definición de homicidio agravado. Crece en la obscuridad aunque todos saben de su realidad a través de los medios de comunicación.

Para otros, el continuo crecimiento de la delincuencia en Venezuela podría responder a una estrategia emprendida desde Colombia, conocida como cruce de caminos, en la que progresivamente comienza a brotar un fascismo injertado a través de operadores de violencia que cuentan con base social organizada para chocar de frente con el gobierno nacional.

Esta situación podría estarse viviendo si se observa que desde hace varios años en diferentes estados del país, sobre todo en las regiones fronterizas y en sectores de la ciudad capital, existe una suerte de paramilitarismo injertado difícil de ubicar, expertos en despistar los cuerpos de seguridad rotándose de un sector a otro, para cometer asesinatos con el propósito de sembrar terror y buscar un descontento que obligue a la sociedad a tomar distancia del gobierno nacional.

Estas consideraciones refuerzan la percepción de que los descontentos sociales del país son atizados por intereses oscuros e inconfesables y con acciones que no tienen otro fin que exacerbar la violencia, el número de muertes y la inconformidad.

En la circunstancia actual, el respaldo internacional puede resultar crucial para que los gobiernos, nacional y regionales logren una distensión en el panorama político interno, desactiven las lógicas de confrontación y de violencia impulsadas por diversos factores y agentes, y evite que la crisis venezolana escale estatus aún más preocupantes.

En cuanto a la siembra de sicariato, es bueno recordar que los operadores políticos que sembraron este flagelo en Colombia, hoy, ellos y sus familiares son víctimas de su propia creación.  

Oración. Oh Jehová, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob. Me presento delante de ti para darte gracias por la vida que nos diste, para decirte Señor, que nuestra es la confusión de rostro, nuestra es la vergüenza y nuestro son los pecados, tuya es la justicia. Señor, libera a estos hombres y a mí, de todo demonio de avaricia, demonio de narcotráfico, demonio de guerra, de guerrilla, demonio de violencia, de idolatría y de todo demonio de corrupción. Enséñanos a compartir, a ayudar a los más pobres, a suplir las necesidades de otros. Te pido también que libres las autoridades de mi país, de estos demonios. Si fuiste tú quien colocaste a Nicolás Maduro como presidente de éste país, porque eres tú quien pone y quita reyes, afírmalo en el poder y pon en él espíritu de inteligencia y sabiduría para gobernar, éste, tu país tan grande, pero si no fuiste tú, y él llegó por otros caminos, échalo de allí, y coloca a quien tu tengas que colocar. Si la obra de la oposición venezolana es tuya, pon también en ellos, espíritu de paciencia y comprensión, para que ellos contribuyan con el crecimiento del gobierno y de nuestra nación. Pero si esa obra no es tuya, pon en ellos espíritu de confusión y destruye su obra para que no sean tropiezo al presidente.

Pon en todos nosotros espíritu de trabajo y de responsabilidad, y sobre todo Señor, amor los unos por los otros. Dice tu palabra: cuan hermoso es vivir los hermanos juntos en armonía. Gracias Señor, por abrir tus ojos para vernos e inclinar tu oído para escuchar esta oración.

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

Derechos Humanos, anzuelo norteamericano para pescar petróleo ajeno

16.03.2015 17:39

Los derechos humano suponen un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre; un ser humano libre, exento del temor y de la miseria, en condiciones que permitan gozar de derechos económicos, sociales, educacionales, culturales, civiles y políticos, garantizando su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole.

Se establece  también que toda persona tiene derecho al respeto de su vida.  Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción.  Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente, pero esto es letra muerta frente a las ambiciones de un selecto grupito de familias norteamericanas dueñas de las empresas petroleras más grandes del mundo, con derecho a destituir, designar y asesinar cualquier presidentes, que no les otorgue contratos de exploración y explotación petrolera. Debe  hacerlo a través de compromisos establecidos por ellos mismos, como ocurría en Venezuela antes de la llegada del presidente Hugo Chávez, cuando vaciaban los pozos de la faja del Orinoco pagando regalías del1%.

Estas familias,  que gobiernan en Estados Unidos y dan órdenes al keniata Barack Obama, son propietarias de las empresas: Alon USA, Amoco, Apache Corp, Arbusto Energy, Chevron Corporation, Citgo, Conoco, Conocophillips, Esso, ExxonMobil, Gulf Oil Corporation, Halliburton, Humble Oil, Koch Industries, Marathon Oil, Mobil, Occidental Petroleum Coporation, Phillips 66 Company, PJP4, Estándar Oil, Estándar Oil of Ohio, Sunoco, Zapata Coporation, Sunoco y Texaco.

Frente a este poder económico, los Derechos Humanos no son más que letra muerta. País que se oponga, será invadido bajo el argumento de violar los Derechos Humanos, cuya justificación  la redactan los operadores políticos disfrazados de defensores de los Derechos Humanos del Vaticano, que apuntalan informes con falsedades ajustadas a los caprichos de unas familias que cuentan con las fuerzas armadas más poderoso del planeta, manejan a su antojo el Consejo de Seguridad de la ONU y tienen el derecho de asignar sillas a los países en el Vaticano, a los países que se plieguen a sus intereses.

Una muestra del poder económico de estas familias, fue la invasión Irak por unas armas químicas de destrucción masiva que jamás aparecieron, pero dejó más de un millón de muertos y unas cifras de violaciones de estos derechos fundamentales a personas de ambos sexos y de todas las edades, que transitan por campos de detención estadounidenses, con una estimación que supera los 280.000. Los métodos de tortura y de presión a los prisioneros para hacerles confesar acciones que no han cometido, tales como unirse a la resistencia armada, o dar falsa información sobre otras personas varían mucho. Van desde crímenes de guerra, asesinatos, violación de los derechos de los niños, castigos colectivos, violación de los derechos de la mujer, torturas y violaciones de los Derechos Humanos en campos de detención y en cárceles, refugiados y discriminación racial. A pesar del hecho de que la Secretaría General de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales han reconocido la existencia de más de 10.000 personas detenidas indiscriminadamente, sin acusaciones concretas, las fuerzas estadounidenses e iraquíes continúan con sus detenciones arbitrarias y prolongadas de ciudadanos iraquíes. Estas detenciones siguen produciéndose a pesar de un decreto, recientemente publicado por el actual Consejo de ministros, que prohíbe cualquier detención sin una base legal. Sin embargo, hay informes de casos en los que los jueces emiten órdenes de libertad para un prisionero pero las autoridades ejecutivas no acatan la orden. La falta de acatamiento de esas órdenes se utiliza a veces como un medio para recibir sobornos por los familiares de los detenidos.  Amigo lector, ¿Habrá escuchado algún pronunciamiento del Vaticano, la Conferencia Episcopal Venezolana  o sus operadores políticos en contra de Estados Unidos por violación de derechos Humanos?

He aquí la hipócrita posición de la iglesia católica cuando en su catecismo enseña que la vida humana es sagrada, desde la concepción hasta el momento de la muerte natural. Por el hecho de poseer dignidad, todos los seres humanos tienen derecho a tener lo que se necesita para llevar una vida verdaderamente humana, como: comida, ropa, vivienda, el derecho a elegir libremente el estilo de vida, a cohabitar en familia, acceso a educación, buena reputación, respeto, información, la capacidad de actuar de acuerdo a lo que nos dicta nuestra conciencia, protección de la privacidad y el derecho a la libertad, pero con sus informe sobre violación de Derechos Humanos apoyan invasiones, establecimiento de dictaduras y golpes de estados de la CIA  a países débiles, además que se enfrascan en férreas luchas contra los presidentes de gobiernos progresistas en América Latina.

Enfrentaron al presidente Hugo Chávez por supuestamente violar Derechos Humanos, cuando su verdadera posición fue defender los intereses de las empresas petroleras norteamericanos, sin que les haya tocado sus privilegios. Chávez jamás tocó esta empresa transnacional que privatizan universidades y escuelas públicas cobrando mensualidades disfrazadas de colaboración. Escuelas construidas por un gobierno que paga el personal y el mantenimiento, les inyecta recursos a través de la Asociación Venezolana de Educación Católica AVEC, es decir, esto es un delito de Peculado de Uso.

La Conferencia Episcopal Venezolana viene impulsando denuncias de violación de Derechos Humanos contra el gobierno de Nicolás Maduro en instancias internacionales, pero nada dice de la privatización de ambulatorios, hospitales, emisoras de radio, canales de televisión, universidades y escuelas públicas, donde estudia la élite de este país, desplazando jóvenes y niños pobres e indígenas por estudiantes, cuyos padres tienen capacidad de pago. Esto es violación del Derecho Humano a la educación y a la salud.

Esta empresa, que utiliza a los pobres como carnada, se apropia del dinero destinado a sectores campesinos y comunidades indígenas, como ocurre en Amazonas donde el dinero destinado por la UNICEF, jamás llegó a las comunidades, y 980 mil euros aprobados para la comunidad indígena de Morichalito, vía Vicariato Apostólico, tampoco llegaron a su destino.

Dios dará cuenta de estos mercaderes del templo, que a nombre de Cristo y utilizando a los pobres como carnada, amasan millonarias fortunas sin que ningún pobre coma de ellos. Sólo regalan bendiciones y agua bendita con lo que no se va al mercado.

Oración. Oh Jehová, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob. Me presento delante de ti para darte gracias por la vida que nos diste, para decirte Señor, que nuestra es la confusión de rostro, nuestra es la vergüenza y nuestro son los pecados, tuya es la justicia. Señor, libera a estos hombres y a mí, de todo demonio de avaricia, demonio de narcotráfico, demonio de guerra, de guerrilla, demonio de violencia, de idolatría y de todo demonio de corrupción. Enséñanos a compartir, a ayudar a los más pobres, a suplir las necesidades de otros. Te pido también que libres las autoridades de mi país, de estos demonios. Si fuiste tú quien colocaste a Nicolás Maduro como presidente de éste país, porque eres tú quien pone y quita reyes, afírmalo en el poder y pon en él espíritu de inteligencia y sabiduría para gobernar, éste, tu país tan grande, pero si no fuiste tú, y él llegó por otros caminos, échalo de allí, y coloca a quien tu tengas que colocar. Si la obra de la oposición venezolana es tuya, pon también en ellos, espíritu de paciencia y comprensión, para que ellos contribuyan con el crecimiento del gobierno y de nuestra nación. Pero si esa obra no es tuya, pon en ellos espíritu de confusión y destruye su obra para que no sean tropiezo al presidente.

Pon en todos nosotros espíritu de trabajo y de responsabilidad, y sobre todo Señor, amor los unos por los otros. Dice tu palabra: cuan hermoso es vivir los hermanos juntos en armonía. Gracias Señor, por abrir tus ojos para vernos e inclinar tu oído para escuchar esta oración.

 

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

Sanciones de Obama contra venezolanos huelen a petróleo

14.03.2015 19:15

Barack Obama firmó sanciones aprobadas por el Congreso contra funcionarios venezolanos acusados de violaciones de Derechos Humanos y acoso a la Sociedad Civil de Venezuela, ya que según Obama, Maduro ha intentado sofocar la disidencia arremetiendo contra manifestantes que protestan por el deterioro de la situación política, económica y de seguridad, sin embargo hay que ser justo en la aplicación de la medida, porque no es verdad que las protestan son pacíficas, ni es verdad que los únicos perjudicados son los de la oposición.

Las protestan vienen siendo aliñadas con violencia y los perjudicados, además del comercio que sufre destrozos, son los habitantes de los pueblos con trancas de calles avenidas y hasta agresiones personales de parte y parte.  

El tema de los Derechos Humanos siempre ha sido la excusa para dar inicio a hostilidades contra los países que no se plieguen a las apolíticas intervencionistas de los llamados países del primer mundo, que arremeten contra los más débiles acusándolos de violación de derechos fundamentales, pero comenzando ellos por violar estos mismos derechos. En el caso de Venezuela la violación del derecho a la alimentación la ejecutan empresas venezolanas aliadas de Estados Unidos, que defienden más aquellos intereses que los de su propio país.

El desabastecimiento de alimentos es artificial, porque mantienen sus galpones repletos de productos comestibles para provocar escasez y buscar por esta vía salir del presidente Maduro. Apoyados por la corrupción de militares y políticos del alto gobierno, cruzan toneladas de alimentos para Colombia, violando el derecho a la alimentación y a la salud de un pueblo que observa su clase media hundirse en pobreza y el lanzamiento al abismo de la extrema pobreza, de millones de familias pobres.

Estos hechos no son observados por los organismos internacionales de Derechos Humanos del Vaticano y la Conferencia Episcopal Venezolana, que como zorras se arrastran tras sus dueños para comer migajas, pese a que anualmente se embolsillan miles de millones de bolívares con la privatización de escuelas y módulos sanitarios públicos, cuyos gastos son pagados por el gobierno Venezolano para mantener una élite de la que ningún pobre come, únicamente regalan bendiciones y agua bendita con lo que no se va al mercado. Son ellos con sus operadores políticos, disfrazados defensores de los Derechos Humanos, los que han elaborado expedientes de violación de estos derechos contra este país, para justificar las acciones de las familias petroleras más ricas del planeta contra un pueblo pobre como el nuestro. No perdonan que el presidente Chávez les haya arrancado de la mano un grueso volumen de petróleo, del que les entregaban unos presidentes colocados en Miraflores como traje a la medida de aquellas familias, a las que pertenece Barack Obama.

Chávez destinó parte de ese petróleo a países pobres de América latina y el Caribe, así como quitó un pedazo de los recursos de PDVSA y se lo entregó a los más pobres convertidos en misiones. Eso no lo perdonan unos curas que no rinden cuenta del dinero que reciben, ni una clase política acostumbrada a disfrutar a manos llenas de los recursos petroleros, en otros términos, la avaricia hecha carne.

Según Jen Psanki, portavoz del Departamento de Estado, con estas sanciones se envían mensajes muy claro a los violadores de derechos humanos y aquéllos que se benefician de la corrupción, y sus familias, que no son bienvenidos en Estados Unidos. Eso no es verdad. Hugo Chávez pagó un cheque de 3 mil millones de dólares al FMI, que familias adecas y copeyanas se llevaron para vivir como magnates en Miami, dejando a los más pobres de este país, con una deuda externa que no querían pagar para continuar cancelándole intereses a las familias petroleras que gobiernan Estados Unidos. Allí no gobierna el keniata Obama.

Reconozco que respecto de la corrupción dicen los gringos una gran verdad, la corrupción está contribuyendo al rápido empeoramiento de las condiciones sociales y económicas en Venezuela, pero mienten al acusar sólo al gobierno, dejando fuera de su decreto a una oposición que hace exactamente lo mismo que el chavismo. Sus alcaldes y gobernadores entregan contratos y compras a un reducido grupito que se embolsillan el dinero de los habitantes de esos estados y municipios. También es cierto que Maduro no tiene autoridad para emprender una cruzada contra la corrupción, hasta ahora su lucha ha sido meras palabras y la oligarquía roja rojita continua amasando fortuna en ministerios, gobernaciones, alcaldías y los institutos autónomos del gobierno. Se ha desatado tanto, que ahora se apropian de recursos del estado sin temor alguno.

Entre las sanciones Obama estipula la congelación de activos. Eso me parece excelente, porque todo funcionario venezolano con activos en Estado Unidos debe ser investigado para determinar el origen de los recursos depositados o de los bienes adquiridos en aquel país. Congelárselos es una buena medida para que el gobierno venezolano cumpliendo con sus obligaciones investigue el origen de esos capitales.

    

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Enfrentemos con vigor a los gringos, el hambre y la corrupción

11.03.2015 11:43

El presidente Nicolás Maduro anunció la instalación del sistema de armas antiaéreo con el objetivo de modernizar los viejos escudos de defensa, ante una posible invasión norteamericana, frente a la cual tenemos el deber de defender la patria suya y mía, amigo lector, porque Venezuela no es un objetivo militar para los marines, es un objetivo económico para las empresas petroleras que con la llegada de Hugo Chávez al poder perdieron ese privilegio.

Obama traicionó a Kenia, la patria de sus tíos y abuelos que muy alegres saltaban de alegría el día que conquistó la presidencia de Estados Unidos, pero meses más tarde, este negro de corazón blanco, desenfundó su sentimiento norteamericano liquidando las aspiraciones de un país que vio en su hijo la resurrección de su maltrecha economía. Si el premio Nobel de la Paz traicionó su propia familia keniana, no lo detendrá Venezuela en su afán por expandir las empresas petroleras de las familias más ricas del planeta, que manejan a su antojo el Consejo de Seguridad de la ONU y al Alto Comisionado para los Derechos Humanos establecido por el Vaticano en la ONU para apoyar cuanta invasión se le ocurra a estas familias que invaden países bajo el argumento de defender los Derechos Humanos, cuando la verdad es que lo hacen para apropiarse de los recursos mineros, forestales e hídricos. País que no otorgue contratos de exploración y extracción de petróleos a sus empresas, país que tendrá que enfrentar sus tropas, como ocurrió en Libia, Irak y las invisibles armas químicas que nunca aparecieron, pero que costaron más de un millón de muertos. Últimamente Siria. Obama desplegará sus armas contra quien se oponga a sus políticas intervencionista y las de sus aliados.

La primera comisión enviada por el Consejo de Seguridad a inspeccionar el país a intervenir, la conforman funcionarios de Derechos Humanos que apunta de informes falsos justifican la intervención y consecuente llegada de las tropas. Así se observa los dientes de la alianza entre el Vaticano y las familias poderosas de Estados Unidos.

Defendernos de una posible invasión está bien, Venezuela es la cuna del petróleo mundial, pero también debemos cuidarnos de los perros de la guerra que azuzan acciones bélicas para lograr poderosos contratos de ventas de armas y endeudar los países como ha ocurrido en el pasado con las guerras en América Latina, más un país como el nuestro, con una economía en franca caída libre y una corrupción devorando a placer los recursos de todos los venezolanos.

Recuerden la entrada de la fraga Caldas de Colombia al golfo de Venezuela, y la consecuente compra de armas.  La empresa de suministro de armamentos, “La Margol”, logró un contrato de suministro por un lote de municiones yugoslavas que no percutaban, luego la empresa Van Dam C.A logró otro contrato para la repotenciación, modernización, remozamiento y entrega “llave en mano” de 81 tanques AMX-30 y 4 recuperadores de tanques AM, cuyo contrato nunca fue terminado, pero   los perros de la guerra cargaron con millones de dólares propiedad de todos nosotros.

Creo que paralelamente a esta compra de armas, debe lucharse por armar también los trabajadores agrarios diezmados por la peor plaga que viene arrasando y destruyendo la agricultura, una corrupción indetenible que se apropió del dinero de Agropatria, Fondas, Fondafa y Bandagro. El delito fue consumado, pero la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional y el Ministerio Público, al tratarse de camaradas de la nueva oligarquía roja rojita, guardaron silencio cómplice, propio de la solidaridad automática de la Cuarta y República.

De no esforzarnos por lograr la independencia económica y la tan publicitada soberanía alimentaria, otro de los tantos chistes nuevos, los gringos nos ganaran la guerra sin que las topas tomen cabeza de playa en nuestras costas. Nos someterán por hambre, como lo vienen haciendo con unas empresas productoras y distribuidoras de alimentos que más defienden los intereses norteamericanos que los de su propio país. Esta guerra se gana en el campo, pero atacando la peor de las plagas que liquida sembradíos grandes y pequeños, la corrupción administrativa.

Hugo Chávez entendió perfecto y dio inicio a un proyecto nacional de apertura de empresas para lograr la independencia económica, su error creer que por la vía del socialismo lo lograría. Se esforzó por establecer la soberanía alimentaria, pero más pudo una clase corrompida, que los esfuerzos del presidente.

En este país capitalista la industria de cualquier naturaleza prosperará como empresa privada, es tan cierto esto, que la actual dirigencia del chavismo discursa fuerte contra el capitalismo salvaje, predica las bondades del socialismo y ronca duro contra el neoliberalismo, pero tienen empresas y bienes en diferentes ciudades del país, fincas ganaderas, quintas, apartamentos y cuentas repletas de dinero proveniente de la renta petrolera, lo mismo que hacen las familias norteamericanas dueñas de las empresas ptrolras.

La escasez alimentaria que existe obliga a dejar de lado la compra de armas e invertir esos recursos en adquirir alimentos para poner freno al desabastecimiento que nos tiene haciendo kilométricas colas para comprar un pollo, un kilo de azúcar y dos de arroz. En estas condiciones, ya la guerra está perdida.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

  

Corrompidos hasta la médula cuerpos de seguridad del sur del país

09.03.2015 16:44

Cuantas veces se investiga una banda delictiva aparece un funcionario policial, guardia nacional, SEBIN o CICPC implicado en casos de delincuencia organizada, por acción u omisión, reveló un alto oficial, al explicar que “hay miembros de los cuerpos de seguridad metidos en secuestros, extorsiones, robo o atracos a mano armada”.

Funcionarios que integran bandas de extorsión, secuestros y hampa común hacen saltar a la luz una verdad, no existe equipo de investigación o contrainteligencia para dar con el paradero de estas mafias que operan dentro de los cuerpos policiales y militares, reconocidas por un gobierno que no hace lo que debe hacer para enfrentarlos.

Hay que atacar la delincuencia común, pero paralelamente la corrupción policial y militar que se ha convertido en el modo de vida de muchos funcionarios, entre ellos, de sus cúpulas de dirección.

La purga debe comenzar por funcionarios que cobran comisiones a narcotraficantes a cambio de permitirles el paso de insumos y precursores químicos hacia las regiones colombianas del Guaviare y Vichada, donde hay concentración de laboratorios de procesamiento de cocaína. Desde allí se estimula una red que nos afecta con microtráfico y microextorsión. Al parecer, los uniformados colaboran con esas bandas que venden su producto en pueblos venezolanos.

Efectivos que dirigen bandas de robo de motos, quintas, negocios y hasta atracos a personas en plena vía pública, además expertos en sembrar droga, armas y mercancía robada a quien se oponga a sus nefastas actividades.

Las alcabalas establecidas en el casco urbano y en las vías nacionales se han  convertido en peajes especializados en cobrar soborno. Los funcionarios se despojan de los portanombre para sobornar gandoleros, camioneros y buscan cualquier pretexto para cobrar dinero a familias que transitan en sus vehículos. Los conductores de gandolas que transportan cemento, son los que más pagan.

Amparados en el Decreto Presidencial contra el bachaqueo, cargan con mercancía de los pasajeros de autobuses. Les retienen productos sin entregarles el acta de retención, es decir, se convirtieron en nuevos bachaqueros, porque lo decomisado lo venden en sus casas.

Utilizan sus mismas armas para cometer delitos y hasta los vehículos de sus comandos para traficar combustible, droga, mercancía y hasta alimentos de Mercal. 

“No debemos permitir ningún tipo de corrupción que manche la imagen de los uniformados, afectada por unos pocos que se han desviado de los principios de ética”, dijo el oficial.

Explicó que la estrategia consiste en realizar investigaciones estructurales, en las que se identifiquen alianzas entre policías o militares para ocultar o sacar provecho de un acto ilegal.

Esos uniformados no solo deben ser destituidos, sino que simultáneamente tienen que enfrentar procesos penales.

Reconoció la posible participación  de efectivo policiales y militares en el robo a familias de clase media de donde cargan con todos los bienes como si se tratara de mudanzas normales.

El rastreo telefónico debe ser determinante para ubicar a funcionarios implicados, sostuvo, pero la escasez de equipos con esta tecnología limita las investigaciones.

La idea es recuperar la confianza que la ciudadanía debe tener en los cuerpos de seguridad y moralizar a los policías honestos, y por otra, enviar un mensaje a los efectivos delincuentes para que quede claro la decisión de atacar a la delincuencia sea policial o no, y así poder enfrentar una delincuencia armada.

En los organismos de seguridad hay mafias vinculadas al crimen organizado que se han institucionalizado, convirtiendo los comandos policiales y militares en guaridas de delincuentes. Hay muchos policías honestos, pero la impunidad obliga a establecer el código azul, o el silencio sobre los hechos delictivos.

Debe abrirse mecanismos de participación a la ciudadanía para denunciar efectivos implicados en situaciones irregulares. La gente tiene que cooperar con la denuncia, ya que en los barrios los ciudadanos conocen los agentes honestos y delincuentes, pero necesitan mecanismos seguros para suministrar la información, ya que cunde el temor ante la existencia de agentes corruptos.

Finalmente el oficial hizo un llamado de alerta al Ministerio de la Defensa y a la Comisión Presidencial del Sistema Policial y Órganos de Seguridad para que se inicie un proceso de contrainteligencia a fin de dar con los uniformados vinculados a estas bandas delictivas.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 04161067319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

 

<< 14 | 15 | 16 | 17 | 18 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.