Blog

Médicos cobran por operar en hospitales públicos

21.07.2015 02:16

Juntemos firmas para que estos médicos que trabajan en el Hospital Arnoldo José Gabaldón, de Caicara de Orinoco dejen de cobrar por servicios que son públicos y deberían ser gratis, dijo la señora María Rivero, después de ser obligada a completar el pago de su hija, cuya intervención tuvo un costo de 60 mil bolívares. Ojala esto se termine pronto, porque hay mucha gente pobre que no sabe defender sus derechos y elije no comer para pagarse esto. Lo digo con conocimiento de causa, sentenció la molesta señora que echó mano de una, de las pocas vacas que tiene.

El que no tiene dinero muere amengua, porque los especialistas van al hospital únicamente a pasar revista a quienes pagan por sus operaciones, el resto de pacientes queda al cuidado del personal paramédico.

Mi hija fue operada de una patología que le causaba mucho dolor. Esta dispuesta a denunciar al médico que la operó por estafa. Cree que la engañó para que pagara por una intervención que podría haberse realizado a cargo de salud pública. El médico, podría ser imputado por el delito de estafa, dijo el abogado al que acudió en busca de asesoría, tras la denuncia de otro paciente por hechos similares.

Su hija, llegó a consulta desesperada por el dolor en un costado que no le dejaba “ni respirar”. Al no encontrar solución a sus dolores, acudió a un centro privado. En ambos centros trabaja el cirujano que la atendió.

Tras examinar a la mujer de 30 años, el especialista encargó una resonancia magnética. Con los resultados en mano, lo que dijo a su hija la dejó “fría”. “Me dijo que tenía dos opciones: o me operaba o me complicaría”, relata ella.

La respuesta del médico fue que la intervención era “urgente”. Además, le indicó: “Si la opero privadamente, en 15 días o un mes está lista”.

Dice la señora que su hija salió de la consulta llorando. Al hablarlo con su marido, decidieron afrontar la intervención. El abogado destaca que el denunciado “en su trabajo diario”, en el sistema público podría haber realizado la misma operación. Además, asegura que la operación “no era necesaria”, puesto que la patología que sufría la joven “no es operable”, por lo que un tratamiento conservador era preferible.  

El médico actuó con “interés de lucrarse” y “provocando el engaño para hacer la intervención de modo privado y pagando”, según la opinión del abogado. Este “chantaje” a la paciente al aprovecharse de su falta de conocimiento, son cargas probatorias contra el medico de concretarse la denuncia. Mi hija está “igual que antes”. “No puede coletear el piso ni coger peso”, lamenta María Rivero.

Más información. Las monjas, dueñas de la escuela pública Padre Manyanet, que ellas privatizaron, cobran 870 bolívares por inscripción a cada uno de los 516 alumnos, terminando de echar los pocos indígenas pobres que allí estudiaban. Las firmas de las familias indígenas que allí vivían, fue el anzuelo utilizado por las monjas para lograr la escuela. El dinero va al bolsillo de las “pobres” monjitas que no rinden cuenta a nadie. Así el pastor, Monseñor José Ángel Divasson, obispo de Amazonas, echa de su redil las ovejas flacas y se queda con las engordadas, frente a una Jefe de Zona Educativa, que antes de actuar, aplaude la medida de estos demonios de avaricia que a nombre de Cristo le quitan el pan de la boca a los más pobres. De los curas nadie come, solo regalan bendiciones y agua bendita con lo que no se va al mercado.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

 

Lea en este blog: goo.gl/68dhkx mas artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La justicia de justa

 

 

Liborio Guarulla empobrecido por la crisis, se aumentó el sueldo de 24, a 60 mil bolívares

18.07.2015 03:38

Tal como recientemente la iglesia católica de Amazonas incrementó sus costos en 75%, en escuelas y dispensarios públicos que ellos privatizaron, el gobernador Liborio Guarulla como fiel oveja de Monseñor, en dos aumentos de salario en un año, se elevó de 24, a 60 mil bolívares mensuales. Sus directores de 18, hasta 47 mil, por encontrase todos agobiados por la crisis económica que azota al país. En contraste ancianos jubilados y pensionados fueron obligados a recurrir al Ministerio Publico para demandar el pago de sus prestaciones. El salario de hasta dos mil quinientos bolívares por mes, que devengan, será insuficiente para dotar nietos con uniformes escolares, cuyo costo está por encima de los doce mil bolívares.

Las monjas, con su hábil engaño de siempre, lograron las escuelas con firmas de familias indígenas de la comunidad, cuyos niños fueron desplazaron por la elite regional, y registraron los centros a su nombre, es decir, delito de apropiación indebida de bienes públicos. El gobierno paga docentes, personal obrero y administrativo y subvenciona el mantenimiento y otros gastos, pero es tanta la avaricia de las monjas, que cobran para seguir disfrutando su paraíso fiscal. Se adueñan del dinero de los pobres sim pararle a la fuerte crisis económica. No les importa que el hambre ronque en el estómago de niños indígenas, pero ¿Quién frena estos demonios de avaricia que no rinden cuenta a nadie? Chávez decía que debajo de la sotana se esconde el diablo, sobrada razón tenía. Nicolás Maduro les regresó los privilegios que Hugo les quitó, y ahora apuestan por tumbarlo.

De igual forma el nuevo y exitoso empresario indígena, que llegó pobre a la gobernación, Liborio Guarulla, amontonó riqueza quitando el pan de la boca a miles de niños que ahora mueren por desnutrición infantil. El “luchador indígena” es propietario de hoteles, fincas ganaderas, posadas turísticas, apartamentos y quintas de alquiler en Margarita, Santa Elena de Huairen, Mérida, Caracas y Puerto Ayacucho. Poco le parece el dinero acumulado por vía de soborno a contratistas y proveedores, decidió incrementar su salario en momentos cuando su despacho mantiene doce mil trabajadores cobrando hasta tres mil bolívares por mes, cuando el hambre recorre la región de punta a punta secando los huesos de familias enteras.

La millonaria suma de dinero manejada por Liborio Guarulla a lo largo de quince años frente a la gobernación, la planificó en construcción de obras para permitirse acumular la gigantesca fortuna que hoy posee, mientras sus seguidores se conforman picando monte, barriendo calles, botando basura y vistiendo camisas azules para defender la supuesta obra de gobierno, tras lo cual oculta la desbordada avaricia expresada en corrupción administrativa, con la que amontonó tanta fortuna, que ya no sabe lo que tiene. Ese plan hallaquero lo llama trabajo digno, pero ninguno familiar suyo lo hace.

Los directores de su gobierno tienen menos dinero que él, pero son beneficiados con compras contratos y soborno que cobran hasta para pagar prestaciones sociales. Mucho de ellos son dueños de empresas, centros comerciales y otros bienes inmobiliarios en diferentes ciudades del país.

Guarulla constantemente acusa al presidente Maduro por la escasez alimentaria que impacta la región, pero su gobierno no posee ningún plan de desarrollo agrícola para atenuar la crisis, conociendo de antemano que gobierna el estado más pobre del país. La agricultura no puede pagar soborno, los elevados costos obligan a la utilización total de los recursos.

Su hermana Nirma Guarulla, es diputada a la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección, posee tanto dinero como él. La única vez que intervino en un debate parlamentario, la acusaron de padecer dislexia, por plantear problemas de tierra indígena, cuando discutían créditos adicionales. Su gestión en favor de la causa indígena no vas allá de calentar asiento, hacer turismo parlamentario y cobrar jugoso salario que incrementa con el 20% que reintegran los contratistas que ejecutan las sobras que le asigna su hermano.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

 

Lea en este blog: goo.gl/68dhkx mas artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La justicia de justa

 

 

 

 

La CIA regresó con narcotráfico y paramilitarismo

16.07.2015 05:14

Con el pretexto de colaborar en la guerra contra los grupos armado de Colombia, la CIA norteamericana, en defensa de los intereses económicos de las familias más ricas del planeta, ha expandido su guerra sucia en américa latina para intervenir a su antojo y apropiarse de recursos petroleros, forestales y tierras con vocación agrícola, sin que nadie se oponga. Colombia, un país repleto de bases militares y marines gringos, es la base para la ejecución de operaciones con las que pretenden establecer cambios de gobierno, o lo que es lo mismo, una nueva estrategia para la consolidación de la injerencia y el control de las Fuerzas Armadas de los países del sur. El plan comienza con el establecimiento de Academias para la formación policial, o mejor dicho, una base militar disfrazada. Allí hay presencia dela Oficina Federal de Investigación, el Servicio Secreto de Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el Servicio de Investigación Criminal Naval y otras agencias estadunidenses, como ya la establecieron en México para poner todas las Fuerzas Armadas y policiales bajo el mando único del Pentágono.

Barack Obama, en su ambición de mantener la hegemonía mundial, no detiene su escalada militar que inició Bush, aumentó el presupuesto de defensa a más de 700 mil millones de dólares, siete veces el presupuesto conjunto de China y Rusia y más de la mitad del presupuesto militar mundial, que es de 1.2 billones de dólares. Pero para la Agencia Central de Inteligencia, las “amenazas contra Estados Unidos son China, Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

En Latinoamérica han provocado golpes de Estado en Honduras y Paraguay. Amenazas constante sobre Venezuela. El presidente Hugo Chávez denunció un plan para invadir el país, llamado Operación Balboa, desde las bases militares de Estados Unidos en Colombia, Panamá, Aruba, Curazao y Puerto Rico. En el documento Doctrina de guerra irregular de la Armada de Estados Unidos, publicado en 2009, se revelan los planes expansionistas de Washington en el mundo. En un mapa que define el nuevo “campo de batalla” destaca un “arco de la inestabilidad”, que son los blancos de esta “batalla” y que incluyen países desde Asia central, Oriente Medio, el Norte de África y Venezuela. Son constantes las presiones y hostigamiento contra países de gobiernos progresistas como Bolivia, Argentina, Uruguay y Nicaragua. 

Para su guerra sucia la CIA cuenta con el peso del negocio de la droga colombiana, evidente con la conformación de la narcoburguesia, como parte integrante de las clases dominantes, que consolidó a Colombia  como un "narcopaís". Su economía, vida social y política articulan con el negocio de la droga.

Los distintos episodios del proceso 8.000 sacaron a la luz pública la injerencia del cartel de Cali en la política, su control del Congreso y sus relaciones con las altas esferas del Estado. Siguen todavía ocultas sus conexiones con la alta oficialidad y la jerarquía eclesiástica. Pero es indudable su relación creciente con las fuerzas armadas, al igual que lo acontecido con el resto de la sociedad y las distintas esferas del poder.   

Una de las cartas que los gringos se reservan bajo la manga en su presión a las clases dominantes y el Estado colombianos es, precisamente, sacar a la luz pública las pruebas que tienen sobre la conexión de empresarios, políticos y de varios generales y altos oficiales con los capos del narcotráfico. 

El paramilitarismo, que es la parte determinante de estas estrategias, se ha fortalecido con dineros resultantes del negocio de la droga. Todos los jefes paramilitares han logrado consolidar emporios de producción y distribución de Narcóticos, solo que como sucediera en otros países, es innegable la importancia que tienen en la financiación de la Contra. Los Carteles de la Costa y los Llanos Orientales y capos, como los hermanos Castaño y Víctor Carranza, actúan y se lucran con la complicidad no solo de las autoridades nacionales, sino también de los mismos gringos que los ven como un mal menor. 

La penetración del paramilitarismo en Venezuela es una operación planificada milimétricamente por la CIA para apoyar con caos e inseguridad la guerra económica de los grupos empresariales de la oposición y de un sector del gobierno. La escasez alimentaria es artificial. Las plantas procesadoras de alimentos y medicamentos están produciendo al cien por ciento, pero envían sus productos a Colombia con la anuencia del generalato y altos ejecutivos del gobierno nacional que presumen la caída de Maduro en cualquier momento.

Los gringos están claro en su posición sobre Venezuela que no es una amenaza comunista, está gobernada por una oligarquía roja rojita levantada al calor de la corrupción oficial. La guerra contra el gobierno de Nicolás Maduro, no es porque sea diferente a los de  Carlos Andrés Pérez y Jaime Lusinchi, hace exactamente lo mismo, recorte de suicidio a los más pobres, devaluaciones continuas, intervención para minimizar la producción nacional en favor de las transnacionales y liquidación de los principios revolucionarios de Hugo Chávez, no del chavismo, porque el PSUV no es más que un comando de Acción Democrática. La guerra es porque Maduro no les genera confianza.

El PSUV es un partido oligárquico, con una oligarquía rojita alimentada por corrupción. Ministros, gobernadores, alcaldes, diputados y directores nacionales rodeados de contratistas y proveedores haciéndose ricos ellos y sus familiares. Al pueblo pobre le reparten cemento, bloque, láminas de cinc, escobas y camisas rojas para barrer calles y botar basura. Eso lo llaman proyecto de país.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

 

Lea en este blog: goo.gl/68dhkx mas artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La justicia de justa

 

 

 

Corrupción, ineficiencia y crisis económica debilitan al gobierno

14.07.2015 06:28

Dos años apenas de la muerte de Hugo Chávez, la inflación se disparó, la especulación se adueñó del país, la economía en franca caída libre y una acuciante escasez de productos básicos y medicamentos, generada por el sector privado y erradas políticas públicas, mantienen al presidente en vilo.

Las empresas privadas apoyadas en generales y altos ejecutivos del gobierno nacional, cruzan su producción alimentaria a Colombia para provocar la escasez artificial que agobia a los más pobres. Por esta vía buscan dar al traste con Nicolás Maduro, cuya popularidad cayó a un 35%, la mitad con respecto al 70% que siempre mantuvo Hugo Chávez, que sin su carismático atractivo, la recuperación se ve cuesta arriba.

Se suma la poca credibilidad del gobierno, débil autoridad de Maduro para enfrentar el enriquecimiento de funcionarios de alto nivel, junto a decisiones tomadas a espaldas del pueblo, como el recorte de subsidio a los más pobres, continuas devaluaciones, eliminación de misiones y el abandono de la moral, permiten suponer que Hugo Chávez falló en su decisión de escoger a Maduro como su sucesor.

Las grietas del chavismo son evidentes, impulsadas por un sector molesto por la corrupción y la solidaridad automática con una burocracia del Gobierno que mucho se parece a la de Carlos Andrés Pérez en su época.

Al frente del deterioro económico marcha una desbordante corrupción militar amparada por “camaradas” que ocupan altos cargos en el gobierno. Fábricas de celulares, vehículos, empresas importadoras de alimentos, otorgamiento de divisas, empresas cementeras, empresas básicas de Guayana y las empresas terciarias de PDVSA cobran y pagan gruesos recursos en soborno.

Para muchos estamos en condiciones peores al momento cuando Hugo Chávez dio el golpe de estado en el 92, preocupante desequilibrio económico e incremento inflacionario      que impacta con más fuerza a los pobres que destinan mayor parte de su gasto a la compra de alimentos, precisamente los productos que han registrado los mayores aumentos de precios.

La situación es preocupante por las presiones sobre precios de alimentos que continúan a ritmo acelerado impulsando un rápido crecimiento en las tasas de pobreza, indigencia y deserción escolar.

El incremento de la inflación se debe al acaparamiento y especulación, producto de las continuas devaluaciones de las que nunca habló Hugo Chávez, pues conocía con precisión que esta medida económica afecta con fuerza los estratos más pobres.  

Hay que reconocer el esfuerzo del gobierno por mejorar la distribución del ingreso nacional e incrementar las remuneraciones de los trabajadores y algunos beneficios a hogares más pobres, cuyo vigor ha sido insuficiente, absorbido por distorsiones económicas que podrían extenderse a largo plazo. Estas medidas deberían adoptarse con incremento en la producción nacional para frenar el continuo avance de precios que afecta al estrato social más bajo, pero primero es necesario echar mano a la oligarquía roja rojita alimentada por la desbordante corrupción administrativa.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

@andresgarbo3510

 

Lea en este blog: goo.gl/68dhkx mas artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La justicia de justa

 

 

 

 

 

 

 

 

Crisis educativa se agudiza en sur venezolano

11.07.2015 02:00

El indígena Pablo Morales habitante de la comunidad “Los Morales”, en las proximidades de Puerto Ayacucho, entrelazas sus dedos y coloca sus manos sobre la cabeza al no encontrar repuesta como adquirir uniformes y útiles escolares para que sus hijos acudan a la escuela de “La Reforma”, distanciada unos diez kilómetros de su casa. A pie, van y viene porque no hay dinero para pagar la ruta popular de autobuses enviados por Nicolás Maduro, que pocas veces por día circulan por allí. Suma la merienda que diariamente llevan en el morral de útiles porque el programa alimentario cubre solo 20 de los 40 días programados. La comida se redujo en tiempo, calidad y cantidad, pero los niños ajenos a la escasez, corretean entretenidos imitando el trinar de aves del campo que hacen más liviana la carga y el calor del día.  

El conuco, en el que trabaja con su familia, escasamente produce para comprar alimentos básicos, pero no para uniforme tan costosos. Pantalón, camisa y zapatos supera los doce mil por cada hijo, de los tres que estudian educación primaria. La interrogante sigue sin repuesta, no haya como obtenerlos y el reinicio de actividades se acerca tan rápido como llegó la escasez con especulación incorporada. Comenzó a ver los precios de útiles y su preocupación aumentó tanto como la de su esposa. Observó cuando los comerciantes referían los precios y la gente se marchaba molesta amenazando con acudir al Sundee.

Pero como él, otros indígenas retiraron sus hijos de diferentes universidades del país, incluyendo Puerto Ayacucho, al no poder soportar los precios de residencias, comida y materiales didácticos. Su vecino Juan Silva, cuyo hijo estudiaba agronomía en Barinas, lo observa cada mañana afilar su machete para ambos internarse montaña adentro a labrar la tierra, oficio del que ahora dependen ambos. La aspiración de ver su hijo hecho un profesional de la agricultura, quedó sepultada en los recuerdos de ayer, aunque jamás olvidará el próspero gobierno de Hugo Chávez, que reinsertó dos millones de niños al sistema educativo y sacó igual cantidad de familias de la pobreza extrema. Como aquel presidente no regresará otro. Venezuela, ahora cabizbaja y herida en su orgullo, camina hacia una generalizada extrema pobreza, que llegará antes de la hambruna que se aproxima.

Los indígenas observan y escuchan al presidente Nicolás Maduro en sus cadenas de radio y televisión anunciando avances en un sistema educativo en franco crecimiento, pero en contraposición observan escuelas deterioradas, escasez de materiales de limpieza y niños con uniforme y calzados deteriorados, lo que aclara luces da cuenta de una profunda crisis presupuestarían que se refleja en la caída de la calidad educativa, que mucho tiene que ver con la infraestructura escolar.

Todo apunta hacia un incremento preocupante en las cifras de deserción escolar y aumento considerable de la tasa de analfabetismo, cuya exitosa disminución lograda con la Misión Robinson, comenzó un alarmante repunte, al ser obligada la juventud indígena, campesina y pobre del sur, a renunciar su educación para incorporarse a corta edad, al trabajo o engrosar la tasa de desempleo. El corte en el proceso de enseñanza responde a la escasez de recursos de sus padres frente a los elevados costos de uniformes y materiales educativos. Muchos jóvenes se convirtieron en analfabetas funcionales, como calificara este estatus el Dr. Arturo Uslar Pietri.

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

@andresgarbo3510

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

Paquetazo neoliberal católico a nombre de Cristo

07.07.2015 11:26

Mientras aumenta la pobreza, mueren niños de hambre y los servicios públicos son deficientes por falta de recursos, el Estado venezolano aporta a la Iglesia católica, a través de subvenciones directas y exención de tributos una cifra de miles de millones de bolívares anuales. Ello significa que cada persona residente en este país, sea católica o no, le corresponde una “cuota o dádiva” indirecta a esta transnacional religiosa.


La iglesia católica es inmensamente rica, no está sufriendo la crisis alimentaria y de medicamentos que azota a los venezolanos, disfruta de un verdadero paraíso fiscal, al estar libre de impuestos. La inmensa mayoría de los bienes que están en su poder y de sus cuentas son totalmente opacas, situación ilegítima e ilegal, con la complicidad y asentimiento de los poderes públicos, ello supone que podrían estar cometiendo diversos delitos. 


A ello hay que sumar los apoyos directos o indirectos del Estado, como exenciones de impuestos y otros, a las Universidades católicas y a sus Fundaciones, así como el costo de la permanencia de capillas, capellanes y de profesorado que imparte teología, derecho canónico, etc. en Universidades públicas.


Varias organizaciones de la iglesia católica son propietarias de universidades y de Facultades eclesiásticas, centros teológicos, colegios universitarios, escuelas universitarias e institutos superiores. Dentro de la enseñanza hay que contar las cuantiosas donaciones que diversos estamentos públicos, hacen a fundaciones, universitarias privadas católicas y otras entidades educativas de la iglesia. 


También otorgan a organizaciones de la Iglesia y a la Conferencia Episcopal, subvenciones y donaciones de apoyo por parte del Estado, para sus editoriales y medios de comunicación. La actividad “social” que además de su labor de caridad, utiliza para proselitismo y propaganda católica, se realiza a través de centenares de asociaciones, organizaciones, fundaciones, congregaciones religiosas vinculadas a la iglesia a través de delegaciones diocesanas locales y de las delegaciones autonómicas, tales como Cáritas, Manos Unidas, Fe y Alegría y otras, y centros y casas de caridad, dispensarios, casas de ancianos, discapacitados, orfanatos, guarderías, centros especiales de reeducación, centros de drogodependientes etc. a través de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados o las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y otras múltiples pertenecientes a diversas congregaciones religiosas, que reciben dinero vía subvenciones, conciertos y donaciones directas del estado.


Sin embargo, a los curas les parece poco el dinero que amontonan a nombre de Cristo con una transnacional que arranca el pan de la boca a miles de niños en el mundo. Ahora las escuelas públicas privatizadas por el Vicariato de Puerto Ayacucho, decidieron incrementar las mensualidades en un 75%, al igual que el ambulatorio Sor Carmen Vegas, aclarando, que las edificaciones fueron construidas por el Estado, que cancela salarios a docentes, obreros y resto de trabajadores. Otorga subvenciones y donaciones que ellos venden, no rinden cuenta a nadie, las escuelas aparecen registradas como propiedad de monjas, y a los pobres los marean con agua bendita y bendiciones, pero nadie come de los curas.


La escuela Padre Manyanet, construida por el FIDES a solicitud de las monjas que se valieron de firmas de familias indígenas para solicitarla como centro de educación para niños indígenas, desplazaron a los niños del sector y se hicieron de estudiantes de la elite regional a quienes cobran mensualidades disfrazadas de colaboración y mil quinientos bolívares anuales por un seguro educativo, cuyos padres y representantes, jamás han visto.


Los niños que viven en las cercanías de ese plantel fueron obligados a inscribirse en otra escuela a unos once kilómetros, que a pie caminan a pleno sol de mediodía.


La Comunidad Económica Europea donó 980 mil euros para la comunidad indígena de Morichalito. Llegaron al Vicariato Apostólico y desaparecieron. La comunidad indígena sigue allí, con sus niños roncándoles el estómago de hambre, vientre hinchado de parasitosis y observando como monjas y curas se pasean en lujosos vehículos con su respectivo chofer.


La extinta UNICEF, aprobó decenas de costosos proyectos para comunidades indígenas, vía Vicariato Apostólico, el dinero llegó a los bolsillos de los curas, las comunidades nunca los vieron, pero tiempo después se enteraron, de la aprobación de los invisibles beneficios.
La principal labor de la iglesia católica en Amazonas fue aplicar su principio de Opus Deis (clases pudientes aplastando a los más pobres). Educaron indígenas llenándoles el corazón de orgullo y avaricia, los apoyaron como candidatos, conquistaron sus cargos y se convirtieron en nuevos conquistadores españoles salidos de nosotros mismos, para entregar riquezas a la iglesia católica. Edificaron una lujosa y millonaria infraestructura en medio de un pueblo pobre y con hambre. Los autores: Liborio Guarulla, Edgildo Palau, Delkis Bastidas, Nicia Maldonado, Antonio Graterol y Rubén Montoya, dueños aquí, de todos los cargos públicos de la Revolución y oposición. Traicionaron su propio pueblo para beneficiar a un grupo de españoles que dicen amar los indios, pero se tapan la nariz cuando un indígena pasa cerca. Estos líderes chavistas y opositores no llegaron armados de espejitos, trajeron un arma más letal, el hambre con la que someten por desnutrición a niños y comunidades enteras. Este grupo de falsos luchadores indígenas, si regresara Guaicaipuro, los desplazaría a flechazo limpio por traidores, porque de él no hacerlo, ellos lo venderían a los curas para incendiarlo de nuevo dentro del mismo rancho.


Los curas y monjas le quitan el pan de la boca a niños indígenas y a gente pobre, mientras pregonan amor al prójimo a los cuatro vientos. Los pobres les sirven de anzuelos para pescar riquezas.


Monseñor Divasson Cilvetti es líder de la oposición en Amazonas, pero mantiene el control del gobierno opositor y chavista, razón suficiente para ser designado por este grupito de indígenas oligárquicos, como orador de orden el Cinco de Julio.

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno” 

Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com 
@andresgarbo3510
Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

Hambre, dengue, paludismo y chikungunya se adueñan del sur

04.07.2015 01:13

En los anaqueles amazonenses siempre ha faltado uno que otro producto, pero nunca antes como ahora. En los últimos meses, se ha presenciado niveles de desabastecimiento preocupantes, sobre todo en azúcar, harina precocida, arroz, espagueti, carne, pollo, leche, medicamentos y autopartes.

Las razones se ubican, principalmente, en falta de control de precios, aumento del consumo, falta de producción nacional, y por supuesto la alta especulación.

Los precios de estos productos oscilan entre 70 a 150 bolívares por kilogramos en casas de familias, que es donde mayormente se consigue. La carne llega hasta los 800 y un pollo supera los quinientos bolívares.

En los campos del Municipio Cedeño un litro de aceite se obtiene en 250 y el resto de los productos superan los 180 bolívares.

En el interior de Amazonas resuelven con los pocos alimentos que llegan y complementan con productos llevados de Brasil y Colombia, con precios muy por encima del costo en el mercado interno.

La desnutrición hace estragos en campos, comunidades indígenas y sectores más pobres de pueblos y ciudades, muchos de los cuales, no ven los productos alimentarios del gobierno nacional. El Mercal solo se consigue en dos bodegas en Puerto Ayacucho, no llega los pueblos del interior donde la situación es mucho más crítica.

La afluencia de niños afectados por desnutrición aumentó en el Hospital y el CDI, donde cuentan con muy pocos recursos ara entender, en su mayoría, niños indígenas provenientes de barrios, comunidades cercanas y pueblos del interior de Amazonas.

En Caicara de Orinoco los más afectados son el grupo indígena Panare y niños campesinos y de sectores marginales.

El ingreso per cápita en la región sur es el salario mínimo, diluido en la alta especulación donde un ventilador alcanzó un costo de hasta 27 mil bolívares. La compra de uniformes, para el venidero año escolar, quitó el sueño a las familias. El bajo ingreso, cubre una mínima porción de alimentos y la compra de ropa bajó considerablemente.

A la par de esta alarmante escasez, se viene propagando un brote de dengue y chikungunya

Epidemiólgos regionales calculan que el brote actual de fiebre de Chikungunya que afecta a Venezuela, puede llegar a tener una duración mayor a un año.

Para los médicos del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, el Sistema Regional de Salud no está preparado para combatir esta enfermedad, cuyo aumento se elevó a casi cuatro veces más que el registro de hace un mes.

La situación epidemiológica de la fiebre de Chikungunya -una enfermedad caracterizada por fiebre repentina y fuertes dolores articulares que pueden prolongarse hasta por meses e incluso años en algunos casos- es "grave" en un momento en que la escasez de antipiréticos para combatir las altas temperaturas, esta llegado a su nivel más crítico. Acetaminofén y otros productos similares desaparecieron de las farmacias.

Para el licenciado Luis Otilio Luna "La primera mala noticia es que la aparición del Aedes, mosquito transmisor de la enfermedad, es masiva y su densidad es terriblemente alta".
Si se le suma las fallas de distribución de agua, las temperaturas altas, la época de lluvias y la temporada vacacional que motiva a la gente a viajar, nos indica que "vamos a un repunte de la actividad y transmisión efectiva de la enfermedad".

Los más perjudicados son los niños y adultos de tercera edad. Estos últimos tienen mayores probabilidades de desarrollar la fase crónica, con fuertes dolores en articulaciones, rodillas, muñecas, manos y pies.

"Es una enfermedad discapacitante", indicó Luna, al explicar que una persona con Chikungunya puede sentir tanto dolor que se le dificulta caminar o hacer sus actividades habituales.
Además de fiebre y dolores articulares, también puede haber presencia de erupciones cutáneas y fatiga. Lo recomendable es acudir al médico una vez que se presentan los síntomas, entre tres y siete días después de la picadura.

Complica más la situación el desabastecimiento de medicamentos en la región, concluyó el profesor universitario.

En tanto, las administraciones de Liborio Guarulla, gobernador de Amazonas, Nicia Maldonado, presidenta de Corpoamazonas y máxima dirigente del PSUV, y la alcaldesa Adriana González, muy poco les preocupa el repunte del dengue, chikungunya y paludismo. No hacen ningún tipo de gestiones para adquirir insumos médicos y hospitalarios. Los frena el desabastecimiento. Lo que si une a mandatarios chavistas y opositores para que remuevan cielo y tierra, es por cemento y otros materiales de construcción para contratistas y proveedores que cancelan 20% de soborno, bien directamente, por vía de familiares o testaferros. El resto de la población que busque como resolver sus problemas.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

@andresgarbo3510

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

OEA y ONU buscan nuevo dueño

01.07.2015 00:41

La Organización de Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericana de carácter regional creada por la cúpula petrolera Norteamericana, en mayo de 1948, con el objetivo de ser foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los Derechos Humanos, apoyar el desarrollo social y económico, y promover el crecimiento sostenible en América. Sus miembros son todos los estados independientes de América, para no hablar de aquellos presidentes sumisos, que cabizbajos, obedecen a los designios de las familias más ricas del planeta, las dueñas de las empresas petroleras.

Este andamiaje político, con el que las directivas de las empresas petroleras más poderosas del mundo amarraron los presidentes latinoamericanos para que esbozaran sus bondades en un foro ciego y sordo, tiene su sede en Washington, DC, lo que de hecho, pone en duda su transparencia. ¿Qué organismo latinoamericano condena las violaciones de las libertades civiles ejecutadas por los cuerpos represivos de Estados Unidos? País que se atreva, presidente que tumban o asesinan. La OEA es un instrumento político para avalar golpes de estado, asesinatos extrajudiciales, secuestros y ahogar económicamente a países acusados por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, de violar libertades fundamentales, tal como lo hace a nivel hemisférico la ONU, ambas instituciones, juegan el mismo papel. Dice la Palabra de Cristo: la injusticia que el hombre hiciera vendrá contra él. Como anillo al dedo cae este proverbio sobre estos organismos en terapia intensiva. Los gringos comenzaron a recortarles el financiamiento, porque su extralimitado poder de otros tiempos, en América y el mundo, perdió fuerza y peso. Rusia y China, en el caso de Siria, adoptaron la misma posición del Consejo de Seguridad, no le pararon a la ONU y armaron hasta los dientes al ejército de Bashar Al Assad. Los rebeldes Sirios, financiados por Estados Unidos y sus aliados europeos, no son otra cosa que paramilitares chilenos, colombianos y del Congreso Árabe Africano. Los resisten a plomo limpio con espionaje satelital suministrada por ambos países. Rusia echó a plomo la invasión de las tropas del Consejo de Seguridad de Ucrania, antes que llegaran los buitres del FMI a otorgar “auxilio” financiero para “salvar” la economía de ese país. Las empresas petroleras norteamericanas cargarían con el gas y otros recursos. Al fin entendieron Rusia y China que la ONU es una trampa de guerra con rostro de paz.

No es diferente la posición de la OEA en el concierto latinoamericano. Auspiciaron el golpe de estado en Hondura, golpe contra Hugo Chávez, el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, Salvador Allende, Omar Torrijos, Jaime Roldós y guardaron silencio cómplice sobre el establecimiento de las bases militares gringas en Colombia, cuando perfectamente sabían que su objetivo era espiar e intervenir países de la región. Conocen también, que las compañías de seguridad de la ONU sembraron el paramilitarismo en Colombia. La CIDH, conoce más que usted y yo, amigo lector, que la dolarización de la seguridad en Colombia, está provocando masacres de inocentes a nombre del combate a la guerrilla, ejecutada por militares y agentes de la CIA para sembrar terror, provocar desplazamiento con el fin de entregar tierras con vocación agrícola a sus transnacionales, oligarquía colombiana y carteles de la droga.

Estados Unidos cargó un grupo de hombres afganos y los encerró en Guantánamo, Cuba. La CIA sigue asesinando dirigentes políticos en Latinoamérica. Liquidaron toda la dirigencia de la Unión Patriótica, en Colombia. En Venezuela venían asesinando dirigentes chavistas e introduciendo paramilitares hasta la muerte de Hugo Chávez. Sigue financiando a través de ONG gringas, grupos opositores para dar al traste con los presidentes progresistas. Esta correlación de fuerzas cambió con la creación de organismos de integración latinoamericanos y caribeños, donde Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia y Nicaragua vienen asumiendo posiciones transparentes, por no decir, que con el desmembramiento de la OEA, cargaron con la victoria. 

Estados Unidos, perdió su hegemonía en la región centrosur del conteniente. Antes de la caída de su propia trampa, exhibieron su altivez y arrogancia, que ahora se traducirá en una aplastante humillación.  El mundo, continua girando y los países más pobres y humillados, haciéndose cada día, más fuertes en sus derechos políticos, económicos y sociales. Caminan a paso firme hacia su plena integración y autodeterminación.

Muerto Hugo Chávez, el chavismos se convirtió en un miembro más del Pacto de Punto Fijo, a tal punto, que ya no se sabe quién es adeco o chavista, pero eso no le da confianza a los gringos para creer en Nicolás Maduro, lo tumbarán y se harán de uno más fiel, pero el temor de que otro Hugo Chávez se levante, les viene quitando el sueño.

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

@andresgarbo3510

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

 

Presidente, la guerra no es contra los gringos, es contra la corrupción

29.06.2015 02:42

El presidente de la República Nicolás Maduro, viene alimentando un enfrentamiento contra los gringos que en nada nos favorece, salvo alguna estrategia personal para superar el atolladero político económico que lo mantiene con el agua al cuello. Los gringos tienen megaproblemas que resolver para frenar la libre caída de su economía, como consecuencia de las políticas erradas del neoliberalismo, cuya estrategia de expansión, la basan en informes de la CIA que detecta armas de destrucción masiva donde no hay. Apuntalan mentiras con informes falsos del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, expertos en acusar de violaciones de libertades fundamentales a presidentes que no se cobijan bajo la sombra norteamericana. Los resultados obtenidos con el asesinato de presidentes de Medio Oriente, aprobados por la ONU, que rechazaban sus políticas intervencionistas, están arrojando pérdidas millonarias. En Irak y Libia, las compañías gringas, no han podido extraer los volúmenes de crudos estimados por las familias petroleras norteamericanas que se lamieron los labios con las muertes de Saddam Husein y Mohamed Al Gadafi. Grupos nacionalistas, con sobrada razón, defienden sus recursos estallando oleoductos en mil pedazos, asesinatos selectivos de agentes progringos y otros actos terroristas que dificultan la extracción petrolera. Sumado a esto, Estados Unidos mantiene cuarenta millones de personas muriendo de hambre, frio y, durmiendo hacinados en carpas.

Presidente, deje a los gringos resolver sus problemas y usted enfrente los suyos. La corrupción se desbordó ante la ausencia de controles efectivos. Inicie un trabajo de depuración por el Poder Judicial, permitiendo que el soberano, del que tanto usted habla, denuncie la corrupción de jueces, fiscales y organismos de seguridad corrompidos hasta los huesos. Abra una página en internet para que el soberano denuncie y usted de repuestas contundentes. Luego haga lo mismo con el resto de los poderes y verá un país libre del flagelo con el que se alimentó la nueva oligarquía roja rojita que viene creciendo al calor de su gobierno. La corrupción militar va a la cabeza de la destrucción de nuestra economía. Investigue las empresas productoras de carro, celulares, cemento, empresas de servicios de PDVSA y las empresas básicas de Guayana y meterá el dedo en el lomito de la corrupción. El actual socialismo no es más que el mismo capitalismo salvaje de la Cuarta República, que ahora se llama Revolución Bolivariana, por esa vía, se apropiaron del dinero de todos.

Chávez debe estar revolcándose en su tumba del Cuartel de la Montaña, observando la unión PSUV-AD, en un proceso electoral donde el Comité Ejecutivo Seccional CES, de AD, como buen zorro viejo con la Operación Galope, movilizó mayor cantidad de votantes que las UBCH, para asegurarse una representación mayoritaria, de allí la avalancha de votos. Nada hay que pelear, la Asamblea Nacional será blanquiroja. Los venezolanos fuimos testigos de una unión silenciosa y estratégica con las mismas mañas. Compra de votos, regalo de bloques, cemento y prometer para no cumplir. La habilidad adeca impuso sus candidatos.

A favor suyo Presidente, queda hacer pública la unión y finiquitar el pacto con Acción Democrática para asegurarse el término de su mandato, levantar el atosigamiento económico al país y gritar a los cuatro vientos, adeco es adeco hasta que se muera. La oposición de abajo continuará enfrentada por el control de las gobernaciones y alcaldías para seguir haciendo lo mismo que los gobernantes y alcaldes del PSUV, rodeados de contratistas y proveedores cobrando soborno y amontonando dinero a manos llenas.

Los pocos revolucionario que quedan en el país, saben que revolución no es engaño, son cambios en el formato económico, crecimiento en los indicadores sociales, inclusión de los más pobres en el presupuesto nacional y férreos controles anticorrupción, esas iniciativa en este país regresaron al viejo cesto de donde las desempolvó Hugo Chávez.

Presidente, demuestre que es verdad la belleza de sus discursos.

 

Andrés García Bolívar
Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”
Teléfono: 0416106l7319
andresgarbo3510@gmail.com
andresgarbo@hotmail.com

@andresgarbo3510

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

 

 

 

 

Llueven promesas electorales lejos de la verdad

25.06.2015 09:20

Las promesas hechas al público por políticos que tratan de ganar, son elementos centrales de esta nueva campaña y como las anteriores, serán incumplidas luego que el político resulte electo. Son elementos esenciales para motivar votos hacia una candidatura. Las ofertas más atractivas para atraer votantes, son promesas de introducir nuevos programas sociales para amortiguar la crisis económica, empleos y cargos fijos. Así vamos por esta región con promesas que van y vienen por los caminos del sur, sin percatarse los candidatos que el gobierno está para resolver problemas y no para ofrecer. 


Aquí la oposición mantiene la gobernación de Amazonas, la alcaldía más importante y la Asamblea Legislativa, sin embargo, el hambre acosa por los cuatro flancos con mandatarios evadiendo responsabilidades y lanzando culpas al gobierno nacional, sin importar que la desnutrición avance a paso gigante, incluso, contra sus propios familiares.


Es común escuchar por las emisoras locales al gobernador Liborio Guarulla en encendidas declaraciones contra el presidente Nicolás Maduro por la escasez alimentaria, pero su gobierno jamás ha invertido en proyectos agrícolas, ni programas productivos eficaces. Su plan de trabajo no va más allá de construcción de obras que dejan veinte por ciento de soborno para amasar millonaria fortuna, en medio de una región donde niños indígenas mueren de hambre, hospitales desabastecidos de insumos médicos y escuelas deterioradas. Argumenta que esas edificaciones son del gobierno nacional, desconoce que la gobernabilidad es suya, y que él es el gobernador de opositores y chavistas. Lo mismo ocurre con ministros, gobernadores y alcaldes de oposición o chavistas, las acusaciones son similares. El dinero se planifica en compras y contratos. Los adecos llamaban eso democracia y el chavismo revolución, pero se trata del mismo capitalismo salvaje. A los pobres llega el chiste de la inversión para “favorecer” sectores marginales. Así los más ricos cargan con el dinero.


Nicia Maldonado, máximo líder regional del chavismo, habla de una prosperidad irreal, avance ficticio y fortalecimiento económico fantasma. Estas bondades podrían ser suyas. Amontona dinero a manos llena y en nada le preocupa la desbordante corrupción administrativa de su gobierno. Para variar sus candidatos son tan adecos como ella. En eso está clara, el chavismo actual no es más que capitalismo disfrazado. Para ella, ser revolucionario es cambiar de color de camisa. Los principios al cesto de la basura. La avaricia resuelve todo.


De la empresa oficial Transamazonas se perdió un importante lote de cauchos, y otros insumos para los treinta y un autobuses que envió el presidente Maduro, de los cuales, sólo ocho circulan, el resto, parados por cauchos, y aunque los ocho producen más de setenta mil bolívares diarios, y un caucho cuesta veinticinco mil bolívares, las unidades se encuentran sin cauchos y varias desmanteladas con un año de vida. En tanto, ella se lanza como fiera a su presa contra la corrupción de Liborio Guarulla, pero no ve la suya. 


Cobran cincuenta mil bolívares por adjudicación en al Misión Vivienda. Construye un lote de casas pagando a los trabajadores 40 mil por construcción de cada una, cuyo costo real, está por el orden de 140 mil bolívares. La Misión Vivienda paga 90 mil por este mismo trabajo. A los beneficiarios del gobierno de Nicia Maldonado, les entregan los materiales, entre ellos, los hierros para puertas y ventanas, cuya soldadura va por cuenta del beneficiario. Las familias no tienen recursos para pagar gastos, convirtiendo las casas en ranchos de concreto. En el interior no hay gasolina, un tercio lo venden a empresarios colombianos. La comida de Mercal se compra por mayor en Puerto Carreño Colombia. De dos platas procesadoras de piña, sólo una es pasto del monte. La empresa criadora de pollo que anunció por VTV Jorge Arreaza, fue otro engaño de Nicia, no existe.


El presidente Nicolás Maduro no está exento de este paquete de promesas. El miércoles, 15 de enero de 2014 dijo: “Vamos a mantener el dólar a economía monoproductora y con graves distorsiones. No pudo cumplir su promesa, sino que hasta el momento hay varios tipos de cambios, incluyendo el no oficial, que ha generado fuertes problemas al sector productivo.


El 16 de marzo, presentó la Tarjeta de Abastecimiento Seguro, cuyo objetivo era realizar las compras en la red de supermercados y abastos del Estado, y tener su alimentación segura ante la "guerra económica". Hasta ahora se espera por la tarjeta. “Con la Habilitante voy a dejar los precios donde tienen que estar”, dijo el jefe de Estado el 19 de noviembre de 2013. Aunque hay una gran cantidad de alimentos regulados, el Gobierno ha ido ajustando precios de muchos rubros a lo largo del año. A mediados de año sinceró el valor de: maíz blanco, maíz amarillo, leche, arroz, agua mineral, pollo, café, azúcar refinada, semillas de girasol, entre otros. Los bienes no regulados, también han sufrido grandes incrementos de precios, por lo que su promesa se quedó sólo en eso. 


En noviembre del 2013 dijo que la “ofensiva contra la corrupción comenzaría a partir de enero de 2014″. Precisamente en enero del 2014 se supo que durante el año 2012 se dieron a empresas de maletín 20.000 millones de dólares, a través del ente encargado de otorgar las divisas preferenciales en ese momento, CADIVI. Aunque se hicieron denuncias formales ante la Contraloría General de la República, no hay ni una persona detenida por estos hechos. 


En la misma alocución de noviembre de 2013, con la firma de la habilitante Maduro informó que: “es falso que en los próximos meses vaya a generarse escasez en el país. Esos almacenes están full”, aseveró. Durante todo el año 2014 se vivió una fuerte escasez. Productos básicos, medicinas, insumos médicos, repuestos para automóviles, electrodomésticos y transporte público, ropa, y zapatos, todos estos productos que se importan en Venezuela, estuvieron desaparecidos del mercado en el año que está por terminar. 
 

Aquí, se come a medias. El dinero no alcanza para otras necesidades. Barrio Adentro se redujo considerablemente, Mercal duplicó el costo de sus productos y la especulación se desbordó. La misericordia de Dios permitirá continuar viviendo.

Andrés García Bolívar

Pastor iglesia evangélica: “El Evangelio Eterno”

Teléfono: 0416106l7319

andresgarbo3510@gmail.com

andresgarbo@hotmail.com 

Lea en este blog más artículos y los libros: La familia del Yaruro, Un grito en el sur y La Justicia de Justa

<< 12 | 13 | 14 | 15 | 16 >>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.